Chile
Ubicado en la comuna de San Gregorio, considera un terminal marítimo para la importación de equipos y exportación de amoníaco, una planta desaladora, campamentos e instalaciones de faenas, entre otras obras.
martes 06 de mayo del 2025.- La empresa TotalEnergies H2 presentó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el Proyecto H2 Magallanes, el cual se emplazará en la comuna de San Gregorio, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Con una inversión estimada de US$16.000 millones, la iniciativa contempla la construcción y operación de una planta de producción de amoníaco, que utilizará nitrógeno obtenido del aire atmosférico e hidrógeno generado mediante electrólisis con electricidad de origen eólico y agua de mar desalada y desmineralizada.
De acuerdo a la información entregada ante el SEIA, el proyecto se organiza en distintas áreas, que van desde la construcción de un parque eólico de 5 GW con 616 aerogeneradores de 8 MW para la generación y transmisión eléctrica; de Siete Centros de Electrólisis con 3,85 GW totales, cada uno con capacidad de 250 t/día para la producción y transporte de hidrógeno y de una planta desaladora para abastecer el proceso de producción de hidrógeno y otras necesidades del proyecto.
Además, considera un terminal marítimo para la importación de equipos y exportación de amoníaco, campamentos e instalaciones de faenas, entre muchas otras obras auxiliares.
Con una vida útil proyectada de 25 años, se estima la creación de hasta 10.000 empleos en su fase de construcción y 1.000 permanentes en operación. Además, se proyecta una producción anual de 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde.
Asimismo, H2 Magallanes ha realizado más de 20 estudios científicos y un proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT), dando origen a un Plan de Inversión Social basado en empleo local, proveedores regionales, sostenibilidad y cultura, destacaron desde la compañía.
Crédito foto: TotalEnergies H2
Deja un comentario