Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Mario Toledo Torres, director Magíster en Economía Energética (MEE) – USM e Investigador Solar Energy Research Center (SERC-Chile).

Amoníaco verde, nueva energía, nuevas oportunidades

viernes 15 de noviembre del 2024.- La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha sido la fuerza impulsora de la transición energética hacia combustibles libres de carbono obtenidos a partir de fuentes renovables (solar, eólica). En este contexto, el amoníaco verde ha ganado interés como un portador conveniente de hidrógeno para su almacenamiento, traslado y uso.

El amoníaco verde es un combustible alternativo, técnicamente viable y con nulas emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, para ser utilizado como fuente de calor, energía y transporte. Los resultados del “3rd Symposium on Ammonia Energy”, realizado en Shanghai-China en septiembre 2024, muestran el potencial y los avances tecnológicos en el uso de esta nueva energía.

En este simposio se presentaron 300 trabajos de investigación y desarrollo, con 23 países participantes. Las áreas temáticas tratadas fueron la producción, materiales, pilas de combustible, seguridad, análisis tecno-económicos y de ciclo de vida, combustión fundamental y sus aplicaciones. Dentro de las aplicaciones, las investigaciones en turbinas de gas, motores de combustión interna y quemadores tuvieron una participación significativa. Por su parte, se sabe que a nivel mundial la cantidad de publicaciones en combustión de amoníaco ha crecido exponencialmente en los últimos 10 años, principalmente por investigaciones lideradas por Reino Unido, Francia, Japón, Korea del Sur y China.

Junto con una delegación chilena se participó del simposio presentando nuestros trabajos y resultados de investigación y desarrollo. Estas investigaciones se enmarcan en la construcción e implementación del primer “Laboratorio de Combustión de Amoníaco” del país en la Universidad Técnica Federico Santa María.

La transición hacia energías más limpias y sostenibles debe realizarse utilizando mezclas de combustibles (blending). En este sentido, las mezclas de gas natural-hidrógeno, hidrógeno-amoníaco, carbón-amoníaco, entre otras, son oportunidades que Chile debe considerar de manera importante en sus procesos industriales. Es así como la empresa Guacolda-Energía tiene en sus planes futuros la utilización de carbón-amoníaco en sus calderas. Este es un paso relevante desde el punto de vista técnico y un desafío económico de consideración. Actualmente se está trabajando colaborativamente con la empresa en el desarrollo de un proyecto FONDEF/ANID.

Como país tenemos un potencial solar y eólico que permite proyectar la producción de amoníaco a partir de hidrógeno verde y su utilización como combustible, pero se requieren más iniciativas privadas e incentivos públicos para continuar con este desarrollo. Desde la academia seguiremos formando capital humano, generando conocimiento y desarrollando tecnologías, con un fuerte vínculo con la sociedad toda, de manera de aportar en los desafíos que nos plantea el cambio climático.


Share This
X
X