...
Viernes 14 de Marzo de 2014.- Reconvertirse… esa ha sido la consigna para Colegios, Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades; estas instancias de educación se están poniendo a tono con la locomotora de la economía chilena: la MINERÍA.
Hasta hace 10 años era impensable que colegios técnicos o liceos industriales pensaran en minería. Hoy, gracias a las remuneraciones que ofrece el sector y los turnos -que permiten sobrellevar una vida en familia con ciertas comodidades- las materias se han transformado y es común que se enseñe prevención de riesgo, mineralogía, electrónica, electricidad, todo con el énfasis dedicado a minería.
Lo mismo ha sucedido con los CFT, IP y las Universidades. Estas últimas captan con mayor atención las carreras “Premium” como geología, la cual lidera los índices de remuneraciones. Pero minería no sólo es para las carreras tradicionales como ingeniería en minas o metalurgia; El Consejo Minero a través de sus estudios ha impulsado que carreras de soporte tienen mucho potencial en el sector como mecánica, automatización, mantenimiento, administración, instrumentación, entre otros.
Pero ¿existe interés en el estudiante en estudiar minería…?
La cifra que entrega el Director Escuela Ingeniería Duoc UC, Jaime Retamal Pinto, es contundente: “Las matrículas, a la fecha, son un 41,5% superiores a las del año 2013. Si revisamos carreras indirectamente relacionadas como es el caso de la técnica e ingeniería en electricidad y automatización, su aumento relativo al año pasado alcanza al 13,9%".
Una respuesta muy similar entrega el Subdirector de la Escuela de Ingeniería de AIEP, Eduardo Olivares, “El proceso de admisión 2014, correspondiente a la Carrera de Técnico en Minería, fue muy satisfactorio para AIEP. Se completaron todos los cupos existentes en las Sedes, donde se imparten la Carrera, como son: Calama, Antofagasta, La Serena, San Felipe, Rancagua y Santiago”.Para Cecilia Fernández, Jefe de Reclutamiento & Selección de Portal Minero, la variable económica tiene mucha influencia. “Si bien están optando por carreras relacionadas con la Minería por su seguridad económica, también existe una variable que ayuda en la selección, que tiene que ver principalmente con sentirse partícipe de los cambios y mejoras… sentirse perteneciente en el crecimiento del país a través de su trabajo”.
Según el estudio “Percepción del Empleador Favorito 2013” de Portal Minero, los jóvenes entre 25 y 35 años valoran en un 51% la Ubicación de la Faena; un 48% el Desarrollo Profesional; y, un 44% el sistema de turnos. (Ver gráfico)
Universidades
El proceso de selección en las universidades permite cuantificar inmediatamente el número de postulaciones. Así lo plantea Enzo Schachter Cisternas, Director DIMEC de la Universidad de Santiago de Chile.
¿Cómo estuvo la matrícula 2014 versus la 2013 en carreras vinculadas a la minería?
...