Líderes en Información y Negocios para la Minería y la Industria
Líderes en Información y Negocios para la Minería y la Industria
Accede a la información de mercado, proyectos, licitaciones y adjudicaciones
Reclutamiento, selección y capacitación de recursos humanos
NUEVO PORTAL DE
CAPACITACION ONLINE
portalcapacitacion.com
Actualmente, hay 24 plantas desaladoras en operación en el país, produciendo algo más de 8.000 litros/segundo. Y son cada vez más las empresas mineras que se suman a esta tendencia para enfrentar la falta de recursos hídricos.
Leer másChile | 2023-01-27
Este año, nuevamente se realizará el Foro de Exploraciones Mineras y el V Seminario de Sustentabilidad, a los que se sumará un encuentro centrado en economía circular en la industria minera.
Leer másChile | 2023-01-27
Esta área fue creada en octubre de 2022 y es responsable de implementar planes y acciones que permitan a la División cumplir con la reducción del 65? los residuos industriales,
Leer másChile | 2023-01-27
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, destacó la iniciativa anunciada hoy por el Gobierno, señalando que fomentar al sector productivo “es el camino correcto para retomar el camino del crecimiento y lograr el desarrollo”.
Leer másChile | 2023-01-27
Abordaron propuesta técnica y económica basada en electromovilidad, la que fue recibida con gran satisfacción por parte de ejecutivos de esa empresa.
Leer másCon respecto a los plazos del proceso, las consultas se realizarán el 31 de enero, mientras que la recepción de antecedentes hasta el 24 de febrero del presente año.
Leer másSe estima que el nuevo yacimiento prevé exportar US$ 19.800 millones durante sus 19 años de vida proyectados, es decir, unos US$ 1.150 millones por año.
Leer másDesde el 1 de enero del presente año, la compañía abastece sus requerimientos operacionales en su totalidad con energías verdes suministradas por AES Andes.
Leer másLa iniciativa cumplió 10 años instruyendo a mujeres de la Región y está orientada a instalar capacidades en quienes se interesan por la industria minera, sin necesidad de estudios previos.
Leer másPara 2024 prevé que el commodity promediará US$ 3,65 la libra.
Leer másLa iniciativa impulsada por el Ministerio de Minería terminó su tramitación en el Congreso la semana pasada y hoy fue publicada en el Diario Oficial como nueva ley de la República.
Leer másEl acuerdo con AES Andes considera la optimización del consumo eléctrico de las operaciones, eficiencia energética, almacenamiento de energía, electromovilidad, proyectos de autogeneración, entre otros asuntos.
Leer másEn estos momentos se atienden dos naves de graneles líquidos y está programado retomar en los próximos días el embarque y desembarque de graneles sólidos.
Leer másPara dejar atrás los combustibles fósiles y pasar a una energía más verde es necesario contar con este mineral, que es utilizado en la construcción de tecnología de vanguardia para el desarrollo de energías renovables.
Leer másCon esta propuesta de 23 iniciativas que se envió a la Comisión Nacional de Energía, se da inicio al proceso de planificación de la transmisión de este año.
Leer másEl entrenamiento, tuvo como objetivo educar a la comunidad en los procesos de tronadura y generar una base de datos de los eventos que ocurren en la comuna.
Leer másEl acuerdo con la entidad dedicada a impedir el lavado de activos busca sumar esfuerzos para asegurar y garantizar altos estándares de transparencia y probidad en los distintos ámbitos de acción de la compañía.
Leer másActualmente, hay 24 plantas desaladoras en operación en el país, produciendo algo más de 8.000 litros/segundo. Y son cada vez más las empresas mineras que se suman a esta tendencia para enfrentar la falta de recursos hídricos.
Leer másEste año, nuevamente se realizará el Foro de Exploraciones Mineras y el V Seminario de Sustentabilidad, a los que se sumará un encuentro centrado en economía circular en la industria minera.
Leer másEsta área fue creada en octubre de 2022 y es responsable de implementar planes y acciones que permitan a la División cumplir con la reducción del 65? los residuos industriales,
Leer másEl presidente del gremio, Dante Arrigoni, destacó la iniciativa anunciada hoy por el Gobierno, señalando que fomentar al sector productivo “es el camino correcto para retomar el camino del crecimiento y lograr el desarrollo”.
Leer másAbordaron propuesta técnica y económica basada en electromovilidad, la que fue recibida con gran satisfacción por parte de ejecutivos de esa empresa.
