Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Gerente general de CPM destacó las ventajas que el desarrollo portuario y logístico ofrecen para la consolidación del crecimiento económico que se proyecta gracias al corredor bioceánico de Capricornio.

Destacan rol estratégico de Mejillones para consolidación del corredor bioceánico Capricornio

viernes 26 de septiembre del 2025.- En el marco del seminario “Infraestructura logística para la consolidación del Corredor Bioceánico”, organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, el gerente general de CPM, Juan Alberto Ruiz, abordó las ventajas que ofrece la bahía de Mejillones como zona estratégica para el desarrollo económico futuro de la Región de Antofagasta, de la mano del corredor bioceánico de Capricornio y de la expansión de industrias como la minería y las energías renovables.

Durante su intervención, el ejecutivo dijo que la comuna se ha consolidado como una zona estratégica para potenciar el intercambio comercial de distintas industrias a través del Pacífico, gracias a su desarrollo portuario y logístico. Por eso, consideró que “Mejillones es una ciudad plataforma logística de la macrozona norte, con capacidad para competir en tres cadenas de valor globales: cobre, litio e hidrógeno verde”.

En ese escenario, Ruiz destacó que “nuestro complejo portuario tiene actualmente dos terminales, uno multipropósito y otro para el embarque y desembarque de graneles, y cuenta también con un plan maestro y áreas de respaldo que viabilizarán el crecimiento en infraestructura portuaria requerido al 2050”.

Asimismo, destacó la conectividad con el “hinterland” minero, industrial y de consumo, conectado a la bahía de Mejillones mediante carretera y vías ferroviarias, ofreciendo un acceso directo a los terminales, sin atravesar centros poblados y minimizando el impacto sobre las comunidades.

Agregó que “actualmente tenemos dos operadores ferroviarios que transportan cargas a CPM y contamos además con terrenos disponibles para el acopio que requieran los clientes y opciones de expansión colindantes al puerto”.

En esta línea, destacó que la empresa trabaja en el desarrollo de una plataforma logística que permita entregar servicios para actividades portuarias, logísticas e industriales de la bahía de Mejillones. “Hoy en día, las zonas de apoyo logístico se han transformado en la extensión natural de los puertos, generando ventajas competitivas y eficiencia en las cadenas logísticas”, apuntó. En la oferta inicial del proyecto, se considerarán servicios a la carga, un parque logístico y lotes para proyectos logísticos especializados.

Considerando la capacidad instalada y los planes de desarrollo, Ruiz afirmó que “nuestra estrategia está alineada con las necesidades del corredor bioceánico, de la minería y de la industria, poniendo a disposición áreas de respaldo que permiten responder a la creciente demanda de cargas y proyectos”.

Con estas condiciones, destacó que CPM reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo de la Región, conectando a la minería y las industrias del futuro, así como las cargas que movilizará el corredor bioceánico, con los mercados globales.

En el seminario estuvieron presentes también el gobernador regional, el gerente general de FCAB, el gerente general de la Empresa Portuaria Antofagasta, el jefe de la División de Infraestructura y Transportes del gobierno regional, la directora de la empresa Quinta Roda Soluciones Integrales y el director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura.


Share This
X
X