Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Blog-Posts from febrero, 2019

  2019/02/28
En minería la burocracia es un freno a la inversión
Last changed: feb 28, 2019 09:51 by Editor Portal Minero
Labels: minería, inversión, pedro, finning, opinión, damjanic
Pedro Damjanic- Vpdte de Minería Finning Sudamérica

En mayo de 2018 el ministro de Minería, Baldo Prokurica, tras participar de la firma del proyecto de ley Agenda Pro Inversión y del decreto que crea la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, celebró este avance como parte de las acciones para reactivar la economía destacando que “esto permitirá que la burocracia, que desincentiva la inversión, se reduzca”.

Es que, sin duda, es para desincentivar a cualquiera el que un proyecto minero de gran envergadura involucre en Chile más de 500 permisos, lo que hace urgente buscar soluciones que nos permitan ser más ágiles y competitivos, partiendo por reducir el número de trámites que hoy tienen que presentar las empresas para ejecutar sus inversiones.

Una situación que se agrava si consideramos que, según el Consejo Minero, los servicios públicos que otorgan permisos o fiscalizan no cuentan con suficientes funcionarios y/o no están adecuadamente preparados; los criterios de los organismos son diferentes entre ellos y, muchas veces, dos o más servicios públicos dan permisos distintos para algo muy similar.

Por esa razón se celebra y reconoce, como un importante primer paso, la reciente modificación del Decreto Supremo N°99, que permitirá facilitar la homologación integral de las condiciones que deben cumplir los contratistas y proveedores para operar en faenas. Sin duda,  se lograran así  importantes beneficios de eficiencia y reducción de costos. En concreto, la norma considera flexibilizar y evitar la necesidad de repetir cursos de inducción e incluso, que se puedan realizar a distancia; además de aceptar la emisión de “credenciales provisorias” tras su aprobación.

El objetivo de este decreto - como indicaron desde la cartera de Minería-, es ir eliminando las barreras de entrada, burocracia y exceso de trámites que genera retrasos para trabajar en faenas mineras de una misma empresa.

Por ello, no podemos sino estar de acuerdo con lo indicado por el presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería Aprimin, Pascual Veiga, para quien la firma de este decreto permitirá hacer realidad la implementación en la industria de un “Curso Básico Homologado de Inducción” que facilite el ingreso a cualquier faena minera y -que a la vez- sea la base de futuros Decretos Supremos que logren las mejoras continuas que la industria requiere.

A lo que nosotros agregamos: estamos confiados que estas positivas medidas serán verdaderas guías para los inversionistas, herramientas útiles para detectar los “cuellos de botella” y ordenar la casa en materia administrativa sin olvidar que también, nos permitirá como país dar estabilidad jurídica y económica para el fomento y promoción de las inversiones en minería.

Pedro Damjanic- Vicepresidente de Minería Finning Sudamérica

Portal Minero
Posted at feb 28, 2019 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2019/02/21
Gestión de depósitos de relaves, aprendiendo de la experiencia
Last changed: feb 21, 2019 09:54 by Editor Portal Minero
Labels: relaves, depósito, opinión, fundaciónchile, oblasser, angela
Ángela Oblasser, subgerente de Sustentabilidad FCh

La tragedia de la minera Córrego de Feijão (Brumadinho) en Brasil es la peor catástrofe de relaves registrada hasta hoy. Sin embargo, que ya no esté en las portadas de los medios, no significa diluir la discusión sobre la importancia de la adecuada gestión de los depósitos de relaves, ni dejar de responder las interrogantes respecto a nuestra relación con este tipo de estructura y sobre qué tan posible es que ocurra en Chile.

El depósito en Brumadinho estaba inactivo, tal como los 469 existentes en Chile y que no cuentan con una exigencia normativa específica de monitoreo o control. ¿Cómo estamos resguardando la seguridad de nuestros depósitos inactivos?

Además, el depósito de la minera Córrego de Feijão tenía un diseño de construcción aguas arriba. Este tipo de diseño está prohibido en nuestro país desde 2007, normativa que ha mostrado ser efectiva, considerando que de las 10 fallas catastróficas que se han registrado en Chile desde la década de los 60, solo uno ocurrió posterior a esta fecha y asociado a un estado de abandono del depósito. Sin embargo aún existen 214 depósitos que están construidos aguas arriba.  ¿Estamos considerando monitoreos y controles más rigurosos para los activos, o evaluando desmantelar los abandonados, dado su evidente riesgo elevado?

