Chile
Luego de reunirse en Japón con grandes corporaciones de la industria acerera, el presidente del directorio de Codelco resaltó la imagen positiva que se tiene de la Corporación, pero remarcó que para mantenerlo es necesario ser «promotores de la protección del medioambiente y la inserción efectiva en las comunidades».
lunes 05 de diciembre del 2022.- Una delegación de Codelco, liderada por el presidente del directorio, Máximo Pacheco, realizó una gira por Asia, donde se reunió en Japón con grandes corporaciones de la industria acerera, además de Mitsui y Marubeni. Además, en Singapur se revisaron los desafíos futuros y posibles acuerdos de colaboración con las principales productoras de cobre del mundo, y potenciales clientes del sudeste asiático e India.
Máximo Pacheco destacó que en Asia, como anteriormente en Europa, escuchó a muchos clientes de Codelco”, recalcando que es este un hecho clave de cara al futuro.
«Nuestros clientes valoran la seguridad que ofrece Codelco en materia de abastecimiento y calidad de nuestros productos. Podemos sentirnos muy orgullosos por eso», manifestó.
El ejecutivo agregó que «es reconfortante escuchar este tipo de halagos. Se siente una satisfacción inmensa por la empresa y por Chile, que afuera se sigue entendiendo como un país netamente minero», pero sostuvo que existen muchas preguntas por responder respecto de la proyección de esta industria, casi todas relacionadas con las comunidades, el medioambiente y el cuidado de recursos como el agua.
«Las respuestas pueden variar en sus énfasis, pero apuntamos a que seremos promotores de la protección del medioambiente y la inserción efectiva en las comunidades. Esta nueva forma de relacionamiento no es una transacción, no es una donación. No es la instalación de la cancha de fútbol ni pintar la escuela. Es un compromiso, una forma de hacer comunidad, que las hagan partícipes de los beneficios asociados al desarrollo minero», enfatizó.
Experiencia para el futuro
El presidente del directorio afirmó que «nos anticiparemos al futuro, aplicando todo el conocimiento adquirido en nuestros 51 años de vida, para innovar y hacer posible una minería invisible y verde».
«Nuestro sector productivo es fundamental para combatir el cambio climático y nosotros, como empresa con enorme experiencia, ya estamos poniendo nuestros saberes y capacidades al alcance de todos, para que el ecosistema innovador de Chile nos ayude a resolver tempranamente los desafíos que se nos vienen para los siguientes 20 o 30 años», remarcó.
Deja un comentario