Chile
El centro de investigación de la Universidad de Chile se presentará como un ejemplo positivo de institución científica financiada con instrumentos públicos.
La primera presentación del AMTC tendrá lugar el miércoles 23 a las 12:30, en el sector del centro de Convenciones de Espacio Riesco, en un espacio organizado por la Fundación Copec-UC. Allí el investigador Dr. Xavier Emery (quien es también académico del Departamento de Ingeniería de Minas -DIMin- de la Universidad de Chile) expondrá sobre el software GeoGnoSim, desarrollado bajo su dirección, el cual cuantifica la incertidumbre geológica de un yacimiento mineral y presenta numerosos escenarios geológicos, lo que permite mejorar la toma de decisiones tanto en la exploración como en la explotación de yacimientos, sensibilizar los planes mineros y optimizarlos, generando un aumento de su valor. En la misma instancia el investigador Felipe Navarro, del Laboratorio Avanzado de Geoestadística y Supercómputo AMTC-DIMin presentará el software AIGLEX, que entrega herramientas de análisis de variabilidad espacial mediante machine learning (una técnica de inteligencia artificial) para apoyar la exploración minera.
El jueves 24 a las 10:00, el director ejecutivo del AMTC, Dr. Humberto Estay, realizará una charla en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo para comunicar la importancia del financiamiento de centros de I+D con fondos públicos para el progreso de la ciencia en Chile. El mismo día, a las 16:00 en un espacio organizado por la Corporación Alta Ley, la subdirectora del AMTC, Dra. Andreina García, exhibirá su proyecto SolArsenic de tratamiento de agua contaminada con arsénico mediante un nanomaterial desarrollado por su equipo de investigación (con un nuevo prototipo construido para la ocasión) como ejemplo exitoso de proyecto científico-tecnológico con aplicabilidad en la industria. Ambos investigadores se presentarán en el sector ágora, en el Pabellón de la Innovación del evento.
Finalmente, el viernes 25 a las 10:00, el Dr. Estay junto con el Dr. Santiago Montserrat y otros integrantes del AMTC serán parte de un panel y mesas de trabajo sobre minería in situ organizado por el hub de investigación Mining3, actividad que tendrá por objeto dar a conocer dicho método de extracción que apunta a abaratar costos y reducir emisiones. El foco del panel y las mesas de trabajo serán empresas mineras que puedan tener interés en respaldar la investigación de esta tecnología. La cita será en el Salón Doña Gloria del Centro de Convenciones de Espacio Riesco.
“Estamos orgullosos de ser parte una vez más de Expomin”, expresó el Dr. Estay, “pues reconocemos su enorme valor como vitrina internacional y punto de debate sobre las tecnologías que pueden llevar a la industria minera a ser más eficiente, segura y responsable. Es también una excelente oportunidad de dar a conocer los avances científico-tecnológicos de clase mundial que podemos lograr en Chile y para reforzar, o incluso generar, alianzas internacionales. El avance de la ciencia es un trabajo colaborativo y los convenios público-privados, tanto entre organismos nacionales como extranjeros, son un camino esencial para ello”.
Deja un comentario