Chile
Tras casi tres años de trabajo colaborativo, la Alianza CCM-Eleva llevó a cabo la ceremonia de cierre del programa Atacama 4.0, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Atacama y apoyada por empresas mineras de la zona, que busca fortalecer la formación técnico-profesional en la región y acercarla a las necesidades reales de la industria minera.
martes 23 de septiembre del 2025.- El programa acompañó a cinco liceos técnico-profesionales (EMTP) en la implementación de mejoras para reducir brechas entre la formación de estudiantes y la demanda laboral del sector, utilizando como referente el Marco de Cualificaciones del Consejo de Competencias Mineras (CCM).
Gracias a este trabajo, tres de estos establecimientos obtuvieron el Sello de Calidad CCM, certificación que acredita que sus especialidades mineras cumplen con los más altos estándares formativos de la industria.
El desarrollo de Atacama 4.0 contó con el respaldo de empresas socias de la Alianza CCM- Eleva, entre ellas Codelco, Caserones, Candelaria, Gold Fields, Komatsu Cummins y Finning, cuyo compromiso ha sido clave para impulsar una educación más pertinente, de calidad y alineada con los desafíos de la minería del futuro.
Además del Liceo Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro —que obtuvo su certificación en 2024—, en la ceremonia de cierre del programa Atacama 4.0, realizada el pasado 2 de septiembre, se sumaron dos nuevos establecimientos reconocidos con el Sello de Calidad CCM: el Liceo Federico Varela de Chañaral y el Liceo Fernando Aríztía Ruíz de Copiapó.
Para Pablo Sandoval, coordinador regional de la Alianza CCM-Eleva, esta adjudicación marca un hito para la educación técnico-profesional de Atacama: “Se pasó de la desorganización y procesos asistémicos a contar con procedimientos sistematizados, tanto en la gestión de recursos como en el ámbito pedagógico. Esto, incorporando el Marco de Cualificaciones que conecta el currículum nacional con las necesidades actuales de la industria minera”, destacó.
Una visión compartida por el Seremi de Educación de Atacama, Miguel Salamanca Manrique, quien valoró la importancia de esta certificación: “La obtención del Sello de Calidad CCM representa un salto significativo. Permite que las especialidades mineras se certifiquen y que todos los egresados y titulados tengan un valor agregado que favorezca su inserción en la industria”, afirmó.
El programa Atacama 4.0 responde a la proyección de 34.009 nuevos trabajadores que requerirá la gran minería en Chile al 2032, de los cuales un 13% corresponde a la región de Atacama, según el Estudio de Fuerza Laboral CCM-Eleva. Para Myriam Godoy, directora del Liceo Federico Varela, este desafío es una oportunidad: “Debemos prepararnos para esos más de 4.000 puestos que vienen en nuestra tierra, certificando a las y los jóvenes y entregándoles las herramientas para salir adelante, porque Atacama es clave para el futuro de Chile”.
El Gobernador Regional, Miguel Vargas, destacó la articulación público-privada lograda: “Cuando hay desafíos importantes en educación, la clave es la colaboración. Esperamos de la industria una minería comprometida con el territorio, generando empleo y contratando servicios locales. Vamos a darle continuidad a este programa con nuevos fondos concursables para próximas iniciativas”.
Desde la industria, Jorge Seura, gerente de Desarrollo y Talento de Codelco, relevó que; “Iniciamos hace más de 10 años con los levantamientos del Estudio de Fuerza Laboral, y hoy avanzamos a la usabilidad, llegando a los liceos, a los alumnos y profesores, acercándolos con la minería de futuro que conecta con tecnología, buscando espacios seguros para todos los que trabajamos en esta industria”, mientras que en esta misma línea, José Manuel Arenas, Supervisor de Desarrollo Organizacional de Caserones, valoró las certificaciones logradas por el programa y apuntó a trabajar por más. “Nosotros apoyamos a la Escuela Fronteriza Los Loros y el Liceo Tecnológico, que están muy ligados a nuestra operación, y han dado pasos importantes y esperamos que en algún momento también cumplan el estándar para poder ir hacia un sello de Calidad CCM”.
Junto con la certificación, las empresas mineras socias del programa destacaron el valor del fortalecimiento de la vinculación formativo-laboral. Ignacio Hernández, Superintendente de Gestión del Talento de CMP, señaló: “Nos enorgullece ver cómo la relación entre CMP y los liceos técnico-profesionales se ha consolidado a lo largo de casi tres años de ejecución de Atacama 4.0”.
En la misma línea, Katia Bordoli, Superintendente de Relaciones Exteriores de Gold Fields, enfatizó que, además del trabajo interno que realizan en materia de educación, Atacama 4.0 “ha permitido unificar las necesidades de la industria y las instituciones formativas de la región. CCM-Eleva es un actor relevante en el ecosistema, que está impulsando acciones concretas por la educación técnica en Atacama”.
Para Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, este cierre marca el inicio de una nueva etapa: “Nuestro desafío es acercar a las y los estudiantes a la minería 4.0, la digitalización, el internet de las cosas y la inteligencia artificial, preparando a docentes y jóvenes para desarrollar competencias digitales que exige la industria 4.0”.
Deja un comentario