2018/07/27
APRIMIN se reúne con representantes del Proyecto Norte Abierto de Goldcorp
Chile
En la instancia se dio a conocer el proyecto minero de oro y cobre que nace de la sociedad entre Goldcorp y Barrick.

Viernes 27 de Julio de 2018.- La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), se reunió con Kim Hackney, director del Proyecto Norte Abierto de Goldcorp, y con Alberto Cerda, gerente de ingeniería y operaciones de Norte Abierto.
En la instancia, Kim Hackney, dio a conocer el proyecto minero de oro y cobre que surge de la sociedad entre Goldcorp y Barrick, con el objetivo de unir en un solo activo 2 yacimientos distantes 12 km el uno del otro, Caspiche y Cerro Casale.
Ambos yacimientos están en la alta cordillera de la región de atacama a 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Tierra Amarilla.
Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de actualización de sus modelos geológicos con campañas de sondajes programadas hasta el año 2020. Por otra parte ha iniciado el análisis del modelo minero y metalúrgico junto con otras actividades relevantes para la consolidación de un proyecto eficiente y robusto en el tiempo.
Norte Abierto cuenta con reservas de oro probadas y probables 23.2 millones de onzas en base al 100% y recursos medidos e indicados por otros 26.6 millones de onzas. Reservas probadas y probables de cobre: 5.8 mil millones de libras y recursos medidos e indicados de 6.7 mil millones de libras.
En la oportunidad, el director de Norte Abierto destacó que “para Norte Abierto, un modelo de negocio exitoso debe tener como base la sostenibilidad desde la exploración, porque somos consiente del valor medioambiental del territorio donde trabajamos y por ello, debemos garantizar el menor impacto posible al medio-ambiente”.
Balance
En la apertura de la jornada, Susana Torres y Juan Carlos Olivares, Presidenta y Director Ejecutivo de Aprimin respectivamente, dieron a conocer el trabajo realizado por la organización durante los meses de junio y julio, destacando el exitoso primer Foro Anual de Proveedores de la Minería Chilena “Minería, motor del desarrollo para Chile”, realizado en junio.
Portal Minero Portal Minero
Teck establece búsqueda de socio para proyecto de expansión Quebrada Blanca Fase 2
Chile

Viernes 27 de Julio de 2018.- Teck Resources anunció la búsqueda de un socio para el proyecto de expansión de Quebrada Blanca Fase 2 en la Región de Tarapacá.
La empresa controladora de la faena, señaló que dentro de las opciones de financiamiento que explora para el desarrollo de la iniciativa está vender hasta el 30% de la propiedad.
El CEO de la compañía Don Lindsay indicó que la iniciativa es la oportunidad de crecimiento más importante de Teck, y que tiene el potencial de duplicar el negocio de cobre de la compañía.
La minera podría anunciar un acuerdo por una participación minoritaria en el proyecto en el cuarto trimestre y probablemente tomará una decisión de desarrollo alrededor de la misma fecha, indicó Teck en su informe de resultados del segundo trimestre.
Las mineras más grandes del mundo se están volviendo cada vez más optimistas con respecto al cobre y buscan agregar exposición al metal, que se espera experimente una creciente demanda a medida que las ciudades se expanden y aumenta el uso de vehículos eléctricos. Anglo American Plc aprobó el jueves la construcción del proyecto peruano de US$5.000 millones Quellaveco, propiedad junto a Mitsubishi Corp.
Teck, que posee el 90% del proyecto QB2 mientras que el resto está en manos de una agencia estatal chilena, señaló que al final quiere mantener entre un 60% y un 70%. La compañía indicó en 2016 que estimaba un costo de entre US$4.500 millones y US$5.000 millones para el proyecto QB2, que tendrá una vida productiva inicial de 25 años y producirá alrededor de 300.000 toneladas métricas de cobre por año en los primeros cinco años.
Portal Minero Portal Minero
Positiva semana para el cobre pese a leve caída registrada en la última jornada
Last changed: jul 27, 2018 10:23 by Editor Portal Minero Labels: cobre, metales, bolsa, londres
Chile

Viernes 27 de Julio de 2018.- Pese al acuerdo de beneficio comercial alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea, se mantiene un clima de incertidumbre entre los inversionistas respecto al futuro de las relaciones con China.
En este escenario, el cobre culminó la semana con una leve baja de 0,06% al cotizarse en US$2,83563 la libra.
Cabe mencionar que esta semana estuvo marcada por el alza acumulada por el commodity durante los últimos cinco días, reportando un incremento de 2,9%.
El actual valor del metal rojo se compara con los US$2,83722 del jueves y los US$2,83586 del pasado miércoles.
Según los expertos, "uno de los factores que respaldaba los precios del cobre era la amenaza de una huelga en la mina Escondida en Chile, el yacimiento de cobre más grande del mundo, después de que su operador BHP hizo una oferta final a los trabajadores esta semana con un alza salarial menor a la exigida por los sindicatos".
Portal Minero Portal Minero
Transformación de Chuqui afectará a sólo 100 personas y divisiones no apoyarán el paro

