Síguenos
  • Instagram
  • Youtube
  • Linkedin
  • RSS
0 elementos
Chile

El gremio relevó la importancia que juega este proyecto para la seguridad hídrica para la región, que considera una inversión de US$ 318 millones y beneficiará a más de 400 mil personas.

Acades destaca avance de la licitación de desaladora de Coquimbo y su aporte para la región

viernes 17 de octubre del 2025.- La Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades) valoró la recepción de ofertas para la concesión de la Planta Desaladora de Coquimbo, considerándola una señal concreta del avance del país hacia una nueva etapa en materia de seguridad hídrica. Dos empresas de reconocido prestigio internacional presentaron ofertas técnicas y económicas para desarrollar la Planta Desaladora de Coquimbo: Sacyr Agua Chile y el Consorcio PDAM Mamanchay, integrado por las españolas Cox-Water y Cointer.

El gremio destacó que este proceso, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Concesiones, constituye la primera licitación de este tipo que se realiza bajo el sistema de concesiones, marcando un precedente en la incorporación de nuevos modelos de infraestructura hídrica. “Este avance refleja el cumplimiento de un compromiso de gobierno y el liderazgo del Estado en la búsqueda de soluciones que aseguren agua para las personas, la producción y el desarrollo de los territorios, más allá de las complejidades propias de todo proceso que se impulsa por primera vez”, señaló Rafael Palacios, director ejecutivo de Acades.

Desde sus inicios, el gremio ha contribuido técnicamente al desarrollo de esta iniciativa, aportando antecedentes y recomendaciones para favorecer su viabilidad y replicabilidad. En esa línea, la asociación espera que este modelo pueda extenderse a otras regiones del país, promoviendo una infraestructura moderna y resiliente que garantice la seguridad hídrica nacional.

Palacios señaló que “la recepción de ofertas para la planta desaladora es una muy buena noticia para la Región de Coquimbo. Por primera vez, un proyecto de esta magnitud se impulsa bajo el sistema de concesiones, lo que refleja el compromiso del Estado por avanzar en infraestructura hídrica sostenible dentro de los plazos comprometidos. El proceso deja aprendizajes valiosos y esperamos que este modelo se replique en otras regiones, acercando al país a la meta de garantizar agua para todos los usos y territorios”.

El proyecto permitirá asegurar el abastecimiento de agua para más de 400 mil personas de la región, reforzando el principio que guía la labor de Acades: agua para la vida, el crecimiento y el futuro.

Recepción de ofertas técnicas y económicas

Cabe destacar que este martes 14 de octubre se realizó la Recepción de Ofertas Técnicas y Económicas para el proyecto Concesión Planta Desaladora para la Región de Coquimbo, que involucra una inversión estimada de US$ 318 millones (UF 8.195.000) y un plazo de 21 años desde la Puesta en Servicio Provisoria. En la ocasión se recibieron las ofertas de las mencionadas empresas

Al respecto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó que “este es un proyecto muy anhelado y es un compromiso de nuestro gobierno con los habitantes de la Región de Coquimbo. Estamos dando un gran paso para seguir impulsando la primera desaladora que se ejecuta a través del sistema de concesiones, que va a contribuir a la reactivación económica de la zona y la seguridad hídrica”.

En tanto, el director general (s) de Concesiones, Claudio Soto, valoró el trabajo realizado por la institución para llamar a licitación en tiempo récord la nueva obra. “En poco más de un año desarrollamos las bases a licitación de esta obra que permitirá asegurar el abastecimiento de agua para más de 400 mil personas. Estamos muy satisfechos por el interés presentado por dos oferentes que harán factible materializar un proyecto estratégico para la región”.

Por otro lado, el proceso de licitación continúa con la Apertura de Ofertas Económicas el próximo 14 de noviembre, lo que permitiría adjudicar el proyecto el primer trimestre de 2026.

El proyecto considera el diseño, construcción y operación de una planta desaladora de agua de mar de capacidad total 1.200 l/s, y operación inicial de 800 l/s, destinada a consumo humano y fines multipropósito. La iniciativa incluye las obras marítimas, la planta desaladora por tecnología de osmosis inversa y la conducción de distribución de longitud 18,7 km hasta los estanques de volumen total 8.000 m3.

Durante la etapa de construcción, que se podrá iniciar luego de la obtención del Estudio de Evaluación Ambiental tramitada por la DGC, se estima que el proyecto genere en torno a 1.000 empleos promedio mensual.

Para más información del proyecto, pincha aquí.


Share This
X
X