Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Según la empresa Veolia Chile, incrementar la tasa de reutilización de agua para los procesos mineros es un gran desafío para la Industria del rubro.

Más reúso de agua

lunes 21 de abril del 2025.- La disponibilidad de agua actualmente tiene a Chile en lo que pareciera ser un callejón sin salida: en un riesgo hídrico extremadamente alto (top 16 a nivel mundial).

Es una tendencia a empeorar como consecuencia de los efectos del cambio climático, el incremento en la demanda de agua, el imperativo de privilegiar el consumo humano, y la necesidad de no detener o limitar –por falta de agua– el crecimiento económico del país.

En Chile, y en particular en la industria minera –que en 2023 representó el 3,8% de la demanda total de agua a nivel nacional–, hay un plan de acción claro y concreto para hacer frente a la escasez de recursos hídricos:

– Aumentar el uso del agua de mar para satisfacer el 70% de la demanda de agua hacia el año 2034, contribuyendo así a reducir la presión sobre los escasos recursos hídricos continentales.

– Maximizar la recuperación y el reúso eficiente del agua en sus procesos productivos, yendo más allá del 74% de reúso actual.

– Incorporar otras fuentes alternativas de agua, bajo una perspectiva de gestión integrada de cuencas.

– Incorporar soluciones y tecnologías innovadoras que maximicen la eficiencia hídrica y energética de sus procesos.

Veolia, actual líder mundial en tecnologías y servicios para el agua, y en línea con su propósito de acelerar la transformación ecológica y contribuir al desarrollo sostenible, pone todas sus capacidades, soluciones y tecnologías para encarar la tarea de sortear exitosamente la crisis del agua.

Los desafíos

Aunque la industria minera ya trabaja en esas distintas líneas de acción, el incremento del reúso de agua en sus procesos se constituye en un imperativo. En esa línea, los desafíos que enfrenta el sector en este ámbito son básicamente dos:

1. Aumentar la eficiencia en el reúso del agua ya incorporada a los procesos productivos mineros, para lo cual debe:

– Maximizar la tasa de recuperación de agua a través de la innovación, ciencia y tecnología.

– Efectuar balances de agua periódicos que permitan detectar y controlar de manera oportuna y eficaz las pérdidas de agua en los distintos procesos productivos.

– Incorporar avances tecnológicos, innovaciones y buenas prácticas de diseño e ingeniería operativa que lleven a lograr la misma calidad del proceso minero, pero con un menor consumo o demanda de agua.

Al respecto, Veolia ha colaborado por décadas con la industria minera en Chile y en el mundo prestando servicios como:

– Auditoría, consultoría y control de huella hídrica para determinar la situación actual de una faena minera o algunos de sus procesos, identificar áreas de mejora, y establecer un plan de acción para el logro de objetivos.

– Mejora u optimización del diseño de plantas desaladoras, de residuos industriales líquidos, de procesos ligados al agua, etc.

– Desarrollo de modelos hidráulicos o hidrometeorológicos (gemelos digitales) que permiten comprender un estado de situación y anticipar la potencial evolución de los recursos o fenómenos hídricos.

– Operación y mantenimiento de plantas desaladoras, de agua potable, de aguas servidas, de residuos industriales líquidos y otras.

– Búsqueda activa de fugas de agua, con gas trazador helio.

– Desarrollo de soluciones y/o tecnologías ligadas al agua, a la medida o personalizadas.

2. Incorporar aguas servidas tratadas o depuradas, fomentando la gestión integrada de cuencas y la economía circular.

Es utilizada exitosamente en distintos países de Europa, Asia y América.

– Es mucho más económica y de menor impacto ambiental que la propia desalación, que la construcción de la carretera hídrica o el trasvase de agua entre cuencas.

-Existen soluciones y tecnologías de tratamiento o acondicionamiento complementario en caso de que algún proceso minero lo requiera.

Sin perjuicio de lo anterior, es necesario revisar, profundizar o evolucionar el marco jurídico y normativo vigente incorporando una perspectiva de políticas públicas, seguridad jurídica sobre la propiedad de las aguas, así como de incentivos y modelos de negocios que impulsen el uso de este recurso.

En esta materia, y a modo de referencia, existe el ejemplo de colaboración público-privada que destaca el Banco Mundial (2019), donde una empresa pública de agua de Arequipa, Perú, permite que una minera pueda recibir, tratar y reutilizar las aguas servidas de la ciudad.

Bajo este modelo, la minera se hizo cargo de la construcción –en sus propios terrenos– de una planta de tratamiento de aguas servidas, responsabilizándose de la operación, mantenimiento y disposición de las aguas residuales tratadas. A cambio de ello, la minera puede reutilizar en sus procesos mineros alrededor de 1 m3/s, mientras que el agua restante es devuelta al río para ser aprovechada por los agricultores aguas abajo.

Seguridad hídrica en acción

El enfoque de Veolia se centra en construir relaciones de largo plazo con las compañías mineras para impulsar su mejora continua en sostenibilidad y eficiencia operativa.

En el corazón de la estrategia de Veolia Water Technologies (VWT) se encuentra el “Programa de Generación de Valor (VGP)”, dentro del cual se realizan “proyectos de valor” para impulsar la reducción de la huella ecológica y el costo total de operación. Una vez que cada proyecto se completa y el valor es certificado por los clientes, la empresa recompensa a los equipos involucrados para reconocer y estimular su compromiso con la transformación ecológica.

Para fomentar y promover las prácticas en sostenibilidad de las industrias, Veolia Water Technologies implementa programas de reconocimiento para los clientes: “Proof-Not-Promise-PnP” y “Return on Environment – RoE”.

Estas iniciativas destacan a las empresas mineras que aplican con éxito soluciones que generan impacto empresarial, junto con beneficios ambientales. Esta forma de trabajo incentiva las prácticas sostenibles y motiva la mejora continua y la innovación ambiental.

Los servicios tecnológicos y experiencia de Veolia Water Technologies ha sido fundamental para ayudar a las empresas mineras a reducir su huella hídrica. En 2023, los esfuerzos de Veolia en América Latina ayudaron a disminuir el consumo de agua en 16 millones de metros cúbicos con soluciones pioneras que combinan tecnología de punta, química avanzada y servicios especializados de agua móvil para la regeneración de fuentes alternativas de agua a través del tratamiento de fuentes de contaminación como relaves, “Acid-mine-drainage”, el control y mitigación de polvo y la optimización de sistemas de refrigeración.

La innovación con tecnología de punta y soluciones avanzadas en reúso de agua será crucial para mantener la licencia social de operación e impulsar el crecimiento responsable de la minería en Chile.


Share This
X
X