Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

...

HTML Table
framevoid
stylewidth:90%; margin:0 auto
rulesnone
Table Cell (td)
width80%

MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana del

30 de junio

6 al

3

10 de julio de 2015

Panelbox
nameblue

NOTICIAS DE LA SEMANA CON IMPACTO EN EL PRECIO DEL COBRE


Comportamiento del precio del cobre
 

  • Hoy la cotización del cobre fue de 261,34, aumentando levemente en 0,5% respecto del viernes pasado. Entre las variables que incidieron en la estabilidad del precio se puede señalar que Estados Unidos anotó cifras de empleo menos favorables a las estimadas, lo cual disminuyó la presión sobre la Reserva Federal para un aumento de tasas de interés en el corto plazo. Asimismo, las últimas cifras de China indican una mayor estabilidad en la economía, lo cual sustenta el precio el valor del cobre al ser este país el mayor consumidor del metal.

Estados Unidos, cifras menos favorables de empleo.

  •  La tasa de desempleo de junio disminuyó a 5,3%, desde el 5,5% de mayo. Sin embargo, se estima que 432.000 personas abandonaron la fuerza laboral, lo cual disminuyó el impacto positivo de dicha cifra. 

  • La creación de empleo no agrícola alcanzó 223.000 en junio, sin embargo, dicha cifra estuvo bajo los 230.000 esperados por el mercado. 

  • Por otro lado, el sector manufacturero continua registrando cifras sólidas de acuerdo al Instituto de Gerencia y Abastecimiento, anotando 53,5 puntos en junio, sobre los 52,8 de mayo.

China, señales de estabilidad en la actividad económica.

  • La actividad del sector industrial, de acuerdo al PMI manufacturero oficial, anotó 50,2 puntos en junio, levemente sobre el límite de los 50 puntos que indica expansión.

  • Asimismo, la industria de servicios se mantiene creciendo. El PMI oficial del sector subió a 53,8 puntos en junio desde los 53,2 de mayo.

Eurozona, se mantienen positivas cifras económicas, a pesar del riesgo proveniente de Grecia.

  • Las ventas minoristas del bloque en mayo subieron 0,2% respecto al mes anterior, cifra superior a lo estimado por el mercado de 0,1%.

  • Continúa el crecimiento industrial de la región. En junio el PMI manufacturero alcanzó 52,5 puntos versus los 52,2 del mes previo. Por su parte, la actividad del sector servicios se aceleró a 54,4 puntos desde los 53,8 de mayo. 

Grecia no realizó el pago de 1.600 millones de euros al FMI, a pesar de las negociaciones realizadas, lo cual generó fuertes caídas en las bolsas, principalmente de Europa. El gobierno convocó al país a un referéndum este domingo para conocer si el pueblo aprueba las medidas de los organismos internacionales a cambio de financiamiento o no. El primer ministro heleno ha solicitado al país el voto el no, lo cual implica la posibilidad que Grecia abandone el euro también. De ganar el sí, podría existir un cambio de gobierno.
  • 252,265 centavos de dólar la libra, registrando una importante caída de 3,5% respecto a la semana pasada. Al comienzo de la semana el precio fue afectado por la incertidumbre en Grecia, sin embargo, luego la tensión se trasladó a China debido a las turbulencias en su mercado de renta variable, las que se expandieron a los commodities. Al cierre de la semana comenzó a recuperarse el precio de las acciones, pero se mantiene el riesgo respecto a la fragilidad del mercado financiero. Este evento agregó un fuerte grado de incertidumbre en el crecimiento futuro de China, ya que afecta otras variables como la confianza empresarial y el consumo, entre otras. Asimismo, se suma al riesgo provocado por la caída en el valor de las propiedades.

Estados Unidos, mayor cautela de la Reserva Federal.

  • Las minutas del comité federal de mercado abierto evidenciaron mayor cautela respecto al aumento de tasas de interés este año. Se indicó que son necesarias más cifras que confirmen que el crecimiento y el mercado laboral han mejorado en forma permanente.

  • El Fondo Monetario Internacional recortó sus estimaciones de crecimiento económico mundial para el 2015 por la debilidad de EE.UU. La entidad pronosticó que la economía mundial debería crecer 3,3% este año, 0,2% menos que la proyección anterior. Además, el organismo sugirió que la Reserva Federal debiera posponer el aumento de tasas para el primer semestre del 2016, ya que no existen señalas claras que la economía se ha recuperado.

China, mayor riesgo por desplome bursátil.

  • El desplome de las acciones chinas generó un significativo riesgo financiero, afectando negativamente el valor de activos como acciones y commodities, entre ellos el cobre e impulsando el dólar como refugio. Esta caída bursátil provocará efectos negativos en la economía china en el corto y mediano plazo, que ya se encuentra en proceso de desaceleración. La confianza empresarial, el consumo y el valor de otros activos como los bienes raíces se verán resentidos tras este suceso. 

  • El primer ministro anunció que el gobierno realizará cambios a sus políticas en sectores específicos para impulsar la economía. Las medidas realizadas previamente por el gobierno han sido reducciones en la tasa de interés y en la razón de reservas que los bancos deben cumplir.

Eurozona, aumentan probabilidades de acuerdo con Grecia.

  • Grecia entregó una propuesta a sus acreedores para obtener un tercer rescate. Esta propuesta incluye concesiones sobre aumento de impuestos, reducción de pensiones, aumentos en la edad de jubilación y reformas en la administración pública. 

  • El índice Sentix que mide la confianza entre los inversores se fortaleció a 18,5 puntos en julio desde los 17,1 del mes previo, a pesar de los problemas de Grecia.

Expectativas de precio de los inversores más activos.

  • El indicador Managed Money Trader de la bolsa de futuros de COMEX, indica señala que los inversionistas mantienen la más activos han continuado aumentando su posición de venta neta de en contratos a futuro , en espera de señales sólidas de recuperación de la demanda de cobre en China y que por otra parte, se disipe la incertidumbre de la situación griegade cobre debido al surgimiento de mayores riesgos, principalmente de China y Grecia.

DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGA

  • Al cierre de la presente semana los inventarios en las Bolsas de Metales registraron un alza de 29.191 279 toneladas, esto es un aumento de 02,5% 1% respecto del viernes de la semana pasada. A la fecha los inventarios acumulan un aumento de 148 157 mil de toneladas de cobre fino, un alza de 4851,8% 9% respecto del cierre del año 2014.

Image RemovedImage Added

Image RemovedImage Added

 



HTML Table
framevoid
stylewidth:80%; margin:0 auto
rulesnone
Table Cell (td)
height100
width80%
Panelbox
nameblue


HTML Table
framevoid
stylewidth:100%; margin:0 auto
rulesnone
Table Row (tr)
Table Cell (td)
height100
width100
valigntop

Table Cell (td)
height100
alignleft
width150
valignmiddle

Contáctenos

Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobreclick aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al (56-2) 2225 0164


...