Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from abril, 2013

  2013/04/26
Huella hídrica para el desarrollo minero en Chile
Last changed: abr 26, 2013 09:18 by Editor Portal Minero
Labels: chile, minería, desarrollo, agua, hídrica, huella, tecnologías
Francisco J. Lecaros, Hydroteknik

“Debemos generar las inversiones que signifiquen aseguramiento  y cuidado del recurso para mantener el crecimiento de la producción y sostenibilidad en la industria, de lo contrario, perderemos competitividad”

Para generar mecanismos de medición de nuestros costos de producción no solo se deben tomar en cuenta activos tradicionales o recursos humanos, el agua es un factor de enorme trascendencia y vital para el desarrollo de la industria y en especial la minería.  Las actuales técnicas desalinizadoras de agua son costosas y generan altos indicadores de consumo energético.

Actualmente existen en Chile tecnologías para la recuperación de aguas de relaves de hasta un 86%, tal como lo demuestran estudios de resultados de humedad de lodos y reutilización de aguas que han logrado compañías con presencia en Chile, pero lo mas relevante es la inyección de este vital recursos en el proceso productivo y aseguramiento de suministro para la reducción de costos. Otros proyecto para asegurar el suministro hídrico para el norte del país es la carretera hídrica, la cual creo que debe concretarse con financiamiento público y privado. Debemos generar las inversiones que signifiquen aseguramiento y cuidado del recurso para mantener el crecimiento de la producción y sostenibilidad en la industria, de lo contrario, perderemos competitividad.

Pero más que los proyectos puntuales de largo plazo,  debemos avanzar hacia la determinación de la huella hídrica como factor de medición y registro de nuestra productividad y grados de utilización del recurso en forma eficiente por las compañías, para así conocer el impacto en el ecosistema. Según COCHILCO, en el último estudio sobre el agua, indica que para el año 2040, de no mediar inversiones o mitigación, se puede traducir en retrasos operacionales, pérdida de ingresos e incremento en los costos de producción de la industria minera. Asimismo, como dato, para producir concentrados solo en la V región de aquí al 2020 se requerirían  75.2 millones de m3 más de agua lo que equivale a un aumento del 269,5%.

Para establecer la Huella Hídrica será necesario medir el volumen de agua fresca que se utiliza en toda la cadena productiva, incluida la evaporación en el proceso y el agua necesaria para diluir los contaminantes, de esta manera poder establecer mecanismos más eficientes y sustentables, ya que en la actualidad existe evidencia de la ineficiencia en el uso del agua, especialmente en la agricultura donde el consumo es de 16.134 millones de metros cúbicos por año a diferencia de la minería con 1.979 millones, según el reciente estudio del departamento de economía agraria de la Universidad Católica.

Analizar, registrar y medir la Huella Hídrica nos permitirá planificar en el corto, mediano y largo plazo, nuestra necesidades para el continuo proceso de crecimiento productivo de la industria, una tarea urgente, en razón de las continuas carencias del recurso y los retrasos  en las inversiones y los altos costos que ha experimentado los insumos y tecnologías para la minería, sumando además, los altos valores de energía. De no tomar en cuenta mecanismos de sustentabilidad en el uso del agua y eficiencia energética, existirán limitaciones en la disponibilidad, aumento de precio, estándares y políticas de protección más estrictas, las que harán más dificultosas futuras inversiones.

Por Francisco J. Lecaros, Director de Asuntos Corporativos LATAM, Hydroteknik Contacto: Twitter: @lecarosxchile Correo: lecaros_francisco@yahoo.es

Portal Minero
Posted at abr 26, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2013/04/19
Matemáticas y Energía Renovable
Last changed: abr 19, 2013 11:20 by Editor Portal Minero
Labels: energía, ernc, generación, producción, innovagen, retroalimentación
Roberto Carmach Botto, Gerente General Innovagen

La Ingeniería Eléctrica evalúa cada sistema de generación de energía en relación a la eficiencia en el proceso productivo, bajo este concepto se realizó un estudio para determinar un sistema que permitiera generar energía renovable de manera eficiente. Se determinó que para producir energía se debía presentar desde un punto de vista matemático, utilizando la ecuación eléctrica de potencia se debe multiplicar energía o ampere por el voltaje y obtener potencia o Watt. Esta ecuación de potencia es eficiente para producir energía porque es el producto de 2 variables, al incrementar cada variable aumentará la potencia obtenida, además cuando el voltaje aumenta disminuye la cantidad de energía que requiere un aparato eléctrico para funcionar.

