Líderes en Información y Negocios para la Minería y la Industria
Líderes en Información y Negocios para la Minería y la Industria
Accede a la información de mercado, proyectos, licitaciones y adjudicaciones
Reclutamiento, selección y capacitación de recursos humanos
El proceso finalizó con la llegada de 11 mil tuberías -equivalente a 95 mil toneladas- las que fueron ingresadas a través del puerto de Iquique en una gestión coordinada con Iquique Terminal Internacional y transportistas locales.
Leer másChile | 2023-11-29
En el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo, partió la cumbre científica, actividad organizada por la Sociedad Geológica de Chile que se realizará hasta el viernes 1° de diciembre.
Leer másChile | 2023-11-29
Una forma de minimizar el consumo de agua en las operaciones es mediante la intensificación de procesos. Esto implica el uso de tecnologías avanzadas para aumentar la capacidad de tratamiento, mejorar la recuperación de recursos y lograr la calidad de agua deseada utilizando menos energía y menos productos químicos.
Leer másChile | 2023-11-29
La conferencia es la reunión anual de representantes de los gobiernos y estados y cuenta con la participación de otros actores no gubernamentales, tales como científicos, organismos de la sociedad civil, empresas entre otros.
Leer másChile | 2023-11-29
Se trata del proyecto Alba, innovadora iniciativa que busca reconvertir a la central Angamos ubicada en Mejillones en el marco del proceso de transición energética.
Leer másEl llamado es de carácter público, por lo que todos los interesados pueden inscribirse y manifestar su intención de participar hasta el próximo 3 de diciembre.
Leer másSe incorporarán buses eléctricos a las rutas Placilla/Curauma – Plan de Valparaíso, Cerro Placeres y Playa Ancha – Plan Valparaíso, cuya tecnología permite una autonomía de más de 200 km.
Leer másLlegar a la carbono neutralidad al 2050, es el histórico compromiso realizado por Chile durante la COP 22 como política internacional, el que constituye una oportunidad de desarrollo y crecimiento para la zona.
Leer másIniciativa cerró su cuarta generación, entregando un total de USD$90.000 para impulsar la innovación en la industria.
Leer másEsta tecnología “made in Chile” consta de una granja solar fotovoltaica instalada en el Estadio Nacional de 4 MW y un electrolizador de 0,8 MW, permitiendo la producción de 3 litros por minuto de hidrógeno verde (H2V) a partir de agua. Además, el proyecto cuenta con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), lo que abre las puertas a futuras aplicaciones.
Leer másCerca de 90 familias se beneficiarán con el acuerdo entre la cuprífera y los productores locales de sal. Este elemento se ocupa durante la “Operación Invierno” de la División, para acelerar el derretimiento de hielo en las carreteras y, con ello, resguardar la seguridad en el tránsito tanto de vehículos como de peatones.
Leer másEn la ocasión, la máxima autoridad del World Energy Council resaltó la importancia de ser parte de una comunidad como WEC, que cuenta con la oportunidad de extender su impacto de cara a los próximos 100 años en materia energética.
Leer másEs importante destacar que la empresa ha adoptado, desde el inicio de la contingencia, los monitoreos pertinentes y estipulados en sus resoluciones de calificación ambiental.
Leer másEl lanzamiento de esta actividad contó con la presencia de representantes de compañías mineras, proveedores y la academia, para interiorizarse sobre las iniciativas que se realizarán el próximo año.
Leer másLa norma si es respaldada, quedará en condiciones de ser promulgada como ley.
Leer másDurante septiembre de este año, la compañía concretó la exitosa colocación del primer bono corporativo vinculado a la sostenibilidad en el mercado local, situándose como compañía pionera en el mercado de capitales chileno.
Leer másEl hito no solo implica un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino también se traduce en un ahorro económico estimado en cerca de US$ 2.000.000 en lo que va del 2023.
Leer másEl proceso finalizó con la llegada de 11 mil tuberías -equivalente a 95 mil toneladas- las que fueron ingresadas a través del puerto de Iquique en una gestión coordinada con Iquique Terminal Internacional y transportistas locales.
Leer másEn el Aula Magna de la Universidad del Desarrollo, partió la cumbre científica, actividad organizada por la Sociedad Geológica de Chile que se realizará hasta el viernes 1° de diciembre.
