Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Gerente general de CPM apuntó que “el gran desafío es hacer competitiva la cadena del hidrógeno verde: no basta con producirlo, debemos lograr que toda la cadena -producción, almacenamiento, transporte y exportación- sea eficiente y viable en el largo plazo”.

Abordan oportunidades que ofrece la bahía de Mejillones para la transición energética

viernes 29 de agosto del 2025.- El gerente general de CPM, Juan Alberto Ruiz, destacó las fortalezas que tiene la bahía de Mejillones para alojar proyectos de hidrógeno verde y las capacidades instaladas que existen para la exportación de cobre y litio, aspectos clave para la transición energética del país.

El ejecutivo estuvo presente en el panel “Desafíos en los puertos del mañana” que formó parte del primer encuentro Naval Energy Summit 2025, donde compartió con Erik Van der Heijden del puerto de Rotterdam, Aag Helewault del puerto de Amberes y Brujas, Felipe Castillo de GNL Quintero y David Medrano del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

En su intervención, Ruiz destacó el rol estratégico de la bahía de Mejillones para la industria minera y energética del norte de Chile, subrayando que “por este puerto ingresa el 100% del ácido sulfúrico y combustibles que abastecen a la Región de Antofagasta”, la cual concentra la mayor inversión en minería en el país. Asimismo, agregó que junto al sistema portuario desarrollado y competitivo, la comuna cuenta con capacidad de generación eólica y fotovoltaica, así como conexión directa al sistema de transmisión.

“El gran desafío es hacer competitiva la cadena del hidrógeno verde: no basta con producirlo, debemos lograr que toda la cadena -producción, almacenamiento, transporte y exportación- sea eficiente y viable en el largo plazo”, afirmó Ruiz.

Agregó que el sector portuario de “Mejillones ya tiene experiencia probada en manejo de productos similares al hidrógeno y amoníaco, lo que nos posiciona como plataforma idónea para el futuro energético. Y nuestra planificación al 2050 busca alinear al puerto con los proyectos mineros, energéticos y logísticos de la región, incorporando infraestructura vial, ferroviaria y de almacenamiento. Estas capacidades no solo apuntan al hidrógeno verde, sino que también fortalecen la posición de Mejillones como puerto clave para acompañar la exportación de cobre y litio”.

En tanto, los representantes de los puertos de Rotterdam y Amberes-Brujas resaltaron la importancia de la colaboración público-privada, la innovación en proyectos de economía circular y la necesidad de que las iniciativas cuenten con licencia social para el manejo seguro de nuevos combustibles como el amoníaco. Desde el Ministerio de Transporte se destacó la urgencia de fortalecer el marco normativo y la planificación integral del sistema portuario chileno, mientras que GNL Quintero subrayó el rol del gas natural licuado como combustible de transición y la oportunidad de que Chile se convierta en un hub de abastecimiento en el Pacífico.

El encuentro Naval Energy Summit 2025 estuvo patrocinado por la Armada de Chile, junto al Ministerio de Energía, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Directemar y H2 Chile. Reunió a representantes del mundo público y privado, autoridades, industria, academia y expertos para abordar los desafíos y oportunidades de la transición energética en la industria marítima y de la defensa.


Share This
X
X