Chile
El convenio fue firmado en presencia de la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, en el marco del Congreso “Atacama Energía del Futuro + Sostenibilidad + Mujeres + Territorios”, realizado en Copiapó.
El centro de generación eléctrica está ubicado en la comuna de Diego de Almagro, y cuenta con una capacidad instalada de 68 MW de Energía Solar y 50 MW en baterías, gracias a la instalación de 106 contenedores de celdas de baterías, interconectadas entre sí, y que a través de la subestación eléctrica Salvador, se conectan al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Alejandro Donoso, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Innergex, manifestó que “como empresa estamos empeñados en trabajar para mejorar tanto la educación ambiental como técnico-profesional en las zonas donde estamos inmersos, en este caso Atacama, porque buscamos traspasar nuestro conocimiento y poner a disposición de los estudiantes y futuros profesionales, nuestras plantas solares con almacenamiento, además de las instalaciones eólicas e hídricas que tenemos en el país. Nuestra idea es mejor la capacidad y conocimientos del capital humano local, que es tan necesaria para operar los proyectos energéticos y las nuevas tecnologías”, dijo el ejecutivo.
Por su parte el rector del CFT Estatal Atacama, Guillermo Silva, explicó que “tenemos 181 estudiantes matriculados actualmente en nuestro centro de Chañaral, y esperamos superar los 200 alumnos el año 2024, pero también estamos abriendo un campus en la provincia de Copiapó, que nos permitirá crecer y por ende requeriremos de mayores alianzas para poner en práctica a nuestros estudiantes y esta es una gran oportunidad que se nos abre con Innergex, y así por ofertar una mayor capacidad de capital humano a la industria”.
El convenio fue firmado en presencia de la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, en el marco del Congreso “Atacama Energía del Futuro + Sostenibilidad + Mujeres + Territorios”, realizado en Copiapó, y en el cual Innergex expuso sobre su trabajo de almacenamiento de energía y vinculación con el territorio, mientras que el CFT Atacama, dio a conocer su oferta académica a los estudiantes y comunidad que asistió al evento.
Deja un comentario