Chile
Carlos Sandoval, Business Unit Manager Consulting BA Resilience Chile & Perú, Arcadis.
Una de las creencias más arraigadas es que las soluciones sostenibles son sinónimo de altos costos. La evidencia demuestra lo contrario: existen tecnologías, procesos y modelos de gestión que reducen el impacto ambiental, fortalecen el vínculo con las comunidades y, al mismo tiempo, generan eficiencias económicas en el mediano y largo plazo. Ejemplos como los camiones eléctricos en faenas con alta pendiente o la optimización de recursos hídricos mediante soluciones tecnológicas e innovadoras, prueban que la sostenibilidad puede ser incluso más competitiva que las alternativas convencionales. La clave está en cambiar el horizonte de evaluación y dejar de pensar únicamente en el corto plazo.
Otro gran obstáculo es la tendencia al aislamiento, a trabajar en silos. Aún es frecuente ver operaciones que no comparten aprendizajes, ni buenas prácticas, lo que frena el desarrollo colectivo del sector. En este sentido, avanzar hacia la adopción de estándares internacionales comunes puede ser una oportunidad para alinear métricas, facilitar auditorías comparables y, sobre todo, fomentar la colaboración entre empresas, como lo es la Iniciativa de Estándares Mineros Consolidados (CMSI). La sostenibilidad requiere trabajo conjunto, y eso parte por dejar atrás la lógica de competencia cerrada y abrir espacios de intercambio y mejora continua.
Para que los avances sean sostenibles, es clave contar con profesionales preparados para liderarlos. La transición hacia una minería más sostenible exige competencias como gestión ambiental, innovación tecnológica y participación comunitaria. Estas habilidades ya están siendo integradas de alguna manera en la formación técnica y profesional de las nuevas generaciones. Sin embargo, es importante que se continue fomentando la actualización constante para enfrentar los desafíos del sector con una mirada sostenible.
Como consultores a nivel global, en Arcadis asumimos un rol activo en esta transformación. Nuestro trabajo con múltiples operaciones mineras nos permite identificar oportunidades, proponer soluciones y acompañar a nuestros clientes en la implementación de estrategias sostenibles. Sabemos que el cambio no es inmediato, pero también sabemos que es posible y necesario. En este Mes de la Minería, más que celebrar el pasado, es momento de comprometernos con el futuro: uno en el que la sostenibilidad sea el estándar de una industria que tiene todo para seguir liderando, con impacto positivo y responsabilidad compartida.
Deja un comentario