Se necesita crear un sistema de generación de energía que permita compatibilizar las variables ampere y voltaje, para eso se utilizarán generadores de corriente alterna o alternadores para generar amperes, para trabajar el voltaje se necesitan baterías de ciclo profundo, de esta manera se pueden utilizar los datos obtenidos en la ecuación de potencia y obtener como resultado energía. Para hacer que el generador funcione óptimamente se necesita un motor eléctrico de corriente alterna logrando cambiar la condición de carga variable que presentan los sistemas actuales de generación de energía a una condición de carga continua, logrando ser más eficiente en el tiempo. Hasta el momento el sistema se compone de un motor, un alternador y baterías quedando pendiente como alimentar el motor de corriente alterna desde una fuente corriente continua o baterías. Para completar el circuito se requiere un transformador de corriente y voltaje permitiendo sacar energía desde las baterías para alimentar el motor eléctrico y distribuir el excedente a los consumidores, cuando el voltaje permita que se genere excedentes. La unión e interacción correcta de cada elemento conforma un sistema de generación de energía renovable no convencional.

Para evaluar al sistema en términos de eficiencia se puede analizar desde varias perspectivas, en la ecuación utilizada para dimensionar el sistema se observa que al despejar la variable energía o ampere resulta en la división de la potencia o podemos llamarlo consumo con el voltaje, entonces cuando el voltaje divide el consumo implica una disminución en los requerimientos de energía que se debe producir o la cantidad de amperes que se debe inyectar al sistema para autosustentarse. Un ejemplo práctico es la comparación de un sistema en 24V y otro en 48V, es que el sistema de 24V utiliza un motor unido al alternador que en conjunto refleja un consumo 2000W y el alternador produce una cierta cantidad de energía de manera continua por ejemplo 90A. Comparando el mismo trabajo pero en un sistema de 48V, primero se requiere conectar 2 sistemas motor-alternador de 24V pero en serie alcanzando los 48V, implica agregar otro motor-alternador generando supuestamente el doble de consumo, pero eso no es así, al elevar el voltaje los 2 sistemas de generación de 24V motor-alternador y de acuerdo a la ecuación tenemos 4000W de consumo pero al dividir la potencia por el voltaje de 48V, refleja que se obtiene el mismo consumo de un sistema de 24V. Sin embargo la producción del alternador o energía se ve incrementada en un 100%, debido a que el sistema de 48V presenta el mismo consumo que el sistema de 24V, pero como el sistema de 48V tiene 2 alternadores, entonces cargará el doble que un sistema de 24V, es decir el sistema se vuelve mas eficiente.

En el caso de un sistema trifásico en 480V, con 20 alternadores de 24V en serie que hacen 480V y 40 baterías de 12V en serie que hacen 480V, compatibilizando los voltajes de trabajo y lograr realizar el proceso de generación de energía hacia los acumuladores. Se implementan los 20 motores necesarios para realizar trabajando en potencia trifásica, permitiendo disminuir considerablemente el consumo del proceso de generación, las pérdidas de carga producto de los elementos propios del sistema y la implementación de componentes electrónicos para automatización, control y todos los elementos eléctricos que serán conectados al sistema se comportarán con el mismo criterio, todo el sistema y los componentes disminuyen su consumo, pero como consecuencia de elevar el voltaje se deben implementar 40 alternadores y cada alternador entregaría en teoría el óptimo de 90A, por lo tanto al multiplicar por la cantidad de amperes se obtiene una capacidad de entrega de energía de 3600A en un tiempo determinado.

Si multiplicamos ahora la energía por el voltaje de trabajo en 480V entonces se puede producir 1.72Mw en aproximadamente 1 hora. Sin embargo estos valores son referenciales debido a la configuración y dependiendo de los elementos apropiados para el sistema. El concepto de que un alternador de 90A carga esa cantidad en 1 hora es errado, el alternador puede producir como máximo la capacidad descrita en la ficha técnica, pero la producción del alternador está determinado por el factor batería. Un ejemplo claro de la eficiencia de las baterías son las baterías convencionales para celulares de última generación compuesta de Litio, el tiempo de carga que requiere ahora las baterías de celulares disminuyeron considerablemente, basta un par de horas para completar el máximo de carga a diferencia de las tecnologías pasadas y tienen una mayor duración de tiempo. Los avances tecnológicos aplicados en cada elemento que componen el sistema electromecánico permitirán realizar los siguientes procesos, generación de energía, acumulación de la producción, distribución y retroalimentación de energía.

