Versions Compared

Key

  • This line was added.
  • This line was removed.
  • Formatting was changed.

...

HTML Table
framevoid
stylewidth:90%; margin:0 auto
rulesnone
Table Cell (td)
width80%

MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE 

Semana

14

del 6 al

17 de abril de 2014

10 de Mayo de 2019

Panelbox
nameblue

NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON

IMPACTO EN

INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE

 

Estados Unidos, indicadores económicos sugieren crecimiento más sólido. 

En febrero la producción industrial registró una expansión de 3,8% en doce meses, la mayor tasa desde julio de 2012. El tanto las ventas del retail en marzo registraron un crecimiento también de 3,8% en doce meses, siendo la mayor desde noviembre pasado.

La Presidenta de la FED, Janet Yellen, afirmó que la economía estadounidense requiere aun bajas tasas de interés. En este sentido comentó que era plausible que la economía vuelva a acercarse al pleno empleo con un nivel más sano de inflación hacia fines del año 2016,disipando el riesgo del pronto retiro del programa de estimulo cuantitativo. 

China, indicadores confirman ralentización económica.

El PIB del primer trimestre se expandió 7,4% superando levemente las expectativas de mercado que anticipaban un crecimiento de 7,3%, según encuesta efectuada previamente por la agencia de noticias Reuters. Sin embargo, la producción industrial registró en marzo un crecimiento de 8,8% en doce meses, bajo las expectativas de mercado (9%), evidenciando la debilidad de la demanda del sector externo.

Asimismo, en marzo las ventas del retail registraron un alza de 12,2% en doce meses, lo cual se alineó con las expectativas de mercado. Por su parte, la inversión extranjera directa creció 5,5% en el primer trimestre del presente año respecto del mismo periodo del año previo. 

  • Eurozona,tendencia a la deflación. 

    La inflación anualizada en marzo se desaceleró sorpresivamente a su menor desde noviembre del año 2009, alcanzando 0,5% frente a 0,7% de febrero, situación que presiona al Banco Central Europeo para intervenir en caso que la tendencia no se revierta.

    La producción industrial registró una expansión interanual de 1,7% en febrero, ubicándose sobre las expectativas que preveían un crecimiento de 1,5%, en una señal de consolidación del crecimiento. 

  • COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DEL COBRE

    El precio del cobre registró un promedio semanal de US$ 300,6 c/lb, levemente bajo la semana previa, dado que persiste la incertidumbre de corto plazo respecto de la demanda de cobre por parte de China.

    Cochilco actualizó la proyección de precio del cobre para 2014, situándolo en 305 c/lb, con un rango de fluctuación entre 290 c/lb y 320 c/lb. 

    EXPECTATIVAS DE LOS INVERSIONISTAS

    El indicador Managed Money Trader de la bolsa de futuros de COMEX continua evidenciando que los inversores mantienen posiciones de venta de contratos, aunque en niveles inferiores a las semanas previas. 

    DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

    Al cierre de la presente semana los inventarios en Bolsa de Metales de Londres registraron una caída de 1,1% equivalente a 2.650 TM, situación acontecida principalmente en los almacenes de Malasia (-9,6%) y New Orleans(-0,8%) .

     

    Image RemovedImage Removed

    Image Removed


    Comportamiento semanal del precio del cobre.
     

    Hoy el precio del cobre se situó en ¢US$ 278,3 la libra, registrando una disminución de 0,7% respecto del viernes de la semana pasada, lo que equivale a 2,0 centavos de dólar por libra menos. En tanto, el promedio semanal del cobre bajó en 8,7 centavos por libra respecto al promedio de la semana pasada.

    Esta semana estuvo marcada por el agravamiento en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, luego de que Estados Unidos concretara el aumento de aranceles hasta un 25% como respuesta a la intención de China de querer renegociar aspectos ya acordados.

    En este escenario global el dólar se apreció debilitando los mercados de metales.

