Chile
La atracción principal fue el prototipo de SolArsenic, sistema que remueve arsénico desde fuentes de agua mediante nanotecnología. Además se presentaron ocho ponencias sobre avances científicos.
El evento, novena versión de la conferencia internacional sobre minería del cobre, tuvo lugar en el centro de eventos Espacio Riesco de Santiago entre el 14 y el 16 de noviembre.
En primer lugar, el AMTC exhibió uno de los prototipos totalmente funcionales del sistema SolArsenic, diseñado para remover arsénico desde fuentes de agua mediante un novedoso nanomaterial fotorreactivo desarrollado en el Centro.
SolArsenic ha tenido pruebas exitosas en laboratorio, logrando remover arsénico hasta llegar a niveles de agua potable, y actualmente está en fase de pruebas en terreno con un segundo prototipo en sectores rurales de la Región de Antofagasta, con capacidad de tratar 200 litros por hora. El prototipo expuesto en Copper 2022 puede tratar siete litros por hora.
Además, los investigadores del AMTC Carlos Perea, Leandro Voisin y Tomás Vargas participaron de las rondas de charlas técnicas de la conferencia, presentando sus avances en áreas como planificación de operaciones, hidrometalurgia y pirometalurgia.
En total, se presentaron ocho ponencias de integrantes del Centro.
Copper 2022 fue organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH); The Metallurgy and Materials Society of CIM (METSOC); Society for Mining, Metallurgy, and Exploration (SME) and The Minerals; Metals & Materials Society (TMS) of AIME; el Gesellschaft der Metallurgen und Bergleute eV (GDMB); The Mining and Materials Processing Institute of Japan (MMIJ); la Nonferrous Metals Society of China (NFSoc), y The Southern African Institute of Mining and Metallurgy (SAIMM).
Deja un comentario