La Ingeniería  Mecánica cataloga este sistema bajo el concepto en Latín del "PERPETUUM MOBILE" y plantean que es imposible de realizar este proceso porque contradice las leyes de la termodinámica, no se puede generar energía de la nada por lo tanto eso es imposible. Como la palabra lo dice es un concepto y que en teoría no se puede lograr, porque si parte de 1 punto con un 100% de energía y en cada paso por los elementos existirá una disminución de esa energía, cada elemento que interactúe en el sistema perderá energía y cuando vuelva al punto de partida del ciclo en vacío llegará con un 60% y el sistema se detendrá en el tiempo. Por otro lado la Ingeniería Eléctrica lo postula desde el punto de vista de la eficiencia, cada elemento perderá eficiencia en el proceso y el sistema finalmente se detendrá.

Los conceptos utilizados para demostrar que efectivamente se puede lograr el PERPETUUM MOBILE siempre y cuando se le otorgue las herramientas tecnológicas y las condiciones favorables para este proceso se realice de manera eficiente. En este momento el sistema de generación electromecánica se encuentra en la etapa de pruebas en un sistema de 24V, permitirá seleccionar los elementos adecuados para realizar el trabajo, determinará rendimiento en cada proceso y finalmente se determinará en que voltaje se obtendrá el mítico concepto del movimiento perpetuo y los elementos necesario para lograr este objetivo.

Finalmente en 4 años de estudio, desarrollo de prototipos, problemas de financiamiento y técnicos el proyecto presenta el mayor desafío una condición humana, "El hombre jamás podrá creer en algo, que no capaz de comprender".         

Roberto Carmach Botto, Gerente General Innovagen

Portal Minero
Posted at abr 19, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2013/04/11
Los desafíos de las economías digitales de hoy
Last changed: abr 11, 2013 14:55 by Editor Portal Minero
Labels: minería, economía, digital, mit, clúster
Oscar Saavedra, Universidad Santa María

Hace muy poco, tuve la oportunidad de viajar a la Oficina de Licenciamiento de Tecnologías y Patentes de la Universidad de Tufts en Boston, Massachusetts. Los temas que allí pude profundizar tuvieron que ver con la innovación, el emprendimiento y los procedimientos que se deben realizar para que una idea desarrollada por un inventor alcance el nivel de patente y su posterior licenciamiento y comercialización.

Además, realicé visitas a las escuelas de negocios de la Universidad de Tufts, Universidad de Boston y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) Dentro del itinerario, en donde tuve el placer de conocer a Arnoldo Hax, profesor Emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en la Sloan School of Management.

Junto al experto, conversamos acerca de estos temas de suma relevancia, considerando que muchas veces las empresas, y sobre todo startups deben enfrentar la disyuntiva de cómo resguardar la innovación y así mantener el dominio de sus propuestas de valor, distinguiéndose de la competencia con propuestas diferenciadoras, entre otros problemas. Asimismo, Arnoldo Hax me explicó sobre los cambios que introdujo al modelo Delta, uno de los más interesantes modelos para el éxito estratégico en las organizaciones.

El supuesto fundamental del modelo del profesor Hax es que se debe lograr una Vinculación con el Cliente: sustentado en una propuesta exclusiva de valor para él (bonding). Él postula que en el corazón de la estrategia de una organización está el cliente, por lo cual, se debe atraer, satisfacer y retener. Se debe establecer un lazo irrompible con él. De esta manera, es necesario un conocimiento y comprensión de cada uno de los clientes, utilizando métodos y técnicas de segmentación de mercados, algoritmos de minería de datos, tal como clúster.

Además contar con una estrategia corporativa integral que incluya la cartera de negocios y la capacidad funcional completa, para ofrecer al cliente una propuesta económica de valor de forma creativa,  superior y única.

El profesor Hax considera que hoy estamos bajo el paradigma de la economía digital, y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en particular la Internet, han revolucionado la sociedad, se ha modificado la cultura y forma de trabajo en las organizaciones, los productos o servicios están basados en la información y el conocimiento, los activos intangibles se valoran por encima de los físicos: la marca, la propiedad intelectual, las relaciones con los clientes y el capital humano han pasado a un primer plano. Todo esto, nos hace sentido en la era que estamos viviendo, por lo cual el llamado es a considerar cambios asociados a estos nuevos fenómenos en las organizaciones de Chile.