Expertos internacionales recomiendan avanzar hacia métodos de construcción y operación que reduzcan el contenido de agua en los relaves (espesados, filtrados o en pasta), factor relevante para asegurar su estabilidad. En Chile, solo el 16% del total de los depósitos corresponden a este tipo y no hay una tendencia a implementarlos en los nuevos proyectos aprobados. ¿Debemos plantearnos la duda sobre la necesidad de promover o exigir estos métodos de construcción?

En Brumadinho, aparentemente influyeron las lluvias intensas previas al desastre. De las 7 fallas en los últimos 11 años en Brasil, al menos 4 fueron gatilladas por lluvia intensa. En Chile los efectos del cambio climático se traducen en un aumento de eventos de precipitaciones de corta duración pero gran intensidad y aunque los diseños de los depósitos consideran los máximos eventos de precipitación probables, estos cambian en el tiempo, ¿estamos actualizando nuestros diseños? Esto también aplica a la discusión sobre el máximo sismo probable, ya que 9 de las 10 fallas en Chile han sido gatilladas por sismos.

La minera Córrego de Feijão contaba con un plan de emergencia conocido, pero que no funcionó. En Chile, si bien existe la exigencia de contar con planes de emergencias específicas para los depósitos de relaves, estos en su mayoría no han sido compartidos con los actores relevantes ni menos existe una preparación ante una emergencia. Es urgente avanzar en conjunto y generar planes que involucren simulacros con sistemas de alertas probados y eficaces.

Los desastres anteriores de Samarco y Mount Polley relevaron el tema de los relaves a nivel internacional y también en Chile, lo que permitió que surgieran iniciativas público-privadas como por ejemplo Programa Tranque, que busca contribuir a la operación segura y confiable de los depósitos de relaves a través de herramientas que permitan monitorear aspectos clave relacionados con la estabilidad física del depósito y su potencial impacto en las aguas naturales. Esta es una iniciativa público - privada, diseñada e implementada por Fundación Chile junto a sus socios Ministerio de Minería, Sernageomin, ONEMI, SMA, DGA, Corporación Alta Ley, Corfo, AMSA/MLP, CODELCO, BHP y ENAMI y sus coejecutores INRIA Chile, AMTC y Valor Compartido.

En septiembre de 2018, el Ministerio de Minería dio a conocer los lineamientos de la nueva Política Nacional de Relaves, que busca implementar una gestión sustentable de los depósitos, incluyendo entre otras cosas instrumentos de monitoreo y control permanente y con información abierta.  Si bien esto es un avance significativo, la experiencia de Brumadinho debe generar el sentido de urgencia necesaria para asegurar medidas en el corto plazo, lo que se debería traducir en la consolidación del Observatorio Nacional de Relaves y en la actualización de la regulación nacional. El riesgo cero no existe y es mejor transparentar y prepararse. La transparencia, principio fundamental del Observatorio Nacional de Relaves, es un aliado estratégico y un factor crítico que promueve una nueva relación con los actores locales, con las autoridades y el sector minero.

Angela Oblasser, subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile

Portal Minero
Posted at feb 21, 2019 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2019/02/14
Certificaciones y descarbonización
Last changed: feb 14, 2019 11:33 by Editor Portal Minero
Labels: group, opinión, descarbonización, pvpower, solek, jorgeleal
Jorge Leal - PV Power (Solek Group)

Prescindir del combustible fósil y apuntar a la tan deseada electrificación del consumo de energía es una tarea que nos compromete a todos. Por este motivo, señales como la del Ministerio de Energía al anunciar una Mesa de Trabajo especialmente dedicada a la descarbonización, la proliferación de los buses y automóviles eléctricos o el auge que han tenido las certificaciones verdes, indican que vamos por el camino correcto.

No obstante, la batalla no se habrá ganado con el solo hecho de electrificar el consumo de energía en general, ya que si bien la electricidad es más limpia en comparación con los combustibles fósiles, hay que fijarse muy bien de dónde esta proviene, y más aún si para lograr una certificación por sustentabilidad, es necesario medir la Huella de Carbono heredada.

