Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos

Semana del 10 al 14 de noviembre de 2025

Principales factores que afectaron el precio de cobre durante la presente semana:

El precio del cobre cerró hoy en US$ 4,92 la libra, lo que representa un alza de 1,2% frente al cierre de la semana pasada. Con esto, el promedio anual llegó a US$4,41 la libra, un 6% por encima del mismo período de 2024.

El mercado mostró un mejor desempeño tras la resolución del cierre administrativo del Gobierno de Estados Unidos, lo que contribuyó a disminuir la incertidumbre y permitió reanudar la publicación de indicadores macroeconómicos relevantes. Este escenario favoreció un mayor apetito por riesgo y respaldó la evolución de los metales industriales. Paralelamente, China anunció nuevas medidas de estímulo para fortalecer su actividad económica, entre ellas una postura monetaria más flexible y un mayor apoyo a proyectos de infraestructura. Estos anuncios reforzaron las expectativas de demanda del principal consumidor mundial de cobre.

Desde la perspectiva productiva, la industria china de láminas de cobre mantuvo un dinamismo sólido. En octubre, la tasa de utilización de capacidad se situó en 84%, registrando avances tanto respecto del mes previo como en relación con igual período de 2024. Sectores como baterías de litio, electrónica y vehículos eléctricos continúan mostrando un desempeño robusto, sosteniendo la demanda aguas abajo. En paralelo, el efecto de las interrupciones mineras en Chile, África e Indonesia siguió incidiendo en el mercado, mientras que Perú reportó un crecimiento interanual de 3,7% en su producción de septiembre, alcanzando 240.995 toneladas.

Un factor clave de la semana fue la persistencia del arbitraje entre COMEX y LME. La prima en Estados Unidos volvió a ampliarse por sobre los US$ 300 por tonelada y se aproxima a US$ 800 en los contratos a 10 meses, lo que ha incentivado mayores envíos de cobre hacia ese mercado. Simultáneamente, China incrementó sus exportaciones de cobre refinado: en octubre superaron las 100.000 toneladas y el acumulado anual podría alcanzar las 580.000 toneladas, apoyado en los mejores precios observados en el exterior.

Hacia el final de la semana, los datos económicos más débiles en China, con una producción industrial creciendo 4,9% y ventas minoristas 2,9%, llevaron a una corrección moderada del precio. Además, la postura más cauta de la Reserva Federal y un dólar levemente más firme limitaron nuevas alzas.

INVENTARIOS EN BODEGAS DE BOLSA DE METALES

Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 589.353 toneladas, registrando un alza semanal de 0,6% y acumulando un incremento de 38,3 % en lo que va del año.

▪ Bolsa de Metales de Londres (LME): los inventarios cayeron un 0,1%, situándose en 135.725 toneladas.

▪ Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): las existencias cayeron un 4,9%, hasta 109.407 toneladas.

▪ COMEX (Estados Unidos): los inventarios aumentaron un 2,7%, alcanzando 344.221 toneladas.

 

     

 

Fuente: Comisión Chilena del Cobre

Share This
X
X