Chile
Los otros desafíos más relevantes de la industria son aumento de costos y productividad; y capital.
martes 07 de octubre del 2025.- La minería y los metales enfrentan un escenario de alta incertidumbre en 2026, marcado por mayores tensiones geopolíticas, presiones de costos persistentes y la necesidad urgente de suministrar materiales críticos para la transición energética y tecnológica. Así lo revela la 19ª edición del estudio global “Top 10 business risks and opportunities for mining and metals” de EY, que encabeza su ranking con la complejidad operacional como el nuevo riesgo número uno del sector.
De acuerdo con la encuesta, factores como la disminución en la ley de los minerales, la operación en yacimientos más profundos y remotos, y las brechas de habilidades están dificultando la estabilidad productiva y aumentando los cuellos de botella. Esto impacta directamente en la confianza de los inversionistas y en el acceso a capital.
“Los incumplimientos de metas de producción suelen tener consecuencias inmediatas en los mercados. La minería necesita hoy más que nunca sistemas de gestión robustos y tecnologías predictivas que permitan anticipar interrupciones y mejorar la confiabilidad”, afirmó Alicia Domínguez, socia lìder de Energía y Minería de EY Chile.
El segundo lugar del ranking lo ocupa la presión sobre costos y productividad, que subió desde el puesto seis del año pasado. A pesar de precios altos en ciertos commodities, los márgenes se ven erosionados por mayores costos energéticos y laborales, impuestos y regalías adicionales, además de crecientes exigencias regulatorias.
En tercer lugar, aparece el capital, que cede posiciones luego de liderar en 2025. Si bien las mineras han elevado sus inversiones, el acceso a financiamiento se concentra en proyectos estratégicos y sostenibles, mientras nuevos desarrollos enfrentan mayores costos de capital y plazos más extensos para concretarse.
El estudio también destaca otros riesgos críticos como el agotamiento de reservas (4), la licencia para operar (5), la escasez de talento (6), la geopolítica (7), la transformación digital (8), el cambio climático (9) y modelos de negocio cambiantes (10). Todos ellos configuran un panorama complejo, pero al mismo tiempo generan oportunidades para quienes logren alinear innovación, sostenibilidad y disciplina estratégica.
“Las compañías que integren digitalización, energías renovables y gestión del talento en sus modelos de negocio estarán mejor posicionadas para capitalizar la creciente demanda de minerales críticos”, agregó la experta.
El informe concluye que, pese a la volatilidad global, existe espacio para la innovación, la colaboración y la diversificación de modelos de operación. En palabras de EY, la clave será convertir la incertidumbre en ventaja competitiva.
Deja un comentario