También, el experto indica que han cambiado las características de los clientes. Estos están cada vez mejor informados y hacen prevalecer sus derechos, lo que motiva a que las organizaciones requieran de personas suficientemente capacitadas para poder producir, suministrar los productos y servicios. Tienen las organizaciones que conseguir un flujo neto de talento como indicador clave de desempeño estratégico, es decir, tienen que atraer, satisfacer y retener el talento, que es el elemento distintivo de una institución.

Podemos observar casos ejemplares de ello en Chile, y la unión de los clientes para hacer valer sus derechos, tal como ocurrió con el bullado caso “La Polar” hace algún tiempo, acaparando las portadas de la gran mayoría de los medios de comunicación. Ante este nuevo mundo, hay desafíos para modificar muchos de los procedimientos tradicionales que acostumbran a realizar las organizaciones del país, para pasar a nuevos modelos más cercanos y eficientes.

Por Oscar Saavedra R., Académico del Departamento de Industrias Universidad Técnica Federico Santa María

Portal Minero
Posted at abr 11, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2013/04/05
La educación y el mito en torno a la burbuja en los sueldos mineros
Last changed: abr 05, 2013 10:00 by Editor Portal Minero
Labels: chile, minería, educación, estudios, profesionales
Iván Muñoz, Director CIISA

Los niveles salariales que disfrutan los trabajadores de la industria minera despiertan un interés morboso en la opinión pública, sobre todo cuando tras arduas negociaciones sindicales reciben millonarios bonos que pronto se convierten en bienes raíces, vehículos y artículos electrónicos.

Esta constante atención depositada sobre el tema ha terminado instalando el debate acerca de si existe una burbuja en los sueldos mineros. Opino que no. Y me baso en que por definición una burbuja responde a un fenómeno encerrado en un ambiente único, independiente de una externalidad. Tomando en cuenta este criterio, entonces es imposible afirmar que los sueldos en la minería estén siendo inflados sin un fundamento que explique dicho crecimiento.

Partamos de la base de que los mineros indudablemente son unos privilegiados si se habla de sueldos. Según el Consejo Minero (sobre la base de información correspondiente al seguro de cesantía), el sueldo imponible promedio del sector asciende a $1,1 millón, mientras que un empleado en Santiago percibe $ 503 mil de remuneración media y hoy se discute sobre si el salario mínimo para 2013 debe ser de $ 200 o $250 mil.

Son números que deslumbran, y que han llevado a ciudades como Antofagasta, al sitial de mostrar el mayor PIB per capita de Chile.

No obstante, conviene detenerse, primero, para recordar que son los trabajadores de la gran minería quienes se ven beneficiados con altas compensaciones; y segundo, que se lo ganan sobre la base de un tremendo esfuerzo, en minas ubicadas a 2.000 ó 3.000 metros de altura, lejos de una ciudad habitada, con turnos de trabajo muy distintos al resto de la gente y normalmente alejados de sus familias, de modo que es justo que reciban un plus que equilibre el daño a su calidad de vida. Por otra parte, el nivel de responsabilidad de un trabajador de la gran minería es muchísimo mayor que la del resto de la industria, toda vez que cada eventual detención por falla o mala decisión implica de inmediato dejar miles de toneladas inmobilizadas y un alto costo monetario.

Lo cierto es que disponemos de numerosas explicaciones que dan sustento al crecimiento salarial de la industria minera.

Entre las más notables está el hecho de que en Chile se invertirán US$ 100.000 millones entre 2012 y 2020 en proyectos relacionados con extracción de cobre, oro y minería no metálica, según una proyección hecha el año pasado por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

Naturalmente, el crecimiento asociado a estas inversiones lleva consigo la necesidad de contar con el capital humano necesario para llevar a cabo las obras. Es más, la misma industria calcula que en el período se requerirán en torno a 100 mil nuevos trabajadores altamente capacitados, especialmente profesionales, técnicos y operarios en general.

Es ahí donde aparece el segundo gran factor que explica el aumento de los salarios: Chile no sólo está generando una enorme riqueza a partir de sus recursos mineros y de la labor de quienes extraen dichos recursos (a quienes se les compensa proporcionalmente por su esfuerzo) sino que, además, está sufriendo un agudo déficit de mano de obra calificada.

