a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

7 de Mayo de 2010.- Cuando comenzaron los trabajos en 2006 para levantar la central hidroeléctrica La Higuera, obra conjunta entre SN Power y Pacific Hydro, a los pocos meses la constructora a cargo del proyecto, la brasileña Queiroz Galvao, encontró ­literalmente­ la primera piedra de tope: el tipo de roca era distinta a lo informado en las bases de licitación y, dada su consistencia, encarecería la excavación del túnel para esta central de pasada.

Luego de pruebas técnicas hechas por parte de Queiroz, y de negociaciones entre las partes, finalmente, a inicios de 2008, se decidió dar inicio a un arbitraje, el cual buscaba que Tinguiririca Energía ­el joint venture entre Pacific Hydro y SN Power­ pagase a la brasileña los sobrecostos incurridos en la excavación, además de una serie de obras anexas al contrato que Tinguiririca le encargó a Queiroz.

Iniciado el arbitraje, cuyo tribunal fue presidido por Enrique Barros, la central de pasada La Higuera (ubicada al interior de San Fernando en la VI Región) comenzó a sufrir retrasos en los plazos de entrega, debido precisamente al tipo de suelo reportado.

Así la obra, cuyo valor inicial era de US$ 180 millones y que aportará 155 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), al poco andar del arbitraje debió desembolsar el primer pago a Queiroz: US$ 32 millones por los mayores costos en los cuales incurrió el constructor con las diversas faenas solicitadas anexas al contrato EPC (suma alzada), tales como caminos, campamentos, etc.

Pero, recientemente, al interior de los bancos, financistas del proyecto, se informó que La Higuera y Queiroz habían alcanzado otro acuerdo: el pago total de US$ 100 millones (incluyendo los US$ 32 millones ya cancelados en enero de 2009), para dar por terminado el conflicto.

Desde enero de 2009 a la fecha, ambas partes decidieron someter al arbitraje la disputa por el tipo de roca, lo cual a juicio de Queiroz, retrasaría la entrega de la central de pasada ­generando multas para la compañía de capitales brasileños­ y además, encarecería los costos por el mayor uso de material.

Hace unos días, finalmente, luego de años de disputas, salió humo blanco: el joint venture entre SN Power y Pacific Hydro deberá cancelar US$ 100 millones, monto en el cual se incluyen los más de US$ 30 millones pagados en 2009, pero donde además se "perdonan" las multas por el retraso en la entrega de la central, la cual finalmente quedó programada para el primer semestre de 2010.

De todas maneras, como comentaron en La Higuera, ambas partes se comprometerán a acortar los plazos de término de la obra, para lo que se estableció una serie de incentivos, "por lo cual los montos involucrados se determinarán cuando finalicen las obras de construcción", explicaron en el joint venture.

Opción accionaria

Dentro de las opciones que se barajan para el pago de este monto, aunque es una opción aún no materializada, está el entregar a Queiroz parte de la suma convenida en un equivalente en acciones de la central La Higuera, con la opción además, de que sean recompradas al cabo de unos años por el joint venture.

El monto involucrado en esta operación convirtió al juicio en uno de los más cuantiosos en la historia de arbitrajes de construcción en Chile, involucrando a los estudios Molina Ríos, y Pellegrini & Urrutia (ambos por Queiroz Galvao), Carey y Cía. (La Higuera) y a los profesionales Enrique Barros, Juan Carlos Dorr y Arturo Vergara en el tribunal arbitral (DF).

Portal Minero

Labels
  • None