Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

...

HTML Table
framevoid
stylewidth:95%; margin:0 auto
alignleft
rulesnone
Table Cell (td)
width50%

 

Align

General:

Capacitar a los profesionales del rubro del Mantenimiento en los conocimientos y habilidades técnicas y administrativas necesarios para realizar una gestión eficaz.

Específicos:

  • Planificación estratégica: mantenimiento en el contexto de la empresa.
  • Profundización en los principios físicos que afectan a los equipos y sistemas
  • Dominio  de las herramientas administrativas necesarias para gestionar el mantenimiento. Manejo de la Confiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad y Seguridad.
  • Dominio  de las herramientas computacionales necesarias para gestionar el mantenimiento
  • Dominio de los conceptos básicos de optimización de sistemas e investigación de operaciones

 

Table Cell (td)
width50%
Align

 

 

 

El programa está dirigido a todas aquellos profesionales de la Ingeniería que actualmente se están desempeñando o tienen intenciones de hacerlo,  en actividades relacionadas con el Mantenimiento de faenas productivas industriales, pesqueras, mineras y de servicios, es decir  Ingenieros Civiles e  Ingenieros de Ejecución de las especialidades Eléctrica, Mecánica, Instrumentación y otras relacionadas con la actividad de Mantenimiento.

El Programa académico de la Universidad de Santiago de Chile, a diferencia de otros disponibles en el mercado,  hace especial énfasis en las tecnologías duras relacionadas con la solución de fallas de los sistemas mecánicos y eléctricos

HTML Table
framevoid
stylewidth:95%; margin:0 auto
alignleft
rulesnone
Table Cell (td)
width100%
Align


1. Vulnerabilidad de los Activos y de las Operaciones (40 hrs)

  • El modelo de Certeza de Funcionamiento (Dependability)  y La normativa ISO  (4 hrs)

  • Fundamentos matemáticos de la Confiabilidad y la Mantenibilidad  (16 hrs)

  • La eliminación de fallas y mejoramiento del Mantenimiento Preventivo  por el método FMECA.  (8 hrs)

  • La Prevención de Riesgos en Mantenimiento   (4 hrs)

  • Taller de de Cuantificación del proceso de Fallas y de la Matriz de  Riesgos. Aplicación de FMECA con  uso de  software especializado  (8 hrs)

2. Tecnologías de la Ingeniería de Mantenimiento   (56 hrs)

  • Fatiga, corrosión y desgaste y el control de fallas de las máquinas en la planta.    (16 hrs)

  • Comportamiento de los mecanismos de transmisión de movimiento, energía, materiales y fluidos.   (8 hrs)

  • Comportamiento eléctrico y electrónico de los sistemas en funcionamiento y de la instrumentación asociada.    (8 hrs)

  • Tribología y Teoría y práctica de la Lubricación.  (8 hrs)

  • Los métodos del mantenimiento predictivo y sintomático, ensayos no destructivos. (8 hrs)

  • Encuentro con especialistas y proveedores de equipo para el Mantenimiento Predictivo   (8 hrs)

3. La Gestión Administrativa del Mantenimiento   (40 hrs)

  • Gestión del  RRHH: Cambio Organizacional  y estructura por competencias  (4 hrs)

  • Gestión integrada de la Calidad, El Medio Ambiente, la Energía y el Mantenimiento (4 hrs)

  • Modelos de Gestión de Mantenimiento  y procedimientos administrativos necesarios para una gestión eficaz.  (16 hrs)

  • Encuentro y Foro  con expertos y usuarios de  Software de administración del mantenimiento. CMMS (EAM). Especificación y evaluación de Software.  (8 hrs)

  • Taller: Identificación de un  Modelo de Gestión del Mantenimiento para la empresa  (8 hrs)   

 

 

HTML Table
framevoid
stylewidth:95%; margin:0 auto
alignleft
rulesnone
Table Cell (td)
width50%
Align

 

Image Removed

  • Dr. Philippe Chevalier.  Universidad Católica de Lovaina

  • Ing. Ernesto Gramsch S. DIMEC USACH

  • Dr. Alejandro Gutiérrez S. DIMEC USACH

  • Dr. Renato Salinas.   DIMEC USACH

  • Ing. Alessandro Avagliano G. DIMEC USACH

  • Dr. Oscar Bustos. Departamento de Ingeniería Metalúrgica USACH

  • MSc José Miguel Gramsch L. Codelco Chile División El Teniente

  • Dr. Pedro Saa  H. Facultad Tecnológica USACH

  • Ing. Excequiel Yanez G. Ing. Civil de Minas Universidad de Chile.

  • Dr. Omar Aguilar M. Facultad Tecnológica USACH

  • Dr. José A. Ascencio C. Departamento Ingeniería en Minas USACH

  • MSc José Bernardo Duran. The Woodhouse Partnership Limited.

 

Table Cell (td)
width50%
Align

 

  • Nota mínima de aprobación 4,0 en todas las asignaturas
  • 75% de asistencia

 

136 horas cronológicas.

Image Removed

  • Presencial.

Una

Modalidad presencial, una vez al mes, viernes de 17:30 a 21:45, sábado 9:00 a 18:30 y domingo de 9:00 a 13:15.

$ 2.520.000.

Table Cell (td)
width50%
Align

 

Widget Connector
urlhttp://youtube.com/watch?v=k5Ag7aE4qtw