Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Mantoverde se prepara para una nueva fase de crecimiento, con buenos resultados registrados en el primer semestre de este año. Su gerente general, Óscar Flores, detalla los factores detrás de este crecimiento y las sinergias con el proyecto Santo Domingo, que permitirá potenciar la producción de cobre y de otros metales estratégico.

Capstone Copper fortalece distrito minero de clase mundial en Atacama mediante expansión de Mantoverde y proyecto Santo Domingo

viernes 29 de agosto del 2025.- Mantoverde, la operación minera de Capstone Copper ubicada en la Región de Atacama, se encuentra en una etapa de alto impacto operativo. En el primer semestre de 2025, su producción de cobre registró un incremento del 161% en comparación con el mismo período del año anterior.

“La clave de estos resultados está en la incorporación de la nueva planta concentradora de sulfuros, que inauguramos el año pasado como parte del plan de desarrollo de la operación”, comenta Óscar Flores, gerente general de Mantoverde, en conversación con Portal Minero.

Según detalla el ejecutivo, esta planta fue diseñada para procesar 32.000 toneladas diarias. Sin embargo, actualmente están superando esa cifra, alcanzando un promedio de 32.400 toneladas por día. “Este rendimiento no solo impulsó la producción, sino que también permitió reducir los costos operacionales en un 36%, a pesar de obstáculos como el blackout eléctrico que afectó al país en febrero”, precisó

A este buen desempeño se suma otro avance significativo: la reciente aprobación ambiental que permitirá ampliar la capacidad de la planta concentradora, llevándola de 32.000 a 45.000 toneladas diarias. Esta iniciativa contempla una inversión estimada de US$176 millones. “Es un proyecto de bajo riesgo, con alto retorno, y que extiende la vida útil del yacimiento de 19 a 25 años”, especifica Óscar Flores.

Asimismo, y en línea con las crecientes exigencias globales en materia de sostenibilidad, Mantoverde obtuvo en 2023 la certificación Copper Mark. Este reconocimiento convirtió a la faena —junto a Manto Blanco— en la primera operación de mediana minería en alcanzar dicho estándar. “El proceso comenzó en 2022 e incluyó auditorías externas en áreas como medioambiente, derechos humanos, gobernanza y seguridad”, explica el ejecutivo.

Santo Domingo: hacia un distrito minero de nivel mundial

La estrategia de Capstone Copper en Chile no se limita a Mantoverde. La mirada de la compañía también está puesta en el proyecto Santo Domingo, ubicado a tan solo 35 kilómetros de distancia.

Este nuevo proyecto contempla una inversión de US$2.300 millones y una vida útil proyectada de 19 años. Su principal objetivo será la producción de cobre y fierro, aunque también se espera extraer otros minerales como cobalto y oro, aportando así un valor adicional.

Santo Domingo ya cuenta con aprobación ambiental y actualmente se encuentra en la etapa de actualización de su estudio de factibilidad. En esta fase, se están incorporando mejoras de diseño y aprendizajes obtenidos durante la implementación de Mantoverde.

La cercanía entre ambas operaciones representa una ventaja estratégica clave, ya que permite generar sinergias importantes. “Estas sinergias son significativas”, asegura Flores, quien enumera algunas: “uso compartido de infraestructura portuaria, equipamiento, contratos de servicios, además del aprovechamiento de la planta de óxidos de Mantoverde para procesar los primeros minerales provenientes de Santo Domingo”.

También destaca la futura producción conjunta de ambas operaciones, lo que permitirá consolidar un distrito minero de clase mundial. Se estima que la producción combinada podría alcanzar las 250.000 toneladas de cobre anuales.

Óscar Flores explicó que, además del cobalto que producirá Santo Domingo, Mantoverde también cuenta con el proyecto ambientalmente aprobado “Pirita-Cobalto”, que busca aprovechar los relaves para producir cobalto y pirita.

“Estamos transformando nuestros desechos en fuentes de metales estratégicos, lo que es tremendamente sustentable. Esta producción conjunta posicionará a Capstone Copper como un actor clave en el suministro de cobalto para energías limpias y la electromovilidad”, especificó.

Proyecciones de crecimiento y próximos pasos

El camino hacia el futuro en Mantoverde está bien trazado. El primer objetivo es concretar el proyecto MantoVerde Optimizado, que contempla la ampliación de la planta concentradora a 45.000 toneladas por día. Se espera que la construcción comience el próximo año, con miras a iniciar la producción en 2027.

Una vez ejecutado este paso, la compañía se enfocará en el desarrollo completo de Santo Domingo, maximizando las sinergias ya mencionadas.

Pero eso no es todo. Capstone Copper ya proyecta una segunda expansión, esta vez con la intención de duplicar la capacidad de Mantoverde y llevarla a 90.000 toneladas por día. Para ello, ya se han iniciado campañas de sondaje que permitirán confirmar los recursos y reservas necesarias para respaldar esta nueva etapa de crecimiento, explica el ejecutivo.

“Durante este período estaremos entregando noticias muy positivas. Somos una empresa con un potencial enorme para seguir creciendo”, concluye Óscar Flores, convencido de que tanto Mantoverde como Capstone Copper seguirán fortaleciendo su posición en la industria minera nacional.

Ver entrevista completa del gerente general de Mantoverde, Óscar Flores, en el siguiente link.


Share This
X
X