Chile
Los integrantes de la instancia han seguido con atención los trágicos hechos: primero, respecto al rescate de las víctimas, y ahora, en cuanto a las responsabilidades en el siniestro que dejó como saldo seis mineros fallecidos.
miércoles 06 de agosto del 2025.- Dada la conmoción pública que ha generado el accidente en la mina El Teniente, el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo, la Comisión de Minería y Energía acordó invitar a la ministra del ramo, Aurora Williams con el fin de conocer mayores antecedentes del hecho, luego del término de las labores de búsqueda de las víctimas.
El presidente de la instancia, el senador Rafael Prohens tras conocer los alcances de la tragedia comentó que “en próximos días, una vez que concluya la operación del rescate, citaremos a la Comisión de Minería a todos aquellos que están involucrados en este hecho: la ministra del ramo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y Codelco propiamente tal”.
“Últimamente se han registrado muchos accidentes mineros, todos fatales y es necesario que la Comisión reciba a las autoridades para que nos expliquen qué es lo que está pasando y cuál es la razón de tantos fallecimientos en esta actividad que es tan importante para el país”, planteó junto con extender sus condolencias a las familias de los mineros fallecidos.
Circunstancias del accidente
Ahondando en las circunstancias en que se produjo el derrumbe, el integrante de la comisión, el senador Juan Luis Castro, quien también representa a la Región de O’Higgins reconoció que “es una situación muy compleja porque es un evento de gran alcance. Un sismo 4,3, en categoría de siniestro de la minería, es el máximo, tiene una envergadura superior a la imaginada. Un temblor de esa magnitud es poco pensando en la superficie, pero es distinto en una mina. Es como que el epicentro del temblor estuviera en el patio de la casa”.
“Quiero entender que eso es algo totalmente inesperado, inexplicable, difícil de poder captar a primera vista (…) Veo mucho profesionalismo en Codelco. Aquí no hay nada amateur. Vi a Sernageomín haciendo su pega como un órgano fiscalizador. Desde luego está la PDI, el Ministerio Público, veo mucho profesionalismo en el diálogo que se está haciendo con los sindicatos de trabajadores”, manifestó el congresista cuando se desarrollaban las faenas de búsqueda de los mineros atrapados.
Sobre las responsabilidades del evento, el senador Castro aseguró que “hay que tener cuidado porque no es cosa de decir simplistamente: ‘esto tenía que pasar porque alguien…’ No, cuidado porque los derrumbes pueden haber siempre, los hay en minería, siempre hay movimiento, pero este tipo de sismo llama la atención por el modo en que aparece y sobre todo de abajo hacia arriba. Es decir, la faena minera, la más profunda, está por arriba del origen del sismo. Eso es llamativo”.
Por su parte, la senadora por la Región de O’Higgins, Alejandra Sepúlveda, tras conocer el accidente planteó una hipótesis distinta. “Lo que ha ocurrido hoy día en El Teniente no es por causa de un sismo, como lo dicen los mineros. Este fue una sentada del cerro en donde no había ninguna medida de prevención ni de resguardo a los trabajadores”, denunció.
Finalmente hizo un llamado directo a la gerencia general de la compañía manifestando que “ya basta de tener heridos, basta de tener muertes en una mina tan importante como El Teniente. Espero que se entienda que aquí las vidas humanas son importantes y que la minería, sobre todo la estatal, tiene que tener los resguardos necesarios”.
La sesión de la Comisión de Minería y Energía, se realizará el miércoles 13 de agosto, entre las 12.30 y las 14 horas, en las dependencias del Congreso Nacional en Valparaíso. Ese día también se analizará con la ministra Williams, la modificación del Reglamento 132 de Seguridad Minera de 2004.
El Decreto Supremo N° 132, del Ministerio de Minería, establece el Reglamento de Seguridad Minera en Chile cuyo objetivo principal es proteger la vida e integridad física de los trabajadores mineros, así como resguardar las instalaciones y operaciones mineras. Este reglamento aborda diversos aspectos de seguridad y salud ocupacional en la industria minera, incluyendo la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades profesionales.
Deja un comentario