Chile
La minera además logró el año pasados ahorros y mejoras en la productividad que totalizaron US 184 millones junto con mayores ingresos por venta de subproductos como molibdeno y oro.
Por esta razón el ejecutivo destacó la importancia de la producción récord alcanzada por el Grupo en 2018 la que será nuevamente superada en 2019. “El 2018 fue un año con producción récord donde llegamos a 725.300 toneladas de cobre fino lo que se explica por una mayor estabilidad operacional y mejores leyes de los minerales. Este impulso continuará en 2019 ya que esperamos superar la producción histórica del año pasado gracias a mejores leyes” informó Iván Arriagada.
A pesar de una disminución de 63 porciento del precio realizado del cobre en relación con el año anterior en 2018 los ingresos del Grupo alcanzaron US4.7331 millones debido a mayores ventas de cobre y un aumento en los ingresos por la comercialización del molibdeno.
Asimismo el EBITDA de la compañía fue de US2.228 millones en línea con lo esperado. Por su parte el costo de caja antes de los créditos por subproductos llegó a US172 la libra (comparado con US 1.60 por libra el año 2017) mientras que el costo neto de caja fue de US129 la libra 3 porciento mayor al mismo valor del año pasado. Los mayores costos se explican principalmente por los mayores precios de insumos críticos como el petróleo diésel el ácido y medios de molienda así como la entrada en operación de la nueva planta de Óxidos Encuentro en Centinela. Estos mayores costos fueron parcialmente compensados por los ahorros y mejoras de productividad que totalizaron US 184 millones el año 2018 junto con los mayores ingresos por venta de subproductos como el molibdeno y el oro.
Nueva producción récord en 2019
En cuanto a las expectativas para este año Iván Arriagada informó que Antofagasta Minerals espera producir entre 750.000 y 790.000 toneladas de cobre gracias a un aumento en las leyes de los minerales en todas sus operaciones especialmente en la línea de sulfuros de Minera Centinela.
En tanto los costos de producción se mantendrán estables con un costo de caja antes de los créditos por subproductos de US170 por libra y con un costo neto de caja en US130 la libra. Asimismo el ejecutivo comentó que el Programa de Competitividad y Costos que se viene implementando desde 2014 tiene como meta lograr un ahorro de US100 millones adicionales en el año.
Proyectos
Sobre las iniciativas de crecimiento Iván Arriagada señaló que este año ya comenzó la construcción del proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres con una inversión de US1.300 millones. Una vez terminado este proyecto aportará más de 60.000 toneladas adicionales de producción al año en promedio además de habilitar una planta desaladora que servirá de respaldo para la operación en caso de sequía.
Con relación a la expansión de Minera Centinela durante 2019 se continuará trabajando en estudios de factibilidad para definir la viabilidad y mejor oportunidad para construir una segunda planta concentradora. Estos estudios deberían completarse en el transcurso del año 2020. “Nuestras prioridades para este año son seguir fortaleciendo nuestro desempeño en seguridad junto con mantener el control de costos y la confiabilidad y eficiencia operacional” destacó el ejecutivo.
Deja un comentario