Chile
El programa tiene como objetivo preparar a los estudiantes para el mundo laboral en la industria minera, brindándoles herramientas y habilidades esenciales para enfrentar los desafíos futuros y satisfacer las necesidades de las empresas del sector.
lunes 09 de diciembre del 2024.- Por medio de una ceremonia realizada en el Centro Cultural de Casablanca, 120 estudiantes de tercero y cuarto medio de las especialidades de electricidad y mecánica del Liceo Manuel de Salas de Casablanca recibieron sus certificados, acreditando los meses de estudio y preparación que recibieron gracias al Programa de Formación Temprana. Esta iniciativa, implementada por segundo año consecutivo, es resultado del trabajo articulado entre FLS, Fundación Chile a través de Vetas de Talento, y Santo Tomás.
La ceremonia contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas Karen Cáceres, directora del Liceo Manuel de Salas; Sergio Santorsola, director de Ingeniería de Manufactura SAMER de FLS; Andrés Bulat, director comercial de Santo Tomás Educación Continua; Javier Rodríguez, analista de Gestión de Vetas de Talento; y Rodolfo Reyes, director del Centro de Entrenamiento Minero de Santo Tomás Educación Continua. Además, destacó la participación de docentes y apoderados del liceo, quienes acompañaron a los y las jóvenes estudiantes en la culminación de este proceso de aprendizaje.
Este programa tiene como objetivo preparar a los estudiantes para el mundo laboral en la industria minera, brindándoles herramientas y habilidades esenciales para enfrentar los desafíos futuros y satisfacer las necesidades de las empresas del sector. Este año, 120 estudiantes recibieron formación práctica y teórica sobre técnicas mecánicas de ensamble y poliuretano, así como herramientas de seguridad laboral y salud ocupacional en faenas mineras.
Durante esta edición, los jóvenes técnicos y técnicas de las especialidades de electricidad y mecánica se beneficiaron de una capacitación integral, incorporada durante su jornada pedagógica, que fortalece sus competencias técnicas y personales para insertarse en la industria minera.
El director de Ingeniería de Manufactura SAMER de FLS, Sergio Santorsola, recalcó el espíritu que posee este programa: abrir las puertas de la minería a los y las jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de conocer esta industria, comprender su funcionamiento y adquirir las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente en ella.
“Me llena de orgullo ser parte de esta iniciativa que, estoy seguro, marcará un antes y un después en la vida de muchos estudiantes que participaron en este significativo plan de capacitación, el cual les ayudará a alcanzar sus metas y proyectarse hacia un futuro abierto de posibilidades”, añadió.
Por su parte, el jefe de Proyecto de Vetas de Talento, Enzo Molina, destacó que: “Para llevar a cabo este tipo de iniciativas es fundamental la colaboración entre instituciones, donde cada una aporta desde su experticia para proporcionar a los estudiantes herramientas valiosas que les permitirán ser líderes, en este caso, en la industria minera. Como Vetas de Talento participamos de esta capacitación, articulando la formación junto a FLS y Santo Tomás para promover el desarrollo de habilidades técnicas necesarias para construir trayectorias formativo-laborales exitosas en este gran grupo de estudiantes”.
La colaboración entre estas organizaciones asegura una formación integral y de calidad para los jóvenes estudiantes, que adquirieron nuevos y valiosos conocimientos dentro de su mismo establecimiento educacional. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso con la educación técnico profesional y el desarrollo de talentos para una minería más sostenible e inclusiva.
Deja un comentario