Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Se adelanta que serán 30 países expositores y más de 40 mil visitantes quienes se darán cita entre el 3 y 6 de junio en el desarrollo de esta nueva versión de Exponor 2024.

Proveedores mineros de ProChile se preparan para las oportunidades que tendrán en Exponor 2024

miércoles 22 de mayo del 2024.- A tan solo un par de semanas para el inicio de la feria minera más importante del país, Exponor 2024 se erige como una de las instancias clave para que miles de personas se congreguen en un mismo lugar para estimular nuevas inversiones y oportunidades de negocios.

Se adelanta que serán 30 países expositores y más de 40 mil visitantes quienes se darán cita entre el 3 y 6 de junio en el desarrollo de esta nueva versión de Exponor 2024.

ProChile en su rol protagónico de internacionalizar los emprendimientos y empresas locales y regionales, además de reunir la oferta que tenemos en la región y la demanda que proviene desde el extranjero, realizará diversas actividades en post de fomentar las exportaciones.

La directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas Ponce, indicó que “la oferta exportable que poseemos en el rubro minero es destacada y reconocida mundialmente, tenemos una nueva oportunidad de mostrar lo más innovador y tecnológico en cuanto a soluciones mineras para todos aquellos importadores que buscan algo novedoso que permita hacer sus procesos productivos más eficientes”.

Es así que en total sólo de la Región de Antofagasta, estarán participando más de 30 empresas, quienes se darán cita en la reconocida Rueda de Negocios organizada por ProChile, pero además habrá un stand en el pabellón Molibdeno, donde estarán de manera permanente 16 exportadores de la Macrozona Norte: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, que estarán mostrando su oferta para buscar alguna oportunidad de negocio.

Rojas Ponce, además, señaló que “se está organizando una actividad de networking, que básicamente es una instancia de relacionamiento entre empresas chilenas y compradores internacionales con un ambiente más distendido donde cada uno pueda interactuar y conocer a las diversas contrapartes sin tener un protocolo instaurado para estar al tanto de las distintas ofertas y demandas”.


Share This
X
X