Chile
En el marco de Fexmin 2025, la compañía dio a conocer los avances de los proyectos Iron Black y Copper Phoenix I & II. Con resultados preliminares que confirman su alto potencial geológico y su aporte a la exploración temprana, la empresa reafirmó su compromiso con la cuantificación de nuevos recursos y con el desarrollo de futuros distritos mineros en Chile.
viernes 05 de septiembre del 2025.- En el marco de la feria Fexmin 2025, Xplora Minerals reforzó su compromiso con la exploración temprana, destacando la importancia de los proyectos greenfield para el recambio de reservas mineras en Chile. Según el Catastro de Empresas Exploradoras 2024 de Cochilco, la inversión total en exploración alcanzó los US$794 millones, con solo un 15% destinado a exploración inicial, lo que pone en riesgo la generación de nuevos yacimientos a largo plazo.
El CEO de Xplora Minerals y director de Fexmin, Augusto Céspedes, presentó los proyectos Iron Black y Copper Phoenix I y II, ubicados en la frontera de las regiones de Antofagasta y Atacama. Se trata de iniciativas polimetálicas con presencia de cobre, hierro, oro y plata, emplazadas en un distrito estratégico de la franja IOCG/IOA del norte de Chile.
En la instancia, Céspedes, detalló la relevancia estratégica de los modelos IOCG/IOA para el descubrimiento de nuevos distritos minerales en Chile. “Hoy más que nunca necesitamos volver a mirar el greenfield. Si queremos sostener la minería chilena en el tiempo, debemos apoyar proyectos nuevos, explorar con tenacidad, foco territorial y visión de largo plazo”, señaló el ejecutivo.
Durante su presentación, Céspedes mostró los resultados de mapeo geológico, sondajes y estudios geofísicos —incluyendo magnetometría MVI e IP/Resistividad 3D— que permitieron identificar zonas prioritarias de perforación con estructuras en superficie que superan los 1.000 metros de longitud. Estos hallazgos respaldan el potencial del distrito como una oportunidad de clase mundial.
Asimismo, Xplora Minerals destacó que su portafolio no se limita a oportunidades geológicas, sino que también incorpora proyectos mineros concebidos como negocios escalables, con potencial de crecimiento sostenido y condiciones estratégicas para atraer inversión. “Estamos convencidos de que este distrito tiene potencial para transformarse en un nuevo polo de desarrollo minero, capaz de atraer inversión y generar valor compartido con los territorios”, sostuvo Céspedes.
Además de Copper Phoenix I (Cu-Ag), se expusieron los avances de Iron Black (Fe), con recursos inferidos estimados en 360 millones de toneladas al 11% de hierro magnético, y de Copper Phoenix II (Cu-Au), donde muestreos superficiales alcanzaron hasta un 11% de cobre total y 18,3 g/t de oro, junto con presencia de cobalto y molibdeno. Según estimaciones preliminares, el conjunto de Copper Phoenix I & II podría superar las 100 millones de toneladas equivalentes de cobre (CuEq), consolidando a la zona como un proyecto con atractivo internacional.
La compañía también estuvo presente con los stands 42 y 43 de la feria, compartiendo con actores clave de la industria y potenciando su estrategia de búsqueda de socios estratégicos para futuras campañas de perforación.
Deja un comentario