Chile
Tras años promoviendo la protección de este territorio mediante la gestión directa del 55% de sus predios, la compañía minera adquirió recientemente el 45% restante de las hectáreas, completando la totalidad de los terrenos que conforman el Santuario de la Naturaleza Los Nogales.
“En Anglo American, tenemos metas muy específicas en torno al cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Como parte de nuestro Plan Minero Sustentable, tenemos la meta de generar un efecto positivo en la naturaleza a 2030. En este sentido, la conservación del Santuario de la Naturaleza Los Nogales seguirá siendo nuestra prioridad”, afirmó Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la compañía.
La iniciativa considera destinar el 63,8% de la superficie a la conservación, un 35,1% a preservación y un 0,3% a uso público. Mientras, se mantendrá el 0,8% restante que ya se encuentra intervenido para uso industrial, consistente en transporte y caminos de emergencia.
El 15 de julio de 1973, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró Santuario de la Naturales al fundo Los Nogales, el cual abarca una superficie de 11.025 hectáreas de la comuna de Lo Barnechea y representa un 6,4% de la superficie total de santuarios de la Región Metropolitana. Los Nogales, un área protegida que suma a la escasa protección oficial existente en la zona central de Chile, es un enclave de protección de biodiversidad, que contribuye a la mantención de diversos ecosistemas, tales como vegas altoandinas y bosques de quebrada con vegetación hidrófila, además de brindar numerosos servicios ecosistémicos como provisión de agua, regulación de la calidad del aire, captura de CO2, mantención de la cultura arriera y, también, es un espacio que promueve la conexión de las personas con la naturaleza a través del turismo sustentable.
Desde 2001, Anglo American ha sido parte de la gestión directa del Santuario, siendo propietaria del 32% del predio y, adquiriendo -durante 2022- otro 23% del sitio. Desde entonces, la compañía minera ha impulsado diferentes acciones para contribuir en su protección: el proyecto Monitoreo y Conservación de Humedales Altoandinos, el estudio Evaluación de Vulnerabilidad de la Biodiversidad ante el Cambio Climático, el piloto de Ganadería Sustentable y la elaboración de un
completo Plan de Manejo del Santuario, entre otras.
En este camino, la compañía ha desarrollado importantes alianzas de investigación con la Universidad de Chile, la Universidad Mayor, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Biota, Wildlife Conservation Society y Capital Natural, entre otras instituciones, con el objetivo de lograr un gestión integrada y efectiva del Santuario.
La conservación como prioridad
“Nuestro estándar de conservación de Biodiversidad, de carácter interno y voluntario, nos obliga a que, cuando áreas administradas por nuestra compañía han sido destinadas específicamente para fines de conservación, debemos elaborar un Plan de Manejo, con el aporte de los especialistas pertinentes, para garantizar que el área se gestione de manera efectiva, en línea con los objetivos de conservación definidos. Para esto, hemos contado con la asesoría y el apoyo de Wildlife Conservation Society (WCS)”, agregó Marcela Bocchetto, gerenta de Cambio Climático e Integración de la Sustentabilidad de Anglo American.
Este Plan de Manejo tiene un horizonte de implementación de 10 años. “Tenemos la convicción de que implementar estas medidas en el Santuario será una enorme contribución, no solo a la conservación de sus vegas, arroyos, quebradas y bosques, sino también a los habitantes de la Región Metropolitana, donde la superficie de áreas protegidas por habitante es la más baja del país”, añadió la ejecutiva.
En esta línea, Bárbara Saavedra, directora de WCS-Chile, sostuvo que “el aporte de iniciativas privadas a la generación de áreas protegidas es un paso relevante para avanzar en la cobertura de protección en una de las zonas ecológicas más valiosas y demandadas de Chile. A la vez que la mantención y ejecución de acciones pertinentes a la conservación dentro de estos territorios es la brecha más crítica para salvar las barreras de conservación del país en su conjunto”.
Como parte de la implementación del Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Los Nogales para los próximos años, Anglo American generará una serie de acciones de prevención contra incendios forestales y/o uso indebido de las áreas protegidas, iniciativas que en conjunto buscan potenciar la conservación efectiva del Santuario.
Muy acertada la contribución directa del sector privado a la preservación y conservación de la biodiversidad en ecosistemas únicos y hoy por hoy muy vulnerables y amenazados.
Dicha gestión, para asegurar mejores resultados , debiera considerar planes de información y educación ambiental a las poblaciones aledañas para que se sientan partícipes y constituyan una primera línea ( en el buen sentido..) de protección y una efectiva área de amortiguación .
Me parece un gran ejemplo que debiera ser emulado por otras de las grandes compañías mineras que explotan yacimientos en el país. Una buena forma de devolver en algo lo mucho que se llevan, y aportar a la conservación del territorio, materia en la cual el estado es inoperante.
Confío en ustedes que pondrán muchas plantas , árboles
Me parece una loable iniciativa la Anglo American, ojalá existieran más compañías dispuestas a inviertir en Conservación dentro de la Región Metropolitana y del país. Sin lugar a dudas es el mejor ejemplo y legado que podemos dejarle a nuestras futuras generaciones. Felicitaciones!
Un cordial saludo
Jaime Gaete Ewert
Agroecologo
Considero que el DINERO que se recauda en esta comuna es más que suficiente para RESTAURAR toda esta área de naturaleza que aún posee nuestro país y que es un DERECHO de cada ciudadano, el poder visitar estos espacios naturales del medio ambiente y disfrutarlos ❤️✌️
Espero que todo lo mencionado se haga efectivo y eficiente!! Celebro que el mayor porcentaje de las acciones sean destinadas a la conservación y mejoramiento del santuario en su totalidad. Anglo American confío en tu Proyecto de sustentabilidad !!
Excelente Minera LB.
Yo trabajo ahí y veo el tremendo despliegue de acciones en pro del mwdioambiente y la conservación de la naturaleza.
Ésta es una noticia maravillosa.
Excelente noticia.
El cuidado del ambiente en toda su expresión, es muy necesario.
Espero poder vivir para verlo.
Excelente, esto es lo que deben hacer las empresas mineras.
Es una compensación útil también necesaria.
Buena iniciativa y suerte en la gestión
Maravillada de la tremenda oportunidad que Anglo America Chile está ofreciendo al pais,en relación a potenciar un lugar físico en Santuario Protejido de la Naturaleza. Eso es amor a la Patria y al Creador. Felicitaciones!!
Excelente