Leer másUna forma de minimizar el consumo de agua en las operaciones es mediante la intensificación de procesos. Esto implica el uso de tecnologías avanzadas para aumentar la capacidad de tratamiento, mejorar la recuperación de recursos y lograr la calidad de agua deseada utilizando menos energía y menos productos químicos.
Leer másLa conferencia es la reunión anual de representantes de los gobiernos y estados y cuenta con la participación de otros actores no gubernamentales, tales como científicos, organismos de la sociedad civil, empresas entre otros.
Leer másSe trata del proyecto Alba, innovadora iniciativa que busca reconvertir a la central Angamos ubicada en Mejillones en el marco del proceso de transición energética.
Leer másEl llamado es de carácter público, por lo que todos los interesados pueden inscribirse y manifestar su intención de participar hasta el próximo 3 de diciembre.
Leer másSe incorporarán buses eléctricos a las rutas Placilla/Curauma – Plan de Valparaíso, Cerro Placeres y Playa Ancha – Plan Valparaíso, cuya tecnología permite una autonomía de más de 200 km.
Leer másLlegar a la carbono neutralidad al 2050, es el histórico compromiso realizado por Chile durante la COP 22 como política internacional, el que constituye una oportunidad de desarrollo y crecimiento para la zona.
Leer másIniciativa cerró su cuarta generación, entregando un total de USD$90.000 para impulsar la innovación en la industria.
Leer másEsta tecnología “made in Chile” consta de una granja solar fotovoltaica instalada en el Estadio Nacional de 4 MW y un electrolizador de 0,8 MW, permitiendo la producción de 3 litros por minuto de hidrógeno verde (H2V) a partir de agua. Además, el proyecto cuenta con la certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), lo que abre las puertas a futuras aplicaciones.
Leer másCerca de 90 familias se beneficiarán con el acuerdo entre la cuprífera y los productores locales de sal. Este elemento se ocupa durante la “Operación Invierno” de la División, para acelerar el derretimiento de hielo en las carreteras y, con ello, resguardar la seguridad en el tránsito tanto de vehículos como de peatones.
Leer másEn la ocasión, la máxima autoridad del World Energy Council resaltó la importancia de ser parte de una comunidad como WEC, que cuenta con la oportunidad de extender su impacto de cara a los próximos 100 años en materia energética.
Leer másEs importante destacar que la empresa ha adoptado, desde el inicio de la contingencia, los monitoreos pertinentes y estipulados en sus resoluciones de calificación ambiental.
Leer másEl lanzamiento de esta actividad contó con la presencia de representantes de compañías mineras, proveedores y la academia, para interiorizarse sobre las iniciativas que se realizarán el próximo año.
Leer másLa norma si es respaldada, quedará en condiciones de ser promulgada como ley.
Leer más29/11/2023 - Se requiere servicio de operación y mantención de PTAS en la Región del Bío Bío
29/11/2023 - Comienza licitación por obras de colector e impulsión de aguas
29/11/2023 - Minera licita la adquisición e instalación de UPS y baterías
29/11/2023 - Se licita el suministro de material filtrante
29/11/2023 - Minera licita equipo moto reductor en región Atacama
29/11/2023 - Se licita servicio de conservación de sistema de agua potable en la Región de Los Ríos
28/11/2023 - Se licita Servicio de arriendo de maquinaria, transporte y equipos
Patricia Darez, Country Manager de Vector Renewables
“Es muy importante que continúe el interés de empresas extranjeras en invertir en el país”
Dominique Viera, Vicepresidenta de Operaciones Grupo Metaproject y presidenta Fundación Mininnova
“Necesitábamos una salida fresca y en un lenguaje claro para abarcar a más personas”
Andrés González, Gerente General del Centro Nacional de Pilotaje
“La mediana y pequeña minería en Chile necesitan más apoyo tecnológico para aumentar aún más su productividad”
Roberto Muñoz, Gerente General de Andes Solar
Andes Solar detalla sus principales proyectos de energía renovable y apuesta por interesantes innovaciones para 2024
Cristián Órdenes, Gerente Regional Zona Norte y Sur de Manpower
Los desafíos de la minería para atraer 25 mil nuevos talentos en los próximos 10 años
Técnico Eléctrico Copiapó WD30192678
Técnico HVAC Equipos Móviles MEL WD30192323
PR Téc.Sistemas contra incendios MEL WD30191661
PR Mantenedor Brigadista MEL WD30191659
PR Supervisor Deteccion SPCI Collahuasi WD30191477
Maestro 1° Eléctrico Copiapó EB00072887
Técnico Sistemas Contra Incendio MEL WD30191223
PR Técnico Sistemas Contra Incendio Collahuasi WD3019167
Capataz SPCI Collahuasi WD30192008
PR Técnico Sistemas Contra Incendio Collahuasi WD3019166

