Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El programa que se llevó a cabo junto al Centro de Formación Técnica (CFT) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se suma a la campaña de educación y generación de conciencia continua que impulsa el puerto.

Puerto Ventanas S.A. certifica trabajadores como monitores preventivos a través de alianza con la academia y Senda

lunes 04 de agosto del 2025.- Con la presencia de autoridades locales, miembros de la comunidad y representantes de la empresa, se realizó la ceremonia de certificación de trabajadores como Monitores Preventivos de Puerto Ventanas S.A. (PVSA), filial del Grupo Sigdo Koppers, que se enmarca en su Política de Prevención de Consumo de Alcohol y Drogas, y que tiene por objetivo fomentar un ambiente de trabajo seguro, saludable y productivo, para todos los trabajadores y sus familiares.

Fueron 17 trabajadores de distintas áreas de la empresa quienes recibieron su certificación tras finalizar exitosamente el curso dictado por el CFT de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Este programa, que fue estructurado especialmente para PVSA con el acompañamiento del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), entregó competencias y herramientas prácticas y técnicas para acompañar el proceso de prevención y concientización acerca del consumo excesivo de alcohol y drogas.

Durante la ceremonia, Moisés Quiroz, electromecánico PVSA y uno de los monitores certificados, valoró el programa. “Es la primera empresa en hacer este tipo de iniciativa y estamos disponibles para poder apoyar y escuchar a nuestros compañeros de trabajo, ya que esto –finalmente– es un problema de salud, ¡así que vamos con todo!”.

Por su parte, durante la ceremonia, Mitze Ríos, subgerenta de Personas y Cultura abordó el proceso de educación y generación de conciencia que se ha realizado junto a los trabajadores. “Esta certificación es la continuación del proceso que hemos ido construyendo en conjunto con nuestra comunidad laboral e instituciones externas expertas en la materia y educación. Lo anterior, con un fin único: cuidar la vida y salud a través de la prevención. Por esto, agradecemos el compromiso de los trabajadores formados como monitores que, de manera entusiasta y voluntaria, se sumaron a este desafío para orientar, acompañar y así fortalecer la seguridad de todos”, sostuvo.

Ignacio León, vicerrector de Vinculación, Innovación y Emprendimiento del CFT de la Pontificia Universidad Católica de Chile durante la ceremonia agradeció a los monitores preventivos y destacó la importancia del programa. “Nos llamó mucho la atención el programa por lo que decidimos asumirlo y apoyarlo para ser un agente activo junto a Puerto Ventanas S.A. Hoy los monitores tienen herramientas para identificar situaciones y, entre otros, conversar, escuchar y actuar a tiempo”, comentó León.

En tanto, Pedro Martínez, en representación de Senda destacó el desafío autoimpuesto por PVSA: “Valoramos la alianza que generó Puerto Ventanas S.A. junto a nosotros y el CFT de la Pontificia Universidad Católica, mediante la cual se evidencia de forma clara la compresión de lo que significa una política de prevención y concientización entre sus trabajadores y por añadidura su familias”.

En definitiva, la figura del monitor preventivo –inédita iniciativa en el sector portuario en Chile– es una persona que se formó para poder acompañar y ser un apoyo, y es una iniciativa que se suma a otras acciones que impulsa la compañía para gestionar de manera continua la seguridad de las personas.


Share This
X
X