En este sentido, la energía solar ha ganado un terreno importantísimo dentro de las fuentes de energía eléctrica, al poseer una Huella de Carbono extremadamente baja en comparación con otras fuentes de electricidad, como son las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.

El repunte fotovoltaico es tal, que bajo su liderazgo las ERNC lograron por primera vez proporcionar más del 20% del total de la energía de la matriz.

La promesa de una energía limpia, renovable, de bajo impacto y que mejore la calidad de vida está más cerca que nunca, y es nuestro deber seguir trabajando para que este gran objetivo se concrete.

Jorge Leal - PV Power (Solek Group)

Portal Minero
Posted at feb 14, 2019 by Editor Portal Minero | 0 Comments
  2019/02/07
Desalación, una sólida alternativa al estrés hídrico
Last changed: feb 07, 2019 10:26 by Editor Portal Minero
Labels: suez, desalación, opinión, lionel, quezada
Lionel Quezada, Director Comercial Suez Chile

Desde hace varios años, la época estival en esta zona del mundo no sólo significa vacaciones y disfrute. Las altas temperaturas, cada vez más frecuentes por efecto del cambio climático, han generado un escenario especialmente favorable para incendios forestales de gran magnitud, y sobre todo, un problema que debemos enfrentar con urgencia: el estrés hídrico que afecta el país.

Es cierto que Chile cuenta con abundantes recursos hídricos: 1.251 ríos y más de 15 mil lagos y lagunas. Pero un reciente informe del Centro del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile concluyó que al menos un tercio del territorio nacional ha experimentado una sequía severa y prolongada desde el año 2010. La extensión espacial y duración de este periodo seco no tienen precedentes en la historia del país, razón por la cual se le denomina “Megasequía”.

En un escenario como el descrito es necesario tomar medidas concretas con premura por parte de los distintos actores de la sociedad. En esa búsqueda, las plantas desalinizadoras surgen como una alternativa eficiente y sostenible, especialmente para el norte del país, donde la industria minera tiene un rol protagónico.

El agua es un insumo crítico para la importante actividad minera. Recientes estimaciones sostienen que, por cada millón de dólares de inversión en nuevos desarrollos mineros en Chile, se requiere aproximadamente un litro por segundo de recursos hídricos adicionales.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) hizo público hace algunos días un informe que arrojó que el uso de agua desalada por parte de la minería del cobre en el país crecerá 230% en los próximos diez años, debido a la escasez del recurso y la construcción de plantas desaladoras gracias a que el costo de producción del agua desalinizada seguirá disminuyendo.

Un estudio de Suez concluyó recientemente que los costos de desalación bajarán gracias a las mejoras tecnológicas y al uso de energías renovables, como parques eólicos y paneles solares. Actualmente, dependiendo del país y tamaño de la planta, el costo del agua desalinizada fluctúa entre 0,75 y 1,25 US$/m3. Se prevé que estos valores bajen a la mitad en los próximos 20 años, situándose entre 0,3 a 0,5 US$/m3 gracias a estas nuevas tecnologías.

Hoy en el mundo operan cerca de 20 mil plantas desalinizadoras en 150 países, que pueden abastecer de agua potable a unos 300 millones de personas. El 64% de agua desalada a nivel global se destina a agua potable, el 34% a consumo industrial y sólo 2% a riego. América Latina concentra sólo el 8% de la capacidad instalada. El liderazgo lo tiene Medio Oriente y el norte de África, con 31%., seguidos por Europa (25%) y Norteamérica (15%).

Teniendo en cuenta el escenario antes descrito de escasez hídrica, más los miles de kilómetros de costa con los que cuenta Chile, y las nuevas tecnologías que han bajado considerablemente el costo del agua desalada, la ecuación es clara: la desalación es una alternativa sólida no sólo para producir agua, sino también para liberar aguas superficiales y subterráneas en beneficio de las comunidades locales, e impulsar el desarrollo humano del país, especialmente en la industria minera.

Lionel Quezada, Director Comercial Suez Chile

Portal Minero
Posted at feb 07, 2019 by Editor Portal Minero | 0 Comments

Atom Feed  
Search Blog-Posts

febrero 2019
Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28    

feb 14, 2019
feb 21, 2019

Recently Updated

  • No recent updates found.

Popular

No popular content.

Popular Labels

Archive Links

Unknown macro: {blogarchive}