Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

Con un enfoque educativo, participativo y humano, la División Chuquicamata realizó la Feria de Seguridad “Riesgos Críticos 2025”, una jornada que durante dos días transformó el auditorio Chilex en un espacio de aprendizaje, innovación y conciencia preventiva.

Feria de Seguridad “Riesgos Críticos 2025” reunió a más de 2 mil personas en Chuquicamata

jueves 13 de noviembre del 2025.- Fueron más de dos mil personas las que participaron en esta instancia que reunió a 56 stands de empresas colaboradoras, comités paritarios y mutualidades. Cada uno de ellos presentó experiencias interactivas y metodologías lúdicas para reforzar el conocimiento sobre los riesgos y controles críticos que resguardan la vida en las faenas.

La feria no solo estuvo dirigida a trabajadoras y trabajadores de la División, sino también a la comunidad educativa. Estudiantes de liceos técnico-profesionales de Calama y del Colegio Chuquicamata participaron activamente en las actividades, aprendiendo de manera práctica cómo identificar peligros y actuar preventivamente frente a situaciones de riesgo.

“Todo lo que hemos visto en las clases, lo estoy viendo en la vida real aquí en esta feria”, dijo Eric Olivares, estudiante del Liceo Minero América. Una opinión similar expresó Maikel Vargas, alumno del Colegio Don Bosco de Calama. “Hemos visto los tipos de riesgos que existen, los accidentes ocurridos y cómo poder evitarlos en el tiempo”, expresó.

Memoria y aprendizaje

Una feria que a juicio de las y los trabajadores, sirvió para refrescar la memoria, además de aprender y conocer buenas prácticas que fortalecen la seguridad. Así lo expresó la ingeniera de la gerencia de Servicios y Suministros, Carolina Apey: “Fue una instancia enriquecedora de poder ver innovación y sobre todo ver cómo vamos abordando nuestros riesgos críticos y lo que ofrecen los distintos proveedores”.

En tanto, José Luis Valenzuela, perteneciente al equipo de movimiento de tierra de Mantención Mina Rajo Chuquicamata, argumentó que “nosotros aquí vemos cada ciclo y cada parte para implementar en nuestro trabajo diario”.

Del mismo modo, Sharon Ramos, APR de la empresa MSMIN, aludió a la importancia de la información para las y los trabajadores. “Estas cosas nos sacan de la rutina, nos ayuda a promover la prevención de riesgos y que los trabajadores se impregnen y se involucren más con los temas de seguridad”, dijo.

La feria además presentó una obra de teatro que, con un lenguaje cercano y reflexivo, destacó la importancia del respeto hacia las personas, abordando el espíritu de la Ley Karin. También se desarrolló la reunión mensual con gerentes de empresas colaboradoras, instancia en la que el gerente general, René Galleguillos; y de Seguridad y Salud Ocupacional, Hipólito Hurtado, coincidieron sobre la importancia de este evento y el conocimiento que entrega para crear una cultura de cuidado hacia las personas.

“Es una instancia donde transversalizamos los conocimientos entre Codelco y nuestras empresas colaboradoras. Eso genera un mejoramiento continuo y paralelo en el conocimiento y la aplicación de los estándares de control de fatalidades de nuestra corporación”, expresó René Galleguillos, gerente general de Chuquicamata.

En tanto, el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la División, Hipólito Hurtado, expresó: “esta feria siempre tiene el propósito de difundir y generar cultura en nuestra organización. Es una instancia donde toda la familia de Chuquicamata, da a conocer cómo se están implementando los controles críticos y aprender de otros”, concluyó.


Share This
X
X