Viernes 27 de Julio de 2018.- Como un conflicto artificial. Así se han catalogado las diferencias entre la dirigencia sindical de Chuquicamata y la administración de Codelco, tanto en esferas sindicales como de la empresa.
Lo anterior, dado a los matices que tendría la salida de 1700 trabajadores de la operación, en el marco de su transformación a un yacimiento subterráneo, iniciativa que demanda US$ 5.500 millones de inversión.
Fuentes cercanas a las conversaciones, comentaron que de los 1700 trabajadores señalados, alrededor de 100 serían los que podrían ser efectivamente afectados con un despido, siendo incluso este número relativo, ya que la empresa estaría preparando iniciar, en los próximos dos meses, un nuevo proceso de capacitación en minería subterránea en la División El Teniente, teniendo los participantes altas opciones de ser contratados en Chuquicamata Subterránea.
El matiz
De acuerdo a las fuentes, a unas 350 personas no se les renovará el contrato a plazo fijo; mientras que otras 350 deberán salir por restricciones médicas, teniendo que acogerse a un plan de egreso. Asimismo, 760 trabajadores alcanzarán la edad de jubilación, teniendo también que acogerse a un plan de retiro.
Todo lo anterior, implicaría que unas 1460 personas de la división, saldrían por “causas naturales”, quedando así 240 trabajadores con potencialidad de ser despedidos, aunque también mediante planes de salida. Sin embargo, de esos 240 trabajadores, unos 100 ya están el proceso de capacitación en El Teniente, mientras que los restantes podrían optar al nuevo proceso ya señalado.
Así las cosas, la actual oferta de salida considera que la media de trabajadores de Chuquicamata salgan con indemnizaciones de unos $ 70 millones por los años de servicios , a las que se suman los pagos relacionados a los planes de egreso, por unos $55 millones, añadiéndose a todo ello beneficios de salud por cinco años.
“Es efectivo que en los próximos años, la empresa debe reducir la dotación en 1.700 personas. Sin embargo, este número de personal, en gran parte corresponde a cerca de 390 personas que terminan su vínculo laboral (plazo fijo) y del orden de 1.100 que podrían acceder a un proceso de jubilación o a eventuales planes de egreso alternativos, acordes a la realidad del negocio”, dijeron en Codelco, añadiendo que la mina subterránea requerirá cerca de 960 personas.
Por otro lado, ayer también se conoció que el Consejo de Presidentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), rechazó sumarme al paro convocado por la dirigencia sindical de Chuquicamata en consideración del proceso de negociación que se desarrolla en El Teniente. Asimismo, el vicepresidente de Recursos Humanos, Daniel Sierra, ofreció a los trabajadores de Chuquicamata reabrir las mesas de negociación, cosa que éstos rechazaron.
Pulso Portal Minero
Proyecto Tía María, Southern Copper contempla inicio de producción para 2021
Perú
Se espera que la iniciativa produzca alrededor 120.000 toneladas de cobre al año.

Viernes 27 de Julio de 2018.- La minera Southern Copper anunció que para mediados de 2021 tiene contemplado iniciar la fase de producción del proyecto Tía María en la región de Arequipa, Perú.
Al respecto, el vicepresidente de finanzas de la minera, Raúl Jacob, detalló que "esperamos que los permisos de construcción se tengan este año, y la construcción comience el 2019, esperando tener producción a partir de 2021".
Tía María considera la construcción de una mina a rajo abierto y una producción de 120.000 toneladas de cobre al año.
Los estudios realizados indican que hay 638 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de cobre de 0,39%.
Se estima que iniciativa tendrá una inversión total aproximado de US$ 1.400 millones.
Cabe mencionar que durante los primeros meses de 2017, el gobierno peruano proyectó el inició de la fase de producción en Tía María 2020, lo cual se vio postergado un año.
En la actualidad, Southern Copper señaló que han finalizado los trabajos de ingeniería y están a la espera de la aprobación del estudio de impacto ambiental.
Portal Minero Portal Minero
ACCIONA incrementa un 132,1% su beneficio neto durante el primer semestre de 2018
Chile
El resultado neto ordinario, excluyendo las plusvalías obtenidas por las operaciones corporativas de venta de las termosolares en España y Trasmediterranea, asciende a €100 millones (+25,6%). En tanto, el EBITDA alcanza los €618 millones (+6,7%) con un crecimiento equilibrado de las divisiones de Infraestructuras (+8,3%) y Energía (+6,7%)

Viernes 27 de Julio de 2018.- ACCIONA obtuvo un beneficio neto atribuible de €186 millones en el primer semestre del año. Esto es un 132,1% más respecto al mismo periodo de 2017.
Las ganancias presentadas por la compañía se deben principalmente al crecimiento que ha experimentado su actividad y a las plusvalías generadas por las desinversiones en las plantas termosolares en España y Trasmediterránea. Excluyendo estas plusvalías de €85M, el resultado ordinario se sitúa en los €100M (+25,6%).
En tanto, el beneficio bruto de explotación (EBITDA) se incrementó hasta los €618 millones (+6,7%), producto del efecto combinado del crecimiento en energía (+6,7%) e infraestructuras (+8,3), esta última división impulsada por el EBITDA de construcción (+31,5%).
Respecto a las ventas en el primer semestre del año, estas ascendieron a €3.525 millones (+4,1%). El buen comportamiento de sector energía (+17,6%) obedeció al alza de la producción nacional e internacional. El negocio de infraestructuras (+1,8%) mejoró por el alza en construcción (+3,8%).
Por otra parte, la deuda neta de la compañía bajo un 11,7% ubicándose en €4.612 millones, valor que compara con los €5.224 millones a cierre de 2017. Las desinversiones supusieron una mejora en deuda neta de €981 millones. Los gastos financieros bajaron a €150 millones (-8,8%).
La inversión bruta durante el periodo ascendió a €254 millones. La cifra supone una reducción frente al mismo semestre de 2017 (-47,6%), en el que se efectuó la compra del Geotech (€139 millones). Las desinversiones de las termosolares de España y Trasmediterránea hacen que el efecto neto de inversiones en caja sea positivo (€727M).
Portal Minero Portal Minero
|
|