Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Aproximadamente 6.000 nuevos empleos fueron creados por la industria minera a nivel país, durante el año pasado.

Destacan a la industria minera como clave en el contexto de la empleabilidad nacional

jueves 23 de mayo del 2024.- La industria minera ha tenido una participación clave en el contexto de la empleabilidad nacional. Con proyectos nuevos y otros en expansión, así como una demanda constante de personal calificado, este sector se ha convertido en un pilar fundamental para la creación de trabajos; solo el año pasado materializó 6.000 nuevas plazas en el país (Portal Núcleo Minero).

Ello es altamente significativo, toda vez que la OCDE ubicó a Chile en el sexto lugar entre los países con la mayor tasa de desempleo internacional, con 8,7% de desocupación, superado por Costa Rica y Turquía.

“Para abordar esta problemática, es fundamental que el sector público y privado trabajen de la mano, implementando políticas que fomenten la creación de empleo y la inversión en sectores estratégicos como la minería o la industria energética. Asimismo, es necesario fortalecer el capital humano, para que los trabajadores cuenten con las habilidades necesarias y puedan enfrentar con éxito los desafíos del mercado laboral actual y futuro”, aseveró Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Desde AIA se accionan iniciativas junto a las empresas, para impulsar la generación de nuevos y mejores empleos; una de ellas fue la Rueda de Negocios que permitió la vinculación directa con los proveedores, organizada junto a Antofagasta Minerals en el marco de su proyecto Nueva Centinela, que generará trece mil nuevos empleos, aproximadamente. Una oportunidad crucial para la contratación de mano de obra local, incidiendo positivamente en la empleabilidad del territorio, el crecimiento y desarrollo de la comunidad.

Los empleos de buena calidad proporcionan los medios para salir de la pobreza, lo que a su vez ayuda a los países a tener mayor estabilidad económica y social y, en última instancia, beneficia el crecimiento económico mundial; lineamientos establecidos por el Banco Mundial para la cooperación internacional en la creación y fomento de políticas públicas en apoyo del crecimiento laboral.


Share This
X
X