Chile
El II Seminario Internacional de Interconexión Energética en Latinoamérica, co-organizado por SERC Chile y Olade en el marco de la X Semana de la Energía, reunió a especialistas de seis países que abordaron desafíos técnicos, políticos y económicos para avanzar en una red regional más robusta.
jueves 02 de octubre del 2025.- La interconexión de los sistemas eléctricos de Latinoamérica fue el eje central del II Seminario Internacional de Interconexión Energética en Latinoamérica, encuentro organizado por el Solar Energy Research Center (SERC Chile) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en el marco de la X Semana de la Energía.
La cita se realizó en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde expertos coincidieron en que avanzar en integración regional es clave para aprovechar el potencial renovable de la región y fortalecer la seguridad energética.
Con respecto al seminario, el secretario ejecutivo de Olade, Andrés Rebolledo, indicó que “con esto, traemos la conversación, el diálogo y el debate, lo que es siempre es un aporte a la posibilidad de avanzar en estos desafíos que, para nosotros, son fundamentalmente importantes en el ámbito regional, América Latina y el Caribe, que es nuestra cobertura, 27 países. La Universidad de Chile y el Centro de Energía Solar, SERC Chile ya tiene una experiencia importante en este tema y por lo tanto, poder realizar esto conjuntamente es una gran oportunidad para avanzar en el desarrollo de las redes”.
En la misma línea, el subsecretario de Energía de Chile, Luis Felipe Ramos, destacó que el país está comprometido en generar las condiciones para que la integración regional se concrete: “Nuestras políticas energéticas se basan en amplios consensos entre el sector público, privado, la sociedad civil y la academia. Y la academia ha sido fundamental para poder lograr políticas públicas sobre la base de la evidencia, al diseño de políticas públicas y también en las instancias como estas, donde es necesario revisar los aspectos técnicos, económicos y políticos necesarios para avanzar en una agenda como es la interconexión energética”.
Por su parte, Rodrigo Palma, director de SERC Chile, subrayó el aporte académico y técnico del seminario: “El haber podido co-organizar este evento junto con Olade es muy relevante, ya que estamos generando espacios de conversación y debate que quedan como evidencia, motivación e información valiosa, y donde sentimos que estamos cumpliendo nuestro rol de articuladores entre actores para continuar avanzando hacia una integración de redes eléctricas en nuestra región en Latinoamérica, con sus ventajas y desafíos”.
El seminario contó con dos paneles temáticos. El primero abordó los desafíos técnicos, con exposiciones de Carmen Arias (Itaipú Binacional, Paraguay), Rodrigo Palma (SERC Chile) y Andrés Villegas (ISA, Colombia). El segundo se enfocó en los desafíos políticos y económicos, con la participación de Karla Hernández (EPR-SIEPAC, Honduras), Carlos Silva (Universidad Adolfo Ibáñez y SERC Chile) y Vilma Estribí (Secretaría Nacional de Energía de Panamá).
Con la participación de especialistas de seis países, la actividad se consolidó como un espacio clave de reflexión y construcción de consensos para acelerar la integración energética regional.
Deja un comentario