Actualmente trabajan cerca de 250.000 personas en el sector, una cantidad insuficiente que las empresas del rubro se disputan arduamente, provocando un alza de la rotación laboral y una inflación en los salarios (cabe recordar que durante 2012, el índice de remuneraciones de la minería tuvo un incremento de 8,5%, el segundo más alto después de la construcción).

De este modo, basta aplicar los principios de la oferta y la demanda para entender que los sueldos suben porque la demanda es mucha y la oferta escasa y, además, porque -especialmente en la gran minería- las ganancias de las empresas están siendo cuantiosas.

Claramente, este fenómeno se torna negativo en la medida que aumentan los costos de la industria y esta última se vuelve menos competitiva. Una forma de enfrentarlo es generando los profesionales y técnicos que el país necesita, para no llegar a la solución de traerlos desde el exterior a fin de solventar el déficit.

La responsabilidad de las instituciones de educación superior es que estos nuevos profesionales estén enfocados en una mayor productividad, medida como la capacidad de generar un mayor número de toneladas por empleado minero. De lo contrario, mantendremos costos elevados, o peor aún, aumentarán los costos de producción con la evidente consecuencia de pérdida de competitividad mundial y disminución o postergación de los proyectos mineros, disminuyendo la tasa de crecimiento país.

A este efecto hay que agregar otras externalidades, como la tasa de cambio. A medida que Chile crece y se acerca a los países desarrollados, nuestra moneda se hace y se hará cada vez más fuerte, con lo cual los costos de la mano de obra (salarios), que son en pesos, suben en términos del dólar.

En consecuencia, el país necesita profesionales y técnicos no sólo son en cantidad, también de una calidad superior a la actual, con un enfoque tecnológico de punta y orientado a mejorar claramente nuestra posición como país minero. Ello nos exige un mayor esfuerzo, puesto que debemos pasar de copiar, a generar e implementar nuevas tecnologías a través de Investigación y Desarrollo (I+D). Este es el desafío de las nuevas generaciones de profesionales y técnicos si queremos un país desarrollado y una minería que se proyecte en el largo plazo.

Las instituciones de educación superior hemos recibido el mensaje y también aceptado que hay ahí una obligación y una oportunidad, reaccionando así en consecuencia. Es decir, hemos asumido nuestro rol en esta problemática abriendo nuevas carreras a través de las cuales se están formando a los futuros cuadros de la industria minera, entregando con ello  un horizonte profesional atractivo y con amplias posibilidades de desarrollo laboral para los  jóvenes.

En Chile contamos con la experiencia y la capacidad académica para dotar a la industria minera profesionales y técnicos de clase mundial. Pero llegar a cubrir las vacantes será un proceso que a los institutos de formación técnica y universidades nos tomará largos años, de modo que, en lo inmediato, seguirá faltando mano de obra especializada y, en consecuencia, se pagarán cifras que a los demás chilenos les parecerán muy altas porque se tratará aún de un bien escaso.

Iván Muñoz Bravo, director de las carreras Técnico en Minería y Técnico en Prevención de Riesgos del Instituto de Ciencias Tecnológicas (CIISA).

Portal Minero
Posted at abr 05, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2013/04/01
Desarrollo Minero en California, una historia de esfuerzo..
Last changed: abr 01, 2013 09:21 by Editor Portal Minero
Labels: minería, desarrollo, oro, california, sierra, usa, nevada
Juan Pablo Silva Ibaceta, ICHA.

Luego del descubrimiento de oro en el rancho del general John Sutter, él cual quiso mantener la noticia en el máximo de los secretos, pues temía que sus planes de desarrollar un imperio agrícola se vinieran abajo, en caso que hubiera una inmigración en masa en busca del preciado mineral.

Sin embargo para mala la suerte de Sutter, los rumores se esparcieron como la espuma. Y el Resultado: En pocos meses luego del primer descubrimiento, la población de California pasó de unos pocos miles a 107.000 habitantes, y en diez años creció 3 veces, la mayoría concentrada en campos mineros de Sierra Nevada.

Los mineros que fueron llegando al “Lejano Oeste” después de 1848 fueron parte de la transferencia de tierras federales a demandantes privados, hecho que caracterizó el desarrollo económico de Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX.

A medida que fueron llegando los inmigrantes, a tierras donde no existía ningún tipo de organización, pero con una cantidad enorme de oro y más encima a la vista. Surgió la necesidad de crear una organización, esto porque en ausencia de normas jurídicas en la asignación de terrenos valiosos, se podían generar contiendas violentas y en el límite perder los terrenos.