Lo bueno, lo malo y lo horrible de la Minería de Chile
Manuel Viera, Dr. Economía Minera y Finanzas CEO Metaproject.
Patricia Darez, Country Manager de Vector Renewables
“Es muy importante que continúe el interés de empresas extranjeras en invertir en el país”

Dominique Viera, Vicepresidenta de Operaciones Grupo Metaproject y presidenta Fundación Mininnova
“Necesitábamos una salida fresca y en un lenguaje claro para abarcar a más personas”

Andrés González, Gerente General del Centro Nacional de Pilotaje
“La mediana y pequeña minería en Chile necesitan más apoyo tecnológico para aumentar aún más su productividad”

Roberto Muñoz, Gerente General de Andes Solar
Andes Solar detalla sus principales proyectos de energía renovable y apuesta por interesantes innovaciones para 2024

Cristián Órdenes, Gerente Regional Zona Norte y Sur de Manpower
Los desafíos de la minería para atraer 25 mil nuevos talentos en los próximos 10 años

Una decena de nuevos graduados eligieron El Teniente para iniciar su desarrollo profesional
Como parte del programa Graduados(as) 2023-2024, la nueva generación de profesionales será acompañada por tutores durante un año, período en el que recibirán una formación integral certificada y en terreno.
Industria química de A. Latina se reúne para consensuar regulaciones de sustancias químicas
El gerente general de Asiquim explica que este encuentro anual tiene por objetivo reunir a la industria química de Latinoamérica, para conversar y profundizar sobre las regulaciones normativas de cada país.

Metso obtiene premios Eikon por campañas comunicaciones sobre sostenibilidad
Metso Perú también fue reconocida en la categoría de Sustentabilidad de Diversidad, Inclusión y Género por la difusión y sensibilización de su campaña #EmbraceEquity, la cual resaltó los esfuerzos de la compañía en materia de equidad e inclusión. Ambas campañas recibieron el premio Eikon de oro.

Inteligencia artificial aumenta la producción anual en parques solares
La estimación se basa en los resultados obtenidos en la planta Sao Pedro en Brasil de 66 MWp, que señalan que optimizando solo las fechas de limpiezas -sin aumentar la cantidad de lavados- podrían disminuir la pérdida por ensuciamiento.

Deportista copiapina intentará llegar en bicicleta a la cumbre del volcán Ojos del Salado
Con aportes de Minera Candelaria y otras empresas e instituciones.

Andes Solar realiza actividad para registrar trayectoria del sol mediante fotografías artesanales
La técnica proporciona información sobre la posición del sol en el horizonte, relacionando el clima, el paisaje y los astros.
Salud, economía local e identidad: iniciativas elegidas por Michilla en Programa Diálogos para el Desarrollo 2023
Las iniciativas elegidas por la comunidad apuntan a potenciar el centro de salud local; a la adquisición de equipamiento para autogestionar sus actividades recreativas y culturales y la instalación de letras volumétricas para reforzar la identidad y el turismo.

Puerto Antofagasta recibió certificación de Acuerdo de Producción Limpia (APL) Zona Industrial La Negra
Esta es la tercera certificación voluntaria de este tipo en que participa Empresa Portuaria Antofagasta, las cuales han sido un aporte exitoso y significativo al trabajo sustentable y el cuidado del medio ambiente de la Región de Antofagasta.