Chile
El documento responde a las observaciones, aclaraciones o rectificaciones formuladas por organismos del Estado con competencia ambiental y la comunidad, que son parte de la evaluación del proyecto que busca extender la vida útil de esta división hasta 2055.

viernes 07 de noviembre del 2025.- En el marco de su proceso de evaluación ambiental, la División Gabriela Mistral (DGM) alcanzó un nuevo avance fundamental al presentar la Adenda 1, instancia que permite dar respuesta técnica y detallada a las observaciones, aclaraciones o rectificaciones emitidas por los Organismos con Competencia Ambiental (OCA) y la comunidad durante la primera revisión del proyecto, conocida como ICSARA 1 (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones).
Este documento, de más de mil páginas y 25 anexos técnicos, da cuenta del trabajo de meses del equipo técnico, compuesto por personal de DGM, Casa Matriz y Operaciones Norte, dando cumplimiento al compromiso asumido por Codelco de avanzar de manera responsable en la evaluación ambiental de la continuidad operacional hasta el año 2055.
La gerenta general de DGM, Claudia Cabrera, mencionó que “este es el camino que hemos trazado y en el que estamos trabajando con convicción, dedicación y al máximo de nuestras capacidades técnicas, para avanzar de manera sólida y responsable. Hemos sembrado la semilla para que Gabriela Mistral continúe creciendo y proyectándose hacia el futuro. Por eso, la obtención de nuestra aprobación al Estudio de Impacto Ambiental constituye un paso fundamental en este proceso de continuidad operacional al 2055 y de transición hídrica sostenible”.
Proceso EIA
El proceso del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Continuidad Operacional y Transición Hídrica proyecto minero División Gabriela Mistral comenzó formalmente en diciembre de 2024, con su ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Desde ese momento, el organismo coordinador distribuyó el proyecto a distintas entidades públicas, como lo es la Dirección General de Aguas, el Consejo de Monumentos Nacionales, el Servicio Agrícola y Ganadero, entre otras entidades estatales, como también en la comunidad, para que cada una revisara los antecedentes u observaciones en función de su área.
En marzo de 2025 se publicó el ICSARA 1, consolidando las observaciones recibidas. La respuesta a esas consultas y a través de la Adenda 1, fue ingresada el 30 de octubre de 2025, cumpliendo así con los plazos y compromisos trazados por la División.
Carlos Astudillo, jefe de Medioambiente y Territorio de DGM, explicó que “lo que buscamos es obtener una Resolución de Calificación Ambiental el 2026, lo que nos permitirá dar continuidad a nuestra operación a partir del año 2028, por lo tanto, es importante en la medida de ir cumpliendo con el proceso de evaluación ambiental”.
Etapas
El Estudio de Impacto Ambiental también busca garantizar que la operación se desarrolle bajo estrictos estándares ambientales y sociales, asegurando que sus actividades no generen afectaciones a los componentes del medio ambiente ni a las localidades cercanas de Sierra Gorda y Baquedano.
A partir de este hito, el SEA enviará nuevamente el documento a los organismos técnicos para una segunda revisión, iniciando un nuevo ciclo que podría contemplar ICSARA 2 y Adenda 2, hasta llegar a la resolución final, estimada para diciembre de 2026, cuando se espera obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.
La Adenda 1 representa, en ese sentido, una señal concreta de transparencia y responsabilidad ambiental de Codelco, reflejando el sólido trabajo de los equipos técnicos, profesionales y especialistas que han liderado este proceso.
Para más información del proyecto, pincha aquí.
Home


Deja un comentario