De esta manera, con el objetivo de respetar la propiedad, mantener altos niveles en la velocidad de extracción y evitar los riesgos asociados a la perdida de riqueza. Se desarrollaron los “minning camp governments”, lugar donde se confeccionaron las normas locales para reconocer y hacer respetar los derechos privados sobre el mineral. Posteriormente, cuando la minería se hizo sub-terranea, los problemas de inseguridad sobre las pertenencias se hicieron más críticos. Esto porque en esencia era difícil determinar donde empezaba un derecho y terminaba el otro.

Desde un principio los mineros tuvieron fuertes incentivos/motivaciones, para generar rápidos acuerdos y posteriores contratos, el primer incentivo fue, la expectativa de retornos altos junto con la promoción de la estabilidad y la inversión. Una vez que los derechos de propiedad se hicieron seguros, acciones se comenzaron a intercambiarse en la nueva “San Fco. Stock Exchange”, para levantar capital para el desarrollo minero.

Segundo la “homogeneidad”, en un principio las partes contractuales eran típicamente pequeñas, quizás 20 o 30 individuos por campamento, además eran grupos relativamente similares, en cuanto a raza, cultura, habilidades y tecnologías y, poseían experiencias comunes sobre instituciones legales y propiedad privada. Estas condiciones permitieron que el posterior refinamiento de las normas y reglas de los campamentos, por parte del gobierno federal, no generara serios conflictos distributivos en la industria minera. Cabe señalar que el desarrollo de la agricultura fue posterior y en otras zonas. Dado este escenario, el poder legislativo y judicial, podían dedicar atención a las demandas de la industria minera en su globalidad (refinamiento, protección derechos y promoción), sin caer en elevados costos políticos.

Tercero, al principio no existieron grandes asimetrías de información, Los trozos de mineral estaban “ahí”, entonces los procedimientos que se adoptaron respecto a los derechos fueron de acuerdo al tamaño y las expectativas de valor. Pequeñas pertenencias basadas en marcadores visibles, como árboles o afloramientos rocosos, se permitieron en lechos de arroyos donde el mineral era superficial. Pertenencias individuales más grandes se permitieron en las laderas lugares donde el acceso al mineral eran más problemático.

En minería subterránea , el potencial de controversias fue mayor porque había menos información sobre la magnitud y dirección de la veta. El derecho a seguir una veta por debajo de la superficie de los demás fueron llamados derechos extralateral, y el conflicto se resolvía exantes.

Cuarto, la participación de las ganancias. La mayoría de las partes contratantes esperaban una participación en las utilidades por haber establecido los derechos de propiedad, además tenían la creencia que el valor de los depósitos era extensivo al número de mineros.


Política federal respecto al reparto de tierras

El hecho de que el gobierno federal haya sido equitativo en el reparto de tierras, parece ser visto como crucial en la formación de una sociedad cohesionada, se quería evitar la concentración de propiedad y mercado. El gobierno federal era propietario de transición y arbitro, con el objeto que las tierras de bajo costo fueran vendidas a colonos y no a monopolios, esto aseguraba un equilibrio distributivo, se pretendía evitar movimientos sociales, que ya estaban sucediendo en Europa.

Las tierras en las fronteras se otorgaban a empresas, a cambio del desarrollo de infraestructura, donaron tierras para el desarrollo de establecimientos educacionales, hospitales; también hubo compensaciones a los veteranos de guerra. (Plantaciones de árboles y promoción del desierto).

Esta historia, intenta un poco hacer reflexionar, sobre el desarrollo de una sociedad en torno a la explotación de un Recurso Natural. Y bajo qué condiciones la economía de libre de mercado puede operar con fuerza, esto es hacer respetar los derechos sobre la propiedad privada y poder intercambiar esos derechos, con el objetivo de generar inversión.

Como Estado crear las condiciones de servicios e infraestructura, que fomenten el desarrollo de la actividad minera. Y por último, como enemigos de esta economía o sociedad de libre de mercado, los monopolios y la concentración del poder.

Extraíado libro “Contracting for Property Rights”
Autor: Gary Libecap.

Juan Pablo Silva Ibaceta, ICHA.

Portal Minero
Posted at abr 01, 2013 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

abril 2013
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

abr 05, 2013
abr 19, 2013

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}