Chile
La producción de cobre en Chile fue de 249.400 toneladas, un 9 % menor a la del período anterior.
jueves 27 de julio del 2023.- La empresa Anglo American dio a conocer sus resultados de inancieros provisionales 2023, registrando un EBITDA subyacente de US$5.100 millones que refleja las dificultades macroeconómicas, previas al aumento de la producción en el segundo semestre del año.
Entre los hitos financieros del primer semestre de la empresa, finalizado el 30 de junio de 2023, se mencionan los siguientes:
-EBITDA* subyacente de US$5.100 millones, lo que implica una disminución de 41 %, que se debe principalmente a la baja en el precio de los productos.
-Utilidades atribuibles al patrimonio de accionistas de US$1.300 millones.
-Deuda neta* de US$8.800 millones (0,9 x EBITDA subyacente anualizado): inversión en crecimiento de valor añadido en un contexto de menores precios.
-Reducción prevista de US$300 millones en gastos de capital de 2023
-Quellaveco en fase de sólida aceleración de la producción y en vías de producir 310–350 kt de cobre en 2023
-Dividendo de US$700 millones del 1S de 2023, equivalente a US$0,55 por acción, alineado con nuestra política de reparto de dividendos de 40 %.
Al respecto, el presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó que “la calidad de la cartera y la diversificación geográfica y de productos de la empresa, junto a la firme posibilidad de crecimiento orgánico durante la próxima década, aportan una positiva diferenciación y posicionan a nuestra compañía para aprovechar las tendencias estructurales de oferta y demanda altamente atractivas. Nuestro foco permanente está puesto en conseguir un desempeño constante y competitivo en todas nuestras operaciones, lo que parte por la seguridad y la salud de nuestros trabajadores”.
Asimismo, sostuvo que “continuamos avanzando en materia de seguridad, con una notable baja en los índices de lesiones en el primer semestre. Sin embargo, lamentablemente, tengo que informar que sufrimos la pérdida de uno de nuestros colegas durante un incidente de maquinarias en nuestra unidad Kumba durante el mes de febrero. Ninguno de nosotros descansará hasta lograr y mantener cero daño en Anglo American”.
Desempeño operacional del cobre en Chile
La producción de cobre de 249.400 toneladas fue un 9 % menor a la del período anterior (30 junio 2022: 273.400 toneladas).
En Los Bronces, la producción disminuyó en 13 % a 112.500 toneladas (30 junio 2022: 129.700 toneladas) debido a las menores leyes (0,52 % vs. 0,59 %) y menor procesamiento de planta (22,5 Mt vs. 23,1 Mt), como resultado de las características desfavorables del mineral, tales como su mayor dureza. Las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación seguirán afectando a las operaciones hasta que se acceda a la siguiente fase de la mina.
En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American registró una baja de 10 % a 114.400 toneladas (30 junio 2022: 127.800 toneladas) debido a las menores leyes previstas (1,07 % vs. 1,14 %).
La producción de El Soldado se incrementó en 42 % 22.500 toneladas (30 junio 2022: 15.900 toneladas) gracias a las mayores leyes previstas (0,84 % vs. 0,54 %), lo que evidencia la producción de una nueva fase de la mina.
La zona central de Chile sigue enfrentando una severa sequía. Continuarán aplicándose iniciativas de gestión para mejorar la eficiencia hídrica y obtener fuentes alternativas de agua y mitigar así el efecto sobre la producción. A partir de 2025, más del 45 % de los requerimientos de Los Bronces serán cubiertos mediante el suministro de agua desalinizada.
El permiso ambiental para la continuidad operacional de Los Bronces (nuevas fases rajo abierto y mina subterránea) fue otorgado el 17 de abril de 2023. El plan de mina de Los Bronces se está actualizando para incorporar el retraso en la aprobación del permiso y reflejar la actual complejidad de los permisos en la región. El retraso previsto en la concreción del proceso de obtención de permisos afectará el desarrollo de la siguiente fase de la mina, que permite acceder a un mineral de mayor ley y de menor dureza.
Desempeño financiero en Chile
El EBITDA subyacente disminuyó en 41 % a US$691 millones (30 junio 2022: US$1.166 millones), debido a las menores ventas y los mayores costos unitarios. Los costos unitarios registraron un alza de 37 % a 205c/lb (30 junio 2022: 150 c/lb), lo que refleja el efecto del aumento en la inflación, la menor producción y un peso chileno más fuerte.
El gasto de capital aumentó en 14 % a US$657 millones (30 junio 2022: US$577 millones), principalmente debido a la inversión en el proyecto de desalinización de Collahuasi.
Deja un comentario