Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Estudiantes, profesionales y académicos de la Región de Coquimbo tendrán la oportunidad de conocer este proyecto que permite la integración de la tecnología de corriente continua para la transmisión eléctrica.

CEDUC UCN y Conexión Kimal-Lo Aguirre firman convenio para la innovación y la colaboración en tecnologías de transmisión eléctrica

lunes 02 de diciembre del 2024.- Más de dos mil estudiantes y académicos de la Región de Coquimbo tendrán la oportunidad de conocer y profundizar sobre la integración de la tecnología de corriente continua para la transmisión eléctrica de Chile.

Esto gracias a una alianza entre el Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (CFT CEDUC UCN) y Conexión Kimal-Lo Aguirre, empresa encargada del desarrollo, construcción y operación de la línea de transmisión que permitirá reforzar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y facilitar el mayor flujo de energías renovables hacia todo el país.

El convenio promueve el traspaso de conocimiento, el acceso a información recíproca y que, tanto profesionales como estudiantes, puedan participar en actividades de formación y transferencia tecnológica, profundizando la investigación y desarrollo académico en torno al uso de corriente continua, transmisión energética, redes inteligentes, y en materias relacionadas con seguridad, construcción y mantención de obras de transmisión.

Un ejemplo de ello es el trabajo conjunto que se impulsará en el avance formativo de futuros “Linieros o Linieras”, iniciativa que promueve Conexión con miras al fortalecimiento de capital humano especializado y donde CEDUC UCN apoyará mediante capacitaciones, la elaboración de mallas curriculares, desarrollo de perfiles, uso de tecnología de punta y otras herramientas de vanguardia para el rubro.

Durante la ceremonia, realizada ante más de 200 alumnos y académicos de CEDUC UCN, representantes de la empresa dieron a conocer más detalles del proyecto de transmisión de corriente continua HVDC, destacando los conocimientos técnicos y preventivos que requiere la construcción, además de resaltar la cultura de seguridad definida por la empresa.

“En Conexión queremos fomentar el conocimiento especializado y la innovación en torno a la energía, como también generar los espacios dónde el mundo académico pueda compartir experiencias de la mano de protagonistas y especialistas nacionales e internacionales, en torno a la construcción y operación de una línea de transmisión, la cual es clave para transición energética del país”, reforzó Sebastián Fernández, gerente general de Conexión Kimal – Lo Aguirre.

“Para el proyecto educativo de CEDUC UCN, es clave la vinculación con las organizaciones productivas y sociales que demandan técnicos para sus labores, motivo por el cual el desafío de atender el entrenamiento de Linieros o Linieras desde las carreras existentes en el área eléctrica se constituye como una gran oportunidad para nuestros titulados y estudiantes regulares “, afirmó Carlos Sainz, director ejecutivo de CEDUC UCN.

Por su parte, el seremi de Energía de Coquimbo, Eduardo Lara, destacó que “es muy importante que las empresas y la comunidad estudiantil colaboren conjuntamente en el aprendizaje y los desafíos que demandará un proyecto como éste, muy importante para la Región de Coquimbo y el país. Como gobierno estamos contentos de colaborar y esperamos que el proyecto pronto vea la luz e inicie su construcción”.


Share This
X
X