Chile
Durante la entrega del balance anual, el gremio señaló que las ERNC alcanzaron un aporte récord de 33% a la matriz eléctrica nacional, lo que significa que un tercio de la energía consumida en el país provino de fuentes limpias.
martes 10 de enero del 2023.- 2022 fue un año récord para las energías renovables. Así lo confirmaron las cifras del tradicional Balance presentado en la Conferencia de Prensa Anual de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.), que contó con los análisis y presentaciones del presidente del directorio del gremio, Jaime Toledo y de su directora ejecutiva, Ana Lía Rojas, que además de los principales hitos del año recién pasado, destacaron las perspectivas y principales desafíos de cara al 2023.
En su apertura, Jaime Toledo, presidente de ACERA, destacó los principales acontecimientos que han marcado el crecimiento de las energías renovables, resaltando que las ERNC han dejado de ser una declaración de intenciones o un sueño sino que «la única forma que tiene nuestro sistema eléctrico nacional para seguir expandiéndose, en consistencia con la urgencia climática, las demandas de la ciudadanía y el cumplimiento de nuestros compromisos en materia medioambiental y de justicia en la transición energética», aclaró.
Sin embargo, señaló que junto con el optimismo de las buenas cifras del 2022 y los grandes éxitos y avances estos últimos 20 años, estamos también «en un momento de inflexión, con baches y grandes retos para esa senda de acciones que requerimos como país para ser capaces de concretar la anhelada transición energética de nuestro sector».
La participación ERNC aumentó seis puntos porcentuales respecto al 2021, llegando a un 33% de generación; con un peak de participación horaria de ERNC en la matriz eléctrica de generación de un 71,3%. También se destacó que durante el 83% de los días del año, la máxima participación horaria ERNC superó el 50%.
En tanto, la capacidad instalada ERNC alcanzó 13.781 MW, correspondientes al 41,3% de la capacidad instalada total del país y 155 nuevos proyectos nuevos adicionados al sistema eléctrico nacional, entre ERNC y sistemas de almacenamiento, totalizando 3.954 MW y una inversión estimada de 4.216 millones de dólares.
Asimismo, el factor de emisiones de GEI del SEN durante 2022 fue 0,302 [TonCo2eq/MWh] disminuyendo en un 22% con respecto a 2021 . Esta reducción significa 6,84 millones TonCo2eq menos respecto a 2021, lo que equivale a reducir el parque automotriz en 1,5 millones de vehículos.
Finalmente, el gremio detalló una variada lista de desafíos, entre ellos, seguir conversando con el Ejecutivo sobre la propuesta del nuevo reglamento de potencia, que una vez que entre en vigencia, le otorga un reconocimiento de pagos al almacenamiento en desmedro de la energía solar y sin afectar a las fuentes térmicas fósiles.
Deja un comentario