Chile
La compañía presentó una estrategia centrada en el crecimiento sostenible de su operación en Chile y Perú, respaldada por un pipeline de proyectos amplio y diversificado, y por la solidez y estabilidad de sus resultados financieros.

viernes 28 de noviembre del 2025.- Colbún realizó la octava versión de su Investor Day, instancia que reunió a sus inversionistas con el objetivo de actualizar su gestión operacional, financiera y estratégica, además de analizar los desafíos actuales del sistema eléctrico chileno.
El evento fue inaugurado por el presidente de la compañía, Hernán Rodríguez, y contó con la participación de su CEO, José Ignacio Escobar, y del Gerente de Energía, Juan Eduardo Vásquez, quienes presentaron los principales hitos, resultados y perspectivas de la compañía.
Durante su intervención, Hernán Rodríguez destacó que Colbún -próxima a cumplir 40 años- ha evolucionado hasta consolidarse como una de las principales compañías de energía de capitales locales en la Región, con más de 5.000 MW en 29 centrales. Subrayó que esta trayectoria -basada en un equipo altamente comprometido, neutralidad tecnológica, gestión de riesgos meticulosa, política comercial prudente y una posición financiera sólida- ha permitido que la empresa mantenga estabilidad y competitividad incluso en escenarios hidrológicos y tecnológicos desafiantes.
Complejidad del entorno y urgencia regulatoria
Rodríguez también abordó el contexto sectorial, refiriéndose al apagón de febrero y al error en el cálculo de tarifas para clientes regulados. Señaló que, aunque Colbún tiene menos del 5% de su energía comprometida en ese segmento, “el episodio tarifario es un hecho grave que afecta a las familias chilenas y debilita la institucionalidad del sistema eléctrico”.
Agregó que estos eventos confirman la necesidad de avanzar en una agenda regulatoria profunda, que modernice la institucionalidad fortaleciendo el rol técnico de la Comisión Nacional de Energía (y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles); profundice el marco regulatorio para que tecnologías como el almacenamiento con baterías participen de los servicios complementarios; flexibilice la normativa del gas natural en la zona centro–sur; y habilite un acceso más competitivo a la energía mediante la digitalización de redes, la modernización de la Ley de Distribución, la incorporación de medidores inteligentes, la reducción del umbral para ser cliente libre y la implementación de un mercado de ofertas con precios más transparentes.
“Esperamos que el próximo gobierno priorice la modernización institucional y regulatoria del sistema eléctrico”, concluyó.
Proyecciones de inversión y oportunidades de crecimiento
Por su parte, Juan Eduardo Vásquez, Gerente de Energía, abordó las tendencias operacionales que se observan en la industria, poniendo especial énfasis en los desafíos regulatorios y de coordinación que impondrá la incorporación de 7,1 GW de almacenamiento a través de baterías hacia el año 2027 en el sistema eléctrico chileno. En este contexto, enfatizó la relevancia de mantener una política comercial prudente y de evitar el desarrollo de proyectos basados exclusivamente en oportunidades de arbitraje.
El CEO de Colbún, José Ignacio Escobar, se refirió en tanto a la estrategia de la compañía, la que recientemente fue actualizada con el fin de adaptarse a la evolución del mercado y los focos de creación de valor que busca potenciar Colbún.
Respecto de las perspectivas de Colbún para los próximos años, Escobar anticipó que, sujeto a cómo evolucione la demanda de energía del país y los clientes, la compañía proyecta invertir en Chile entre US$ 1.200 millones y US$1.500 millones para el período 2026-2030, agregando 1.000 MW de capacidad. Para Perú, en tanto, las estimaciones apuntan a incorporar alrededor de 700 MW en el mismo periodo, con inversiones por entre US$ 600 millones y US$ 900 millones. Comentó también que actualmente Colbún provee el 24% de la energía a la minería nacional, y que al 2030 aspiran a elevar esa participación y seguir creciendo en ese segmento.
Finalmente, Escobar informó a los inversionistas que la empresa se encuentra analizando distintas oportunidades de M&A, con el objetivo de seguir aportando al crecimiento y diversificación estratégica de la compañía.
Home


Deja un comentario