    Estados Unidos: Guerra comercial se aleja de un posible acuerdo en el corto plazo.

    China se habría retractado de importantes compromisos acordados durante las negociaciones con Estados Unidos, ante lo cual el presidente del país, Donald Trump, señaló que no tiene prisa en sellar un acuerdo comercial. Esto ocurrió en un contexto en el cual ambos países se preparaban para continuar las reuniones en una jornada en la que, finalmente, los aranceles sobre productos importados desde China y valorados sobre US$200.000 millones subieron desde un 10% a un 25%. Posterior al aumento de aranceles China lamentó la decisión asegurando que tomarán las “contramedidas necesarias”. Mientras que Donald Trump indicó que las conversaciones con China continuaban de manera agradable y que no hay necesidad de apresurarse.

    Las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron en 2.000 la semana pasada, quedando en 228.000, una cifra superior a las 220.000 solicitudes esperadas por el mercado.

    El IPC creció 0,3% mensual en abril, mientras que el crecimiento interanual fue de 2%, siendo el mayor crecimiento en los últimos 5 meses. El incremento fue impulsado por los precios de la gasolina y de las viviendas

    China: Balanza comercial de China pierde fuerza.

    En abril las exportaciones disminuyeron 2,7% respecto a igual mes del año anterior, situándose bajo el aumento de 2,3% esperado por el mercado. Por su parte, las importaciones aumentaron 4% respecto a abril de 2018 contrastando con la reducción de 3,6% esperada. De este modo la balanza comercial de China quedó con un superávit de US$13.840 millones, cifra inferior a los US$35.000 millones esperados por el mercado y los US$32.000 millones registrados en marzo.

    El IPC de China creció 2,5% interanual en abril, ubicándose sobre el 2,3% registrado en marzo. El crecimiento tuvo su origen en los precios de las verduras, cerdo y frutas.

    Eurozona: Actividad económica muestra una leve desaceleración.

    El PMI compuesto final de IHS Markit cayó desde los 51,6 puntos de marzo hasta 51,5 puntos en abril, superando a la estimación preliminar de 51,3 puntos.

    Las ventas minoristas del bloque no registraron variación en marzo, luego de un crecimiento de 0,5% en febrero. El crecimiento respecto a marzo de 2018 registró un 1,9%. Pese a la falta de dinamismo del dato, este se situó por sobre la reducción de 0,1% esperada por el mercado.

    Exposición de los fondos de inversión al mercado del cobre.

    Las posiciones netas de fondos de inversión de la Bolsa de Metales de Londres se situaron en la zona negativa, moviéndose en línea con el precio del cobre, revelando que los mercados esperan un menor precio en el corto plazo.

    DETALLE DE INVENTARIOS EN BODEGAS

    Los inventarios almacenados en las bolsas de metales registraron una disminución semanal de 34.840 TM (-7,41%). La reducción se originó por la menor disponibilidad de refinado de cobre en bodegas de la Bolsa de Metales de Londres (-7,4%) y en la Bolsa de Futuros de Shanghái (-8,2%). En lo que va del año los inventarios acumulan un alza de 24,1% respecto del cierre del año 2018.

    Image AddedImage Added


    Image Added

    HTML Table
    framevoid
    stylewidth:80%; margin:0 auto
    rulesnone
    Table Cell (td)
    height100
    width80%
    Panelbox
    nameblue


    HTML Table
    framevoid
    stylewidth:100%; margin:0 auto
    rulesnone
    Table Row (tr)
    Table Cell (td)
    height100
    width100
    valigntop

    Image Modified

    Table Cell (td)
    height100
    align
    center
    left
    width150
    valignmiddle

    Contáctenos

    Si desea

    Para más información respecto al Mercado Internacional del Cobre

    Haga Click Aquí o

    click aquí;  o solicítelo en info@portalminero.com o al

    fono:

    (56-2) 2225 0164