Chile
El tema central fue la transición energética y los desafíos regulatorios en el contexto de la crisis sanitaria.
En la primera sesión del evento, que estuvo enfocado a la transición energética y la otra en el cambio climático, el presidente de ACERA, José Ignacio Escobar, destacó la importancia de mantener la estabilidad y el orden institucional independiente de las contingencias que podamos vivir como país.
«Estamos muy contentos con los avances que ha tenido el país en la senda hacia un Chile 100% renovable. En particular me refiero a los avances en penetración de renovables en la matriz, llegando actualmente sobre el 20% y a la descarbonización, que ha ido mucho más rápido de lo esperado, gracias a esfuerzos conjuntos del Gobierno, las empresas y, por supuesto, de todas las entidades que hemos empujado la transición energética hace tantos años. Pero para seguir adelante en este camino es clave mantener el interés en las inversiones en energía limpia», recalcó el presidente de ACERA.
Escobar añadió que «para ello, es vital proteger y mantener la consistencia en la regulación del sector eléctrico, entregando certidumbre jurídica, para que el sector renovable siga siendo un factor clave en la reactivación económica del país tras la pandemia, aportando más buenas noticias para Chile».
Tras el mensaje de bienvenida, se dio paso a un video protagonizado por las asociaciones colaboradoras del evento, la Asociación de Concentración Solar de Potencia, presidida por Fernando González, y la Asociación Chilena de Hidrógeno, a cargo de Hans Kulenkampff, quienes abordaron los desafíos que están enfrentando las nuevas renovables” como son la tecnología CSP y el hidrógeno.
La segunda parte del evento comenzó con la intervención del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien abordó la situación actual del sector energético y las consecuencias por la propagación del Coronavirus. «Estamos enfrentando desafíos extraordinarios. Y ante ellos el llamado es a actuar con generosidad, actitud colaborativa, creatividad e innovación. Situaciones extraordinarias, ameritan soluciones extraordinarias que equilibren el apoyo urgente a los problemas que aquejan a los más vulnerables y la clase media con señales de largo plazo que den certeza de inversión. El sector energía debe ser protagonista de una reactivación sostenible», destacó el Ministro.
La actividad finalizó con un panel de conversación titulado «Transición Energética de Chile: Los nuevos desafíos regulatorios ante un país en crisis», en el que participaron Nicola Borregaard, coordinadora de Escenarios Energéticos y gerente de EBP-Chile; José Carrasco, jefe de División del Departamento de Mercados Eléctricos del Ministerio de Energía; Rodrigo Castillo, director ejecutivo de la asociación de Empresas Eléctricas; Carolina Zelaya, consultora independiente, y Carlos Finat, director ejecutivo de ACERA.
Cabe destacar que la segunda jornada de la Cena Renovable Virtual se realizará el próximo viernes 12 de junio, la cual se enfocará en el cambio climático y su directa relación con las energías limpias para su mitigación y contará con la participación de la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt y un panel que debatirá sobre cómo mantener conciencia sobre la crisis climática.
Portal Minero
Deja un comentario