Leer másCon respecto a los plazos del proceso, las consultas se realizarán el 31 de enero, mientras que la recepción de antecedentes hasta el 24 de febrero del presente año.
Leer másSe estima que el nuevo yacimiento prevé exportar US$ 19.800 millones durante sus 19 años de vida proyectados, es decir, unos US$ 1.150 millones por año.
Leer másDesde el 1 de enero del presente año, la compañía abastece sus requerimientos operacionales en su totalidad con energías verdes suministradas por AES Andes.
Leer másLa iniciativa cumplió 10 años instruyendo a mujeres de la Región y está orientada a instalar capacidades en quienes se interesan por la industria minera, sin necesidad de estudios previos.
Leer másPara 2024 prevé que el commodity promediará US$ 3,65 la libra.
Leer másLa iniciativa impulsada por el Ministerio de Minería terminó su tramitación en el Congreso la semana pasada y hoy fue publicada en el Diario Oficial como nueva ley de la República.
Leer másEl acuerdo con AES Andes considera la optimización del consumo eléctrico de las operaciones, eficiencia energética, almacenamiento de energía, electromovilidad, proyectos de autogeneración, entre otros asuntos.
Leer másEn estos momentos se atienden dos naves de graneles líquidos y está programado retomar en los próximos días el embarque y desembarque de graneles sólidos.
Leer másPara dejar atrás los combustibles fósiles y pasar a una energía más verde es necesario contar con este mineral, que es utilizado en la construcción de tecnología de vanguardia para el desarrollo de energías renovables.
Leer másCon esta propuesta de 23 iniciativas que se envió a la Comisión Nacional de Energía, se da inicio al proceso de planificación de la transmisión de este año.
Leer más27/01/2023 - Empresa minera licita servicio control operacional depósito de ripios
27/01/2023 - Licitan construcción de etapa uno I de complejo deportivo en RM
27/01/2023 - Se licita asesoría a la inspección para construcción y equipamiento de Fiscalía local
27/01/2023 - Se licita construcción de complejo deportivo en comuna de Rancagua
27/01/2023 - Licitan suministro de servicios obras menores para infraestructura de salud en R.M
27/01/2023 - Requieren mantención infraestructura de establecimientos en región de Atacama
27/01/2023 - Licitan construcción de sistema de aguas en zona sur
26/01/2023 - Empresa sanitaria licita nudo conexión impulsión caserones
26/01/2023 - Temuco Licitan construcción de farmacia municipal
26/01/2023 - Se licita mejoramiento de instalaciones atléticas en Osorno
Gabriela Novoa, Directora de Relaciones Estratégicas del AMTC.
El AMTC de la Universidad de Chile integra la red Compromiso Minero y su iniciativa “Siempre hay un chileno: un mineral chileno”, que destaca la oportunidad de nuestro país para liderar la transición mundial al uso de energías limpias y tecnologías más sustentables.
Carlos Claussen, socio de Claussen y Velasco Abogados
En septiembre se realizó el VI Foro del Litio 2022, donde una de las principales conclusiones fue que Chile necesita una política más eficiente de explotación que la actualmente existente.
Ricardo Repenning, co-fundador y Gerente de Tecnología en Reborn Electric Motors
Codelco pondrá en funcionamiento la mayor flota de buses eléctricos de la minería nacional, que incluye 72 taxibuses y 31 buses hechos en Chile por la empresa Reborn Electric Motors, desde sus talleres en Rancagua.
Vicente Sepúlveda, co-fundador de Andes Levers
Exoesqueletos en minería: aporte a la salud de trabajadoras y trabajadores
Los exoesqueletos industriales son dispositivos mecánicos y portátiles que bajan en 30% o más el esfuerzo muscular de quienes realizan actividades de alto desempeño físico, reduciendo el riesgo de sufrir trastornos músculo esqueléticos.
Pamela Arellano, Gerenta de Gestión del Conocimiento de OTIC CChC
La Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) y Flip, con el apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), lanzaron un piloto de modelo de formación en formato online masivo para trabajadores de terreno.
Maestro 1° Piping WD30169171
Jefe de Logística experiencia en construcción Hospitalarias
Técnico Eléctrico SCI RT WD30168307
Técnico Eléctrico RT WD30168309
Mantenedor Brigadista Zaldivar WD30168007
Brigadista Zaldivar WD30168246
Encargado a de Relaciones Laborales Copiapó WD30166793
PR Maestro 1° Eléctrico WD30166587
Programador Paneles Notifier Copiapó EB00071711
Project Manager Copiapó WD30167104

Chile atesora condiciones únicas para ser líder mundial en desarrollo económico sustentable
María Luisa Lozano, CEO y fundadora de EMMA Energy
Gabriela Novoa, Directora de Relaciones Estratégicas del AMTC.
El AMTC de la Universidad de Chile integra la red Compromiso Minero y su iniciativa “Siempre hay un chileno: un mineral chileno”, que destaca la oportunidad de nuestro país para liderar la transición mundial al uso de energías limpias y tecnologías más sustentables.

Carlos Claussen, socio de Claussen y Velasco Abogados
En septiembre se realizó el VI Foro del Litio 2022, donde una de las principales conclusiones fue que Chile necesita una política más eficiente de explotación que la actualmente existente.

Ricardo Repenning, co-fundador y Gerente de Tecnología en Reborn Electric Motors
Codelco pondrá en funcionamiento la mayor flota de buses eléctricos de la minería nacional, que incluye 72 taxibuses y 31 buses hechos en Chile por la empresa Reborn Electric Motors, desde sus talleres en Rancagua.

Vicente Sepúlveda, co-fundador de Andes Levers
Exoesqueletos en minería: aporte a la salud de trabajadoras y trabajadores Los exoesqueletos industriales son dispositivos mecánicos y portátiles que bajan en 30% o más el esfuerzo muscular de quienes realizan actividades de alto desempeño físico, reduciendo el riesgo...

Pamela Arellano, Gerenta de Gestión del Conocimiento de OTIC CChC
La Corporación de Capacitación de la Cámara Chilena de la Construcción (OTIC CChC) y Flip, con el apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), lanzaron un piloto de modelo de formación en formato online masivo para trabajadores de terreno.

Proveedores locales presentaron sus productos y servicios en Rueda de Negocios con SQM
Esta es la segunda actividad de este año que organiza y ejecuta la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, junto con una compañía minera de Tarapacá.
Organizaciones sociales y clubes deportivos se suman a la Experiencia Estadio
660 alumnos y alumnas de colegios municipales de localidades cercanas a División El Teniente ya experimentaron el piloto del programa que se realizó en el principal recinto deportivo de la Región de O’Higgins.

Técnicos de grúas torres se certifican en circuitos eléctricos
El curso permite seguir entregando a todos los clientes un servicio profesional y con las competencias adecuadas para dar continuidad a la operación de las grúas torre.
Los Lagos tiene 23 nuevas graduadas en el programa para emprendedoras “DreamBuilder” de Freeport-McMoRan
A nivel nacional son más de 8.400 emprendedores y emprendedoras, aumentando su cobertura en todo el país.
Académicos de la Universidad de Antofagasta trabajarán propuesta de modelo circular para operación de Distribuidora Cummins
Visitaron distintas faenas mineras, donde opera Cummins, para conocer en terreno su trabajo.

Voluntariado de Minera El Abra apoya el fomento del rugby en la región
A través de este proyecto se realizarán tres clínicas de este deporte en las ciudades de Calama, Tocopilla y Antofagasta.
Operativo Médico en Tocopilla impulsado por El Abra permitió cerca de 270 prestaciones en salud
Diez especialistas atendieron por más de ocho horas a las familias del puerto que llegaron durante la jornada del pasado sábado a ser parte del programa gratuito de atención.

Centro de la UA incorpora nuevos equipos para ampliar capacidades en asistencia técnica a la industria regional
Máquinas para ensayo de materiales, adquiridas con apoyo del Gobierno Regional, permitirán detectar fallas en piezas y materiales que se emplean en los procesos productivos de las empresas.