Chile
El proyecto de Antofagasta Minerals, en colaboración con la Municipalidad de Antofagasta y con la ejecución de Kyklos, contempla campañas en establecimientos educacionales, activaciones comunitarias y un seminario de cierre para compartir aprendizajes y nuevos desafíos.

lunes 15 de septiembre del 2025.- Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa pionera en la ciudad que busca promover la transición hacia comunidades más sostenibles mediante la gestión de residuos orgánicos, la educación ambiental y la activación comunitaria en torno a la economía circular.
El hito se concretó este sábado en el Complejo Polideportivo y Recreacional Coviefi, con la entrega de 150 vermicomposteras domiciliarias y comunitarias a las familias beneficiarios de la población Coviefi. De esta forma, se podría procesar hasta 5,7 toneladas de materia orgánica al mes, generando más de 2 toneladas de compost de alta calidad, contribuyendo así a reducir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.
El proyecto, impulsado por Antofagasta Minerals, en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y con la ejecución de Kyklos, contempla además campañas en establecimientos educacionales del sector, activaciones comunitarias y un seminario de cierre para compartir aprendizajes y desafíos.
Trabajo colaborativo
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, recalcó que “es importante no sólo lo que podamos hacer nosotros desde el municipio, sino que también el trabajo con el sector privado, como este caso, y sobre todo, la participación efectiva de los vecinos”.
“Nos moviliza la colaboración y sobre todo estas instancias, que son un punto de encuentro entre nuestros vecinos y vecinas, el municipio, emprendedores locales, organizaciones expertas y nosotros como industria. Trabajar juntos por la sustentabilidad es uno de nuestros grandes objetivos y seguiremos avanzando en aquello”, precisó el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Felipe Alveal.
El piloto se enmarca en la Estrategia de Economía Circular de Antofagasta Minerals; es parte de la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta, que busca apoyar a emprendedores y pymes locales para impulsar actividades de este tipo en la minería; aportando además a la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos 2040, cuyo objetivo es aumentar la valorización de estos residuos del 1% actual al 66% en las próximas dos décadas.
El alcalde de Antofagasta precisó el respecto que “esta iniciativa busca transformar nuestra gestión de residuos, aumentando la valorización de los residuos orgánicos del 1% actual al 66% en los próximos 20 años. Esta meta ambiciosa no solo contribuirá al cuidado del medio ambiente, sino que también nos llevará hacia una Antofagasta más limpia, verde y sostenible, mejorando la calidad de vida de todos nuestros habitantes de la comuna”.
Home

Deja un comentario