a
Home
+562 2225 0164
info@portalminero.com
Síguenos
Español
简体中文
Nederlands
English
Français
Deutsch
Italiano
Português
Русский
Español
PLATAFORMA DE NEGOCIOS
Información de Negocios
Estudios de Mercado
Asesorias Comerciales
Publicidad y Marketing
Directorio de Proveedores
PLATAFORMA DE RRHH
Plataforma de R&S
Capacitación
Consultorías
Ofertas Laborales
Ingresa tu C.V
SALA DE PRENSA
Noticias
Notas de Prensa
Columna de Opinión
Video Entrevista
Bolsa de Metales
Eventos
CONTACTAR
Acceso Clientes
Área Negocios
Área R&S
Skip to content
Skip to breadcrumbs
Skip to header menu
Skip to action menu
Skip to quick search
Log In
Sign Up
Home
Foros Abiertos
Copy Page
You are not logged in. Any changes you make will be marked as
anonymous
. You may want to
Log In
if you already have an account. You can also
Sign Up
for a new account.
This page is being edited by
.
Paragraph
Paragraph
Heading 1
Heading 2
Heading 3
Heading 4
Heading 5
Heading 6
Preformatted
Quote
Bold
Italic
Underline
More colours
Strikethrough
Subscript
Superscript
Monospace
Clear Formatting
Bullet list
Numbered list
Outdent
Indent
Align left
Align center
Align right
Link
Table
Insert
Insert Content
Image
Link
Attachment
Symbol
Emoticon
Wiki Markup
Horizontal rule
tinymce.confluence.insert_menu.macro_desc
JIRA Issue
Info
Status
Gallery
Tasklist
Table of Contents
Other Macros
Page Layout
No Layout
Two column (simple)
Two column (simple, left sidebar)
Two column (simple, right sidebar)
Three column (simple)
Two column
Two column (left sidebar)
Two column (right sidebar)
Three column
Three column (left and right sidebars)
Undo
Redo
Find/Replace
Keyboard Shortcuts Help
<p>Dentro del contexto general, las industrias siderúrgicas generan residuos interesantes por su contenido en zinc y a su vez por las fuertes características y contaminantes que actualmente y desde siempre han tenido.</p><p>Los denominados “polvos de acería” son las partículas sólidas recogidas en las instalaciones de filtración de los humos que se producen durante las operaciones de fusión de chatarra y soplado del caldo en el proceso de obtención de acero en los hornos eléctricos de arco.</p><p>Los procesos utilizados actualmente para la recuperación de los metales pesados presentes en los polvos de horno de arco eléctrico se basan en procedimientos pirometalúrgicos (Waelz, Plasmadust, etc.), procedimientos hidrometalúrgicos (Zincex, Ezinex, etc.) y combinaciones de éstos.</p><p>Los procesos pirometalúrgicos en general suponen inversiones más costosas que los procedimientos hidrometalúrgicos.</p><p>El proceso más económico es el hidrometalúrgico. En este sentido, la purificación por extracción con disolventes puede presentarse como una solución alternativa a la purificación por vía química y ser aplicable en procesos de esta naturaleza de forma técnicamente viable y económicamente rentable.</p><p>En los procesos hidrometalúrgicos, lo deseable es disolver y recuperar la mayor cantidad de Zn, lo cual conlleva disolver el zinc tanto en forma de óxido como en forma de ferritas según el grado de ataque y proceso utilizado; lo que obliga a disolver el Fe.</p><p>En general, los principales procesos hidrometalúrgicos planteados están enfocados únicamente a la materia prima o a las etapas de purificación independientemente, por lo cual, estos procesos aún no representan una adecuada aplicabilidad industrial.</p><p>El proceso EXCINOX es un procedimiento para la recuperación de zinc y otros metales, como el plomo, cobre y plata, etc., a partir de residuos oxidados de zinc mediante un sistema integrado de concentración de oxidos (opcional), lixiviación con acido sulfúrico y la extracción selectiva de zinc mediante solventes orgánicos del tipo cationico como el acido Dietil-hexilfosfórico (DEHPA).</p><p>Este procedimiento tiene como ventajas:</p><p>- permite el tratamiento directo en lixiviación de parte de los polvos de acerías, minimizando la cantidad a tratar en horno Waelz y gran parte de los problemas medioambientales asociados a este proceso (dioxinas-furanos, etc.);</p><p>- garantiza un alto rendimiento en la recuperación del zinc al lograr el ataque de las ferritas;</p><p>- permite el reciclado de diversos metales a sus correspondientes metalurgias (fracción magnética, concentrado de plomo, cemento de cobre y cemento de cadmio);</p><p>- consigue la eliminación de los aniones halogenuros (cloro y flúor) complementando el proceso de lavado en la etapa de clasificación hidráulica con un proceso de extracción selectiva del zinc mediante reacción con ácido Dietil-hexilfosfórico (DEHPA).</p><p>- obtiene una producción electrolítica de zinc o de compuestos de zinc ultra puro para su comercialización.</p><p>En conclusión:</p><p>- El proceso desarrollado para el tratamiento de óxidos de zinc procedentes de las acerías eléctricas es técnicamente viable.</p><p>- La capacidad nominal para que una planta de este tipo sea viable económicamente se encuentra sobre el 30 % de la capacidad de una planta que utilice como materia prima concentrado de zinc (blenda).</p><p>- El coste de esta materia prima, por su caracterización como residuo tóxico y peligroso, es gratuito e incluso se prima su beneficio.</p><p>- El rendimiento, la inversión y el coste de la materia prima garantizan un beneficio económico muy superior a cualquier planta tradicional que produzca zinc a partir de blenda.</p><p>Para cualquier aclaración o información de las principales características del proceso y el resumen económico de la inversión, para someterlos a la consideración de potenciales inversores, contactar con:</p><p> </p><p>Antonio Ros Moreno</p><p> rosegea@ono.com</p>
Attachments
Labels
Location
Watch this page
< Edit
Preview >
Loading…
Save
Cancel
Next hint
search
attachments
weblink
advanced
Plataforma de Negocios
Plataforma de RRHH
Escribenos un correo