a
 Home   +562 2225 0164 info@portalminero.com

Síguenos

Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

11 de Mayo de 2010.- Tras varios meses de negociaciones, AES Gener y Aguas Andinas se encuentran definiendo los últimos detalles para cerrar el acuerdo que viabilizará el proyecto Alto Maipo, de propiedad de la generadora, que considera una inversión de US$ 900 milones.

De acuerdo a fuentes que participaron en las negociaciones entre ambas, el acuerdo se selló una vez que se puso sobre la mesa eventuales compensaciones económicas a la sanitaria, en una fórmula que incluso consideraría el pago de un porcentaje de los ingresos resultantes de la venta de energía generada por Alto Maipo, aunque en Gener no dan crédito a esta versión.

A esto se suma la exigencia que hizo Aguas Andinas de que quedara por escrito que la prioridad para vaciar aguas del embalse El Yeso la tendrá el consumo de agua de los clientes de la sanitaria, lo que quedó definido en la autorización ambiental.

AES Gener reconoce que el aporte hídrico que hará Aguas Andinas tiene un valor, pero mantiene en estricta reserva cómo cuantificará o compensará ese aporte. Pese a lo anterior, fue el propio gerente general de AES Gener, Felipe Cerón, quien dejó entrever hace algunas semanas (tras la junta de accionistas de la empresa) que podría haber un pago por el agua del embalse El Yeso.

Aguas Andinas, en tanto, incluso ingresó a trámite ambiental un proyecto para construir un ducto paraleo para traer el agua de El Yeso a la capital, lo que, de concretarse, haría inviable Alto Maipo.

Las discrepancias entre ambas compañías surgieron a raíz de que Alto Maipo utilizará en sus dos unidades, Alfalfal II y Las Lajas, agua proveniente del embalse El Yeso, de propiedad de Aguas Andinas y destinada al abastecimiento sanitario.

Si bien, en un comienzo ambas empresas hicieron estudios conjuntos para evaluar el potencial hidroeléctrico de la zona ­el proyecto generará a una potencia máxima de 530 MW­ finalmente fue Gener la que siguió adelante con la iniciativa, la que ya cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada (DF).

Portal Minero

Labels
  • None