Chile
El presidente del gremio, Fernando García, subrayó que ahora el desafío es implementarla de manera efectiva “y seguir profundizando en medidas que mejoren la calidad regulatoria, reduzcan la incertidumbre y faciliten el desarrollo de proyectos estratégicos para el país”.
Desde el gremio señalaron que esta nueva normativa representa un avance significativo para dinamizar la inversión productiva, al establecer procedimientos más claros y eficientes que permitirán acortar entre un 30% y un 70% los plazos de evaluación de permisos sectoriales.
“Este es un paso muy relevante para destrabar la cartera de proyectos de inversión, generar empleo y fortalecer nuestra capacidad productiva”, indicó el presidente de Asimet, Fernando García. “Como gremio, hemos planteado insistentemente la necesidad de contar con un Estado más eficiente y ágil, capaz de dar certeza y confianza a los inversionistas, en un contexto donde la industria nacional enfrenta crecientes desafíos de competitividad”.
García subrayó que la aprobación de esta ley constituye una señal positiva para la reactivación económica, pero llamó a no detenerse en este avance: “Valoramos este esfuerzo y felicitamos el trabajo legislativo que permitió alcanzar consensos. Ahora el desafío es implementarla de manera efectiva y seguir profundizando en medidas que mejoren la calidad regulatoria, reduzcan la incertidumbre y faciliten el desarrollo de proyectos estratégicos para el país”.
El dirigente gremial enfatizó que para sectores como el metalúrgico y metalmecánico, que participan en la construcción de infraestructura, energía y minería, contar con procesos de permisos más ágiles es clave para aumentar la inversión, la generación de empleo de calidad y el crecimiento económico sostenible.
Finalmente, Asimet reiteró su disposición a colaborar con las autoridades en la aplicación de la nueva ley y en el diseño de futuras reformas que sigan fortaleciendo la competitividad y la productividad del aparato productivo nacional.
Deja un comentario