Chile
En la sexta edición del programa participativo Diálogos para el Desarrollo 2025 de Minera Antucoya, la comunidad priorizó iniciativas de recuperación de espacios públicos y conservación del patrimonio natural de la comuna.

Los resultados fueron dados a conocer en la segunda Mesa de Participación y Diálogo 2025, ratificando las iniciativas que adjudicaron. Para la alcaldesa de la comuna, Viviana Cuello, estas iniciativas recogen “la voz de las organizaciones sociales y las necesidades sentidas que hay en nuestra comuna. Destaco y agradezco el enorme trabajo que hace Minera Antucoya en nuestro territorio”.
Propuestas ganadoras
Respondiendo a la invitación ‘¿Qué sueñas para María Elena?’, la comunidad a través de más de 15 organizaciones sociales y durante casi 2 meses, realizó la identificación, levantamiento y codiseño de iniciativas, culminando con la presentación de seis proyectos que avanzaron a votación participativa durante cuatro días de proceso eleccionario.
En la categoría de financiamiento de hasta $15 millones, el proyecto ‘Recuperación y conservación del patrimonio natural Paseo Orella’ fue el más votado con 444 preferencias: el Taller de Autoayuda La Esperanza hermoseará la puerta de entrada de la comuna con trabajos de limpieza, manejo agronómico, paisajismo y mobiliario urbano a través de la línea de financiamiento para Mejores Espacios Públicos.
Con 438 votos, el proyecto ‘Pampa que Lee y Crea’ del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Técnico Profesional-Científico Humanista (TPCH), habilitará un espacio al interior del establecimiento con escenario, gradería, mesas y libros para fomentar la lectura y expresión cultural en la categoría Bienestar Comunitario.
En las iniciativas de hasta $50 millones, ‘Recuperación del espacio existente en Cancha Orella’ lideró las votaciones, en la línea Mejores Espacios Públicos, presentado por el Club Social y Deportivo Unión Plantas. Contempla la reparación de la cancha, un sector de vigilancia y baños modulares para proporcionar un espacio seguro y atractivo para la recreación, la práctica del deporte y realización de eventos culturales, promoviendo la salud, el bienestar e integración social.
Esta nueva edición de los DPD contempla una inversión total de $80 millones y las ideas presentadas pasaron por etapas de análisis, mentoría y co-diseño, con el acompañamiento de los equipos de Asuntos Públicos de Minera Antucoya y organismos técnicos, a fin de transformarlas en proyectos viables y sostenibles que tendrán que implementarse en los meses que vienen.
Home

Deja un comentario