Skip to end of metadata
Go to start of metadata

Chile

De esta forma la división se transformó en la primera en ratificar la firma del acuerdo entre los trabajadores y la administración de la estatal, que se realizó el 4 de noviembre en Santiago.

Lunes 16 de Noviembre de 2015.- En una ceremonia realizada en el Hotel Camino del Inca, la División Salvador ratificó el Pacto Estratégico suscrito en Santiago entre la administración de Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que pretende resguardar la sustentabilidad de la empresa y asegurar la implementación de su Plan de Inversiones.

En el encuentro participaron el gobernador de la provincia de Chañaral, Yerko Guerra; del Seremi de Minería de Atacama, Reinaldo Leiva; el gerente general de División Salvador, Juan Carlos Avendaño; el presidente de la FTC y director de Codelco, Raimundo Espinoza, dirigentes de los Sindicatos N°2 Potrerillos y N°6 Benito Tapia Tapia, además de ejecutivos y trabajadores; informó la estatal.

Para Juan Carlos Avendaño la importancia de esta alianza radica en que permitirá “sembrar las bases para poder abordar todos los temas y construir en conjunto, con los trabajadores y sus dirigentes sindicales, el camino por donde debemos avanzar". "El desafío que tenemos en División Salvador es superior y las bases, la senda para todo lo que tenemos que hacer en adelante, están en este protocolo de acuerdo, que será una herramienta fundamental a la hora de mirar cómo nos vamos a parar frente a los desafíos que se nos vienen por delante”, señaló el directivo.

Avendaño agregó que “el precio del cobre ha bajado fuertemente y hay opiniones técnicas que dicen que puede seguir cayendo más todavía", por lo que llamó a "estar unidos, hacer una revisión muy acuciosa y junto con ello, sentar las bases para poder reactivar las productividades y dejar a la División en un ambiente que sea distinto, donde sea un aporte para la Corporación y para el país”.

Por su parte el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza, manifestó: “en particular para Salvador este acuerdo es muy importante y esperamos que sea exitoso y que estemos todos con la camiseta puesta". "Debemos destacar que este documento fue firmado por los 120 dirigentes sindicales, por los gerentes de las divisiones y también lo firmó el presidente ejecutivo (de Codelco, Nelson Pizarro), con respaldo de la Presidenta de la República, por lo tanto estoy convencido que esto debe y tiene que funcionar, no solamente por nosotros sino que especialmente por el país”; señaló Espinoza.

Según la nota de prensa de Codelco, las autoridades regionales fueron invitados para ser "testigos y garantes de este importante acuerdo". Al respecto el Seremi Reinaldo Leiva señaló: "este es el camino para lograr los objetivos que necesita nuestro país, establecer alianzas que permitan los pactos entre los que dirigen, que son todos los chilenos y los trabajadores, quienes en definitiva son los que hacen la pega". "Felicito a todos por este importante logro”, señaló la autoridad.

En tanto el gobernador de la provincia de Chañaral, Yerko Guerra, destacó que “este pacto viene a fortalecer la posibilidad que Chile se consolide como la gran cartera que tiene el país". "Sin duda que estamos frente a un escenario mundial adverso, donde alianzas de este tipo favorecen el desarrollo y engrandecen la labor de los dirigentes sindicales, en buscar caminos de entendimiento. El compromiso de los trabajadores está presente y la responsabilidad de los altos ejecutivos también", dijo.

Portal Minero