Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El titular de Energía se refirió a los últimos proyectos que entrarán en operaciones en la zona y el reconocimiento a la generación territorial que otorgará un importante descuento en las cuentas de electricidad a todas las familias de Mejillones y Tocopilla a partir de julio.

Destacan avances de la Región de Antofagasta en energías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde en Exponor 2024

jueves 06 de junio del 2024.- El ministro de Energía, Diego Pardow, llegó hasta Antofagasta para participar en la vigésima edición de Exponor, evento en el que se refirió a los avances del sector energético y como está incidiendo en la identidad productiva de la región.

Durante su presentación, el secretario de Estado relevó que “la minería representa cerca de un tercio de la demanda eléctrica en nuestro país. Y esto solo va a crecer. Crecerá con la electrificación de la movilidad, con los camiones eléctricos en la minería, con los nuevos trenes a hidrógeno que está impulsando AMSA. Y en este proceso de transición energética, donde obviamente la minería es uno de los motores de demanda, la energía está respondiendo”.

Pardow también destacó cómo la región ha sido pionera en la transformación y la reutilización de tecnologías en materia energética. “En esa dimensión el proyecto ALBA, que va a reconvertir la central termoeléctrica Angamos en una central 100% renovable, así como el anunciado proyecto que va a incorporar baterías en el mismo sitio, son ejemplo de aquello”, añadió.

Asimismo, la autoridad valoró proyectos eólicos que entrarán pronto en operaciones en la región, como el proyecto Horizonte de Colbún y Lomas de Taltal de Engie. “Conseguir que estas iniciativas ocurrieran en tiempo y forma, es prueba que el gobierno, la oposición, y los gobiernos regionales somos capaces de encontrar soluciones a los problemas prácticos que nos impone la transición energética”, aseveró.

El ministro de Energía también abordó los avances alcanzados en materia de hidrógeno verde y, especialmente, en almacenamiento de energía renovable. “En un año se han cerrado cerca de 1,5 GW en proyectos de baterías. A eso le sumamos la licitación de terrenos fiscales para sistemas de almacenamiento stand alone. Estamos hablando de cerca de 3 GW nuevos de almacenamiento que van a ocurrir antes del 2026. Estos son cerca de US$ 2.000 millones en inversión que van a contribuir a la formación de capital bruto de manera inmediata”, explicó.

El ministro Pardow se refirió, además, a la pronta implementación del Reconocimiento de Generación Territorial (RGT), particularmente para Mejillones y Tocopilla, comunas que, a partir de julio, van a tener un descuento en sus tarifas eléctricas del orden del 30%. “Eso es algo que hicimos en conjunto con parlamentarios y que era una sentida demanda de la comunidad y de las autoridades locales”, añadió.


Share This
X
X