Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Juan Ignacio Díaz, presidente y CEO de la International Copper Association (ICA).

India: La próxima gran historia de crecimiento del cobre

viernes 09 de mayo del 2025.- No hay duda alguna. La India está emergiendo como un actor clave en la economía global. Esto, principalmente impulsado por su crecimiento económico sostenido, avances tecnológicos y una transición energética ambiciosa. Y para Chile, ubicado al otro lado del planeta, este dinamismo representa una gran oportunidad estratégica, ya que, como el principal productor de cobre del mundo, puede posicionarse como un socio esencial en el suministro de este material estratégico para la India.

Actualmente, el consumo per cápita de cobre en India es de solo 0,6 kg, en contraste con 5,9 kg en EE. UU. y 10,7 kg en China, lo que evidencia un gran margen de crecimiento muy interesante. De hecho, la demanda de cobre en India está proyectada a crecer un 7% anual, impulsada principalmente por inversiones en energías renovables, infraestructura y electrificación.

Eso ha generado una creciente necesidad de importaciones, que Chile está bien posicionado para satisfacer. Sin ir más lejos, recientemente Codelco firmó acuerdos para suministrar concentrado de cobre a la nueva fundición de Adani en Gujarat, la más grande del país. Esta colaboración refleja el potencial de una asociación estratégica de largo aliento entre ambos países.

Y en esta misma dirección, hace solo algunas semanas, en nuestro primer “ICA Day” realizado en Chile en el marco de la Cesco Week, India fue una de las grandes protagonistas de la conversación. Según proyecciones de Rohit Pathak, CEO de Hindalco Industries -miembro de la International Copper Association (ICA)-, India pasará a ser el segundo mayor consumidor de cobre del mundo antes de 2030, con un crecimiento de la demanda que podría acelerarse incluso hasta el 10% anual.

Destacó que sectores como la infraestructura, energías limpias, movilidad eléctrica y manufactura digital impulsarán este auge del cobre. Entre 2025 y 2035, por ejemplo, se espera que el consumo de cobre en infraestructura urbana pase de 396 kt a 927 kt y en energía limpia de 111 kt a 271 kt. Esto va de la mano con la meta de India de lograr un 90% de matriz energética limpia para 2047, junto con un incremento de 2,5 veces en su demanda energética total.

Frente a esta realidad, Chile no solo debe reforzar sus exportaciones, sino también avanzar en acuerdos comerciales, inversiones conjuntas y cooperación tecnológica. La colaboración en sostenibilidad, automatización minera e innovación aplicada puede consolidar a Chile como un proveedor confiable para el desarrollo de una India más electrificada, urbanizada, digitalizada y sustentable.

En un mundo cada vez más interconectado, la alianza entre Chile e India en torno al cobre puede convertirse en un ejemplo de cooperación estratégica global, impulsando no solo el desarrollo económico, sino también los objetivos de sostenibilidad del siglo XXI. El futuro de la India y del mundo se construyen con cobre.


Fuente: Corporación Alta Ley

Share This
X
X