Chile
Tomás Souper, Gerente de Recursos Naturales de WTW.

martes 28 de octubre del 2025.- El cobre, conocido como “el sueldo de Chile”, es cada vez más fundamental en los tiempos actuales. Los vehículos eléctricos, la infraestructura energética, la inteligencia artificial y los centros de datos requieren de este preciado metal, el cual, por lo mismo, es esencial para el mercado asegurador global de la minería.
Este último se está suavizando rápidamente, ya que han bajado las tarifas, se está ampliando la cobertura y su capacidad es fuerte. Sin embargo, esto no es motivo de relajo, ya que los desafíos se mantienen, principalmente por las exposiciones en evolución, las demoras regulatorias y los riesgos geotécnicos, que exigen previsión y rigor.
Ante esto, las tendencias para América Latina y también para nuestro país están bastante claras, de acuerdo al “Mining Risk Review 2025”, realizado por WTW. Los cambios más relevantes en la industria aseguradora minera van por el lado de la creciente presión en torno a la responsabilidad ambiental y las garantías que conllevan los cierres de minas.
Los organismos reguladores de la región, especialmente chilenos, peruanos y argentinos, están ajustando los requisitos para los instrumentos de aseguramiento financiero, como el cierre de una mina, además de establecer bonos para garantizar las responsabilidades ambientales a largo plazo. Esto ha llevado a una mayor demanda de soluciones de seguros estructurados, que puedan respaldar el cumplimiento y, a la vez, optimizar la asignación de capital.
Además, las aseguradoras muestran un apetito reducido por el alto riesgo, sobre todo en países con volatilidad política o regulatoria. Esto está impulsando un cambio hacia mecanismos alternativos, como cautivos y paramétricos, a medida que las compañías mineras buscan más control y flexibilidad.
Otra tendencia que se observa está relacionada con la amenaza cibernética, que está emergiendo como una exposición crítica, dada la digitalización de las operaciones y los sistemas de monitoreo remoto. Ahora se espera que las empresas del rubro minero demuestren una sólida ciberresiliencia como parte de su perfil.
En general, se está evolucionando hacia estrategias más integradas y alineadas con los criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, por su sigla en inglés). Para ello, se requiere que los corredores y los aseguradores brinden una experiencia técnica más profunda, incluyendo un asesoramiento proactivo.
El fin último es una minería segura, para todas las partes involucradas.
